Vía Córdoba
El Gobierno de Córdoba cerró con el Sep un nuevo acuerdo salarial: de cuánto será el incremento
Con esta aprobación, la Provincia sólo debe por resolver el conflicto con los trabajadores de la salud.
Con esta aprobación, la Provincia sólo debe por resolver el conflicto con los trabajadores de la salud.
Los ministros de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; de Economía, Eduardo Garvich; y de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, se reunieron con Isabel Ruiz y Luis Neira, secretarios generales de APEMyS y de AMET.
El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo destacó “la conquista de los trabajadores del citrus” y destacó “el esfuerzo” de los empresarios para atender las demandas del sector.
Además, se prevé una nueva revisión en julio, para acompañar a los aumentos por la inflación.
El Gobierno jujeño dispuso una mejora salarial “en atención a la situación inflacionaria que transita el país”.
Festram lanzó la medida de fuerza debido a la falta de respuestas al reclamo en la última reunión paritaria.
El acta acuerdo con los representantes de los tres gremios que nuclean a los trabajadores del IPSST se cierra la primera etapa de las negociaciones.
Además, se abonará por única vez y en dos cuotas un bono de $ 25 mil.
El acuerdo salarial fue firmado por el gobernador, Juan Manzur, con la Policía de Tucumán y el Servicio Penitenciario.
La firma estuvo encabezada por el gobernador, Juan Manzur, el vicegobernador, Osvaldo Jaldo y los referentes de los gremios de la Salud.
En el marco de la mesa paritaria, quedó rubricado el acuerdo entre la Municipalidad y el Sindicato de Trabajadores Municipales.
El gremio anunció la medida de fuerza con asistencia a los lugares de trabajo en una jornada nacional de protesta.
En el gremio creen que el cambio en la votación apunta a evitar demoras en la titularización del personal precarizado.
Los gremios tendrán asambleas para que los afiliados manifiesten la aceptación o rechazo de la oferta que llegó sin cambios en lo salarial.
Profesionales estatales jujeños van a la huelga por 24 horas reclamando por la “inexistencia de paritaria”.
El intendente de Gualeguaychú dijo que “los sueldos municipales no perderán poder adquisitivo”.
La medida fue anunciada en medio de la conflictuada paritaria. Incluye a docentes, el gremio que está más lejos de un acuerdo
Lo acordado se cerró este viernes y tendrá vigencia hasta mayo, donde se hará una nueva revisión. Los detalles del acuerdo.
La firma del acuerdo estuvo encabezada por el gobernador Juan Manzur junto al vicegobernador Osvaldo Jaldo.
Los médicos nucleados en Siprus y Amra consideraron insuficiente la propuesta, llamaron al paro y el Gobierno respondió anunciando que se descontarán los días no trabajados.
Amra y Siprus rechazó la segunda oferta de aumento en la paritaria del personal de salud provincial.
Dirigentes y trabajadores se reunieron este martes en asambleas con cese de tareas.
El gremio de las escuelas privadas se pronunció a favor, aunque reiteró críticas a los términos del acuerdo.
Los gremios estatales dieron el ok a la oferta de la provincia con una amplia mayoría de votos positivos, excepto en Rosario, donde la adhesión fue menor.
El intendente Adán Bahl cerró una paritaria para los empleados municipales del 34% que será liquidado en una sola cuota con el salario de marzo elevando de esta manera el mínimo a $ 100.000.
Así quedará el sueldo de un operario de 8 horas y el de 12, tras el acuerdo que se calificó como “histórico”.
La propuesta para el sector educativo incluye una suba adicional de 3,15 por ciento y $ 10.000.
Empleados públicos nucleados en Apuap cumplieron paro con asistencia y retiro de los lugares de trabajo.
El Gobierno provincial presentará la nueva propuesta después del paro de Amsafe y Sadop.
En el marco de las reuniones paritarias entre el Municipio junto a los gremios de ATE y UPCN se acordaron las nuevas pautas con el objetivo de superar el proceso inflacionario que atraviesa el país. El aumento salarial será en tres tramos, equivalente al 36,5% al haber básico. Iniciará en febrero con $8000, $5000 en marzo y $5000 en abril.
Aceptaron un 40 por ciento de aumento hasta julio, en cuatro tramos. El resto, por ahora lejos de un acuerdo.
Vale aclarar que la próxima semana ya fueron confirmados dos días más de paro, en reclamo de una mejor oferta salarial por parte del Gobierno de Santa Fe.
La dirigencia de Adep y la intervención del Cedems dijeron que el paro no se canceló sino que está suspendido.
La disminución es de un 4 por ciento, en medio de arduas negociaciones con los gremios UEPC y SEP.
El titular de la UPCN Jujuy y diputado provincial Luis Cabana anunció el “estado de alerta y movilización” de los sindicatos.
El gremio confirmó que se debatirá en asamblea el lunes próximo si se acepta o no el último ofrecimiento del Gobierno cordobés. En qué consistiría el ofrecimiento.
Estuvieron presentes la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, el ministro de Economía, Eduardo Garvich, al secretario de Gestión Administrativa del ministerio de Educación, Esteban Medina y la representante de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior Isabel Ruiz.
La Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia solicitó una recomposición salarial acorde con “la inflación que se proyecta para este primer semestre del año”.
El mismo garantiza el inicio de clases el próximo miércoles 1° de marzo.
Los días 1 y 2 de marzo, así como el 7 y el 8, los educadores desarrollarán medidas de fuerza para exigir otras propuestas salariales más altas.
La Municipalidad de Ushuaia acordó con la totalidad de los gremios. El intendente destacó, “hemos hecho un gran esfuerzo, pero es para nosotros prioritario acompañar a nuestras trabajadoras y trabajadores y seguir ganándole a la inflación; siempre cuidando las arcas municipales”.
Los gremios adelantaron que la propuesta que recibieron los docentes era insuficiente y la negociación se dilató.
Las mayoría de las mociones de Amsafe se inclinan hacia el rechazo de la oferta de aumento en paritarias.
La Provincia presentó una oferta igualada a la paritaria nacional que, en principio, resultó “insuficiente” para los docentes.
En una reunión de la que participaron el Presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, se logró cerrar la paritaria de este año.
Docentes, estatales y personal de salud volverán a encontrarse con funcionarios provinciales para concertar una política salarial actualizada.
El Gobierno ofreció un aumento del 20%. “No podemos seguir perdiendo con respecto a la inflación”, dijeron dirigentes.