Vía Jujuy
Paritarias en Jujuy: docentes comenzaron pidiendo 20% de aumento para febrero
El ministro Carlos Sadir proyecta tener cerrada una propuesta para el próximo jueves, cuando vuelvan a reunirse.
El ministro Carlos Sadir proyecta tener cerrada una propuesta para el próximo jueves, cuando vuelvan a reunirse.
En la jornada de este miércoles, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo destacó que la ronda de paritarias inició a comienzos de febrero, “tal como había planificado el Poder Ejecutivo”.
El encuentro será este jueves y estarán los Ministros de Hacienda y Finanzas; de Educación, de Trabajo y de Gobierno.
En ese sentido, el gobernador remarcó que “la Provincia hará ofrecimientos a los distintos gremios en materia salarial conforme al equilibrio presupuestario”.
Así lo indicó el gobernador de Tucumán sobre el inicio de las negociaciones con los diferentes gremios.
La Provincia confirmó cuándo se llevarán a cabo las primeras reuniones del año para definir la política salarial.
Así lo indicó el gobernador de Tucumán tras el paro que determinó el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS).
Si bien el miércoles 1 de febrero los educadores vuelven al aula, desde Amsafé y Sadop piden que el gobierno provincial los convoque previo al comienzo del ciclo educativo en marzo.
El ministro Carlos Sadir anunció la convocatoria al diálogo y adelantó fechas de pago de sueldo y bono.
El sindicato de los trabajadores municipales quiere discutir medidas para recuperar “la pérdida del salario”.
Se trata del convenio que va desde abril de 2022 a marzo de este año. El porcentaje de suba supera el 100%.
El ejecutivo municipal definió un aumento salarial que contempla la inflación y la supera en 5 puntos. De esta manera el incremento salarial anual asciende a 99,8%, con una inflación en el mismo período que fue del 94,8%.
El pedido lo realizaron luego de conocerse la cifra del IPC de diciembre, que arrojó una inflación del 94,8% para el 2022.
Fue anunciado por la ministra de gobierno y justicia, Carolina Vargas Aignasse.
El techo inflacionario para el oficialismo estaría ubicado en esa cifra: del 60% para todo el 2023. Qué medidas impulsan y cómo piensan lograrlo.
Lo señaló la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, a pocas horas de que se conozca que la inflación de 2022 se acercó al 100%.
Los gremios acordaron una suba del 25% para diciembre y un 5% para enero de 2023.
Los trabajadores nucleados en FESTRAM lograron superar así el porcentaje de inflación del 2022.
La propuesta para los gremios estatales ATE y UPCN incluye una suba del 5 por ciento en enero.
Los convocados son los gremios que representan a los trabajadores de la Administración Pública, docentes y profesionales de la Salud.
La Unión Obrera Metalúrgica pudo arribar a la negociación que buscaba, pero no obtuvieron el bono de $50.000 que pidieron.
La ministra de educación provincial Adriana Cantero sostuvo que volverán a reunirse con los docentes.
Se trata de los funcionarios judiciales, que luego de rechazar la propuesta hecha por el Gobierno provincial, avisaron que hay asamblea y 5 días de paro de actividades. Empleados judiciales aprobó la oferta en asamblea y firmarán en breve.
Este miércoles se deposita los haberes de noviembre de los empleados municipales con un aumento del 12% acumulativo y una mejora anual del salario del 96,24%.
El gremio decidió desobligar al personal este jueves en vísperas de la reunión para revisar el acuerdo salarial.
El Gobierno provincial anunció reuniones para la revisión del acuerdo salarial que establece un 77 % de aumento anual.
Es el mismo porcentaje que se ofreció al gremio de la Salud Ampros. Desde el sindicato docente piden una sube que llegue por lo menos al 98%, que es el cálculo con el que podría cerrar la inflación del 2022.
El acuerdo con los gremios permitirá mejorar los ingresos del personal a partir de noviembre. El acuerdo es escalonado en 3 meses.
En la Subsecretaría de Trabajo, se envió la propuesta para los no profesionales de la Salud (régimen 15). Este viernes habrá reuniones con Parques y Paseos Públicos, Guardaparques, Régimen 35 y Ecoparque.
Un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación, San Juan subió 12 lugares en los salarios de trabajadores privado. El promedio del salario provincial llega a $119.000.
Reabrieron las paritarias y el gobierno le hizo una nueva oferta a los gremios. Hoy es el turno Educación, Administración Central y Profesionales de la Salud. Desde el SUTE señalaron que la propuesta “no es acorde”.
Desde el Ejecutivo provincial anunciaron que vuelven a reabrir las mesas de negociación sobre las paritarias. El Cronograma comienza la semana que viene tras conocerse los alarmantes datos de la inflación en Mendoza durante el mes de septiembre.
Es uno de los gremios que mayores aumentos consiguió en paritarias. Mientras tanto, la falta de acuerdo de Camioneros continúa.
El gremio encabezado por Pablo Moyano había solicitado un 131% de aumentos, pero en la reunión de este miércoles no hubo acuerdo con el empresariado.
Fue anunciado por el gobernador Osvaldo Jaldo. Se trata de la última cuota de paritarias que saldrá en planilla única y será cobrado en los primeros días de noviembre por los empleados públicos provinciales.
En Rosario se impuso por amplio margen el rechazo, pero las demás departamentales fueron en la dirección opuesta.
El 65 % de los votos en la departamental fueron para rechazar el acuerdo salarial con el Gobierno provincial.
Desde Amsafe barajan varias alternativas, de las cuales solo una es aceptar, pero “en disconformidad”.
El líder sindical advirtió que en caso de no llegar a un acuerdo, apelarán a medidas de fuerza. La semana próxima mantendrán una nueva reunión.
La nueva propuesta enviada a los trabajadores municipales consiste en un incremento salarial del 90 por ciento anual y las garantías de actualización salarial entre lo acordado y los índices inflacionarios.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, defendió la nueva oferta de aumento salarial en la negociación con Amsafe.
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse mantuvo un encuentro con los referentes de UPCN y ATE.
El Gobierno provincial mantiene la oferta inicial y descarta quitas por los días sin clases de septiembre.
El sindicato protestó frente a la sede local del Gobierno provincial mientras se reanudaba la negociación.
El gremio dispuso la desobligación este lunes desde las 10 para concentrarse en la sede del Gobierno provincial.
El titular del gremio de los canillitas y dirigente cercano al moyanismo, Omar Plaini, criticó la estrategia de Claudio Moroni en la puja entre las empresas fabricantes de cubiertas y el SUTNA.
El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones advirtió que pedirá un “aumento del más del 100%”.