Vía Ushuaia
Ushuaia: Vuoto recorrió la obra del B° Los Fueguinos
Se trata de la obra de la calle Salomón que comenzaron durante el 23 de diciembre.
Se trata de la obra de la calle Salomón que comenzaron durante el 23 de diciembre.
El municipio se encuentra trabajando para conseguir el financiamiento que permita comenzar nuevamente con la obra que se encuentra paralizada desde mediados de 2019.
El intendente de Rafaela destacó la inversión nacional y ve cada vez más cerca de que también se pavimenten los caminos 5 y 6, que reclama el empresariado local.
El acto se realizó en el mediodía de este viernes, en Buenos Aires. El edificio cuenta con más de 4.000 metros cuadrados, cuatro veces más grande que el que se está finalizando.
Los trabajos se extenderían durante el verano hasta mayo del 2021.
Se solicita a los vecinos extremar la precaución al momento de transitar por la zona.
Guillermo Amstutz y el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro visitaron lo trabajos a la altura de los puentes Arroyo Los Pozos y Chañares Sur.
El tramo de la Ruta Nacional N° 95 que conecta Juan Jose Castelli con Puerto Lavalle será reconstruido por Claris Construcciones, quién recibió maquinarias a través través de la línea de financiación NBCH Leasing del banco provincial.
Dicho convenio incluye la instalación de una compresora que garantizará el acceso al gas natural de todos los fueguinos.
Se buscará disminuir el tránsito de autos en la calle interna de la Plaza, que también contará con una ciclovía y se elevará. Se harán desagües para evitar las inundaciones del sector. También se reformarán los canteros. ¿Qué es la “Zona 30″?
Además, se informó que a partir de este martes quedará interrumpido el tránsito sobre Av. Libertador (N) esquina Los Aromos por dichas obras. Se extenderá por al menos un mes.
La municipalidad de la ciudad informó que los arreglos ya superaron los mil metros cuadrados.
Funcionarios recorrieron la obra pública, que se desarrolla desde Av. Brasil hasta Ameghino.
Fue durante un encuentro mantenido con el ministro Wado De Pedro donde los ejes principales fueron la obra pública que lleva adelante el Municipio, y el Plan de obras establecidos para la temporada 2020-2021.
Las obras benefician a unas 700 familias del sudeste de la capital.
El municipio continúa concretando estas plataformas accesibles en diferentes puntos de la Capital.
Fue diseñado con doble sentido de circulación, amplias veredas de ambos laterales y barandas peatonales.
Ambas arterias son muy transitadas y están seriamente deterioradas.
Será entre entre Bv. Roca y Mensajero Donna. También se hará un desagüe pluvial de hormigón armado. El Intendente Luis Castellano recorrió el sector con parte del gabinete.
Se trata de la segunda etapa del pluvial de la Cuenca Sarmiento.
Con una inversión de $368.621.696,99 la obra ya se encuentra con un avance del 70%.
Se trata de una obra que producirá una importante intervención en la zona y que beneficiará a más de 30 mil personas.
La obra que comenzó en el mes de noviembre se encuentra en la etapa de hormigonado.
Las obras permitirán aumentar el caudal hacia el Valle de Andorra e independizar el sector frente a futuros cortes.
A partir del miércoles 9 comenzará el último tramo para completar los trabajos. Circular con precaución.
Se trata de ocho cuadras de pavimento con la correspondiente iluminación LED, construidas con un monto total de inversión de $25.861.021.
La inauguración estuvo encabezada por el gobernador de Misiones.
El municipio renovó el solado colocando baldosas similares a las utilizadas en avenida Alem y se construyeron rampas inclusivas, entre otros trabajos.
La obra tiene un presupuesto de $183.212.743,48 y un plazo de ejecución de 8 meses.
La obra busca tendrá un inversión de 216 millones de pesos y busca descongestionar el tránsito vehicular en la avenida Paraguay.
El edificio que se encontrará ubicado en Margen Sur, estará terminado para comienzos de 2022.
Los trabajos se encuentran centrados en la colectora de Yrigoyen y en la rotonda del cementerio.
Con un presupuesto de $15.625.879,14 la obra tiene un plazo de ejecución de 240 días.
El intendente Luis Castellano recorrió una de ellos: el hormigonado de un tramo de avenida Gabriel Maggi, entre Destéfanis y Bollinger
Durante el encuentro, la ministra le explicó al secretario general el Plan de Obras previsto para el año entrante.
Durante los recorridos los funcionarios Daniele y Siccardi destacaron los esfuerzos del Municipio para llevar adelante los trabajos de repavimentación.
La obra tiene un plazo de ejecución de 14 meses y un presupuesto de $826.777.628.
Con un presupuesto de 13 millones de pesos, las obras se realizan todas con fondos propios.
Las obras iniciadas durante la jornada del martes, se extenderán durante los próximos días.
Con un presupuesto de $99.541.712,84 millones, las obras se encuentran enmarcadas en el Programa “Argentina Hace II”.
Los vecinos podrán expresar su parecer bajo la consigna del “Parque Ideal”.
En estos momentos los trabajos tratan de la colocación del nuevo tendido cloacal
El intendente anunció este miércoles que se realizará una segunda etapa de trabajo con la Dirección Provincial de Vialidad.
Con un presupuesto de más de $100 millones de pesos, las obras tienen un plazo de ejecución de 2 años y se realizarán tanto en Ushuaia como en Tolhuin.
Los mismos corresponden al Plan de Obras de la temporada 2020/2021 que lleva adelante el Municipio.