Vía Mendoza
En Mendoza ya rigen los nuevos valores de las multas viales: de cuánto son los montos
Las cifras aumentaron para este 2023. Cómo serán las penas para conductores infracciones.
Las cifras aumentaron para este 2023. Cómo serán las penas para conductores infracciones.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy implementará un régimen para pagar infracciones previas al 5 de noviembre de 2022.
Los montos entraron en vigencia este lunes luego del incremento del precio de la nafta súper de YPF.
Mediante la adhesión a un plan de pago y el cumplimiento del mismo, las personas que adeuden multas por infracciones de tránsito en la ciudad, podrían renovar sus Licencias.
El monto de la multa más barata será de $10.000. Qué se puede hacer y qué no en emergencia hídrica.
El senado de la provincia ya le dio media sanción al proyecto que propone permitir el uso de manos libres en el auto. De esta forma en Mendoza no sería motivo de multa conducir usando el celular de esta forma.
El hecho se viralizó en las redes sociales y generó enojo en los ciudadanos, quienes no podían creer el motivo de infracción. Sin embargo, la secretaria de Control y Convivencia aseguró que hubo otro delito.
El incremento en el costo de las infracciones se debe al aumento del litro de nafta. Fue confirmado en el Boletín Oficial.
Desde el Ministerio de Seguridad de Mendoza confirmaron que comienzan las multas por la RTO en la provincia. Se considerarán faltas leves, conoce los montos y que vehículos la deben tener al día.
El desmonte se habría producido en Colonia Guatambú. Al respecto, Mariano Marcesky, director general de Bosques Nativos, mencionó que las consecuencias serán millonarias para los infractores.
Parte de la oposición denuncia que los conductores están “desorientados” ante el nuevo sistema de videocontrol.
La decisión del secretario de Comercio, Matías Tombolini, fue por la infracción a los articulos 4° y 7° de la Ley de Defensa del Consumidor.
El Gobierno de la Provincia confirmó una nueva suba a través del Boletín Oficial. Los valores están atados al litro de nafta.
Sólo en las últimas horas, se registraron cuatro en la zona Centro provincial, en las localidades de Campo Viera, Profundidad y San Ignacio.
Se hicieron efectivas las multas para personas que infringieron las normas sanitarias vigentes.
Los inspectores comprobaron que infringieron las medidas epidemiológicas y los protocolos vigentes.
Desde el gobierno reconocieron el alto nivel de acatamiento de las restricciones por parte de la población.
Los operativos de control incluyen a 3.500 policías. Habrá puestos fijos y móviles. Sanciones de 10.000 pesos.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó finalmente la ordenanza que establece un sistema de multas a quienes arrojes colillas a la calle.
Lo tratará el Concejo Deliberante el próximo jueves.
El evento ocurrió en julio del 2020 en medio de las medidas restrictivas para combatir al coronavirus. Hay 4 organizadores y un famoso DJ imputados.
La iniciativa la presentó el bloque de concejales de Bien Común.
En más del 25% de los comercios y fábricas relevadas encontraron abusos en los valores. Unas 140 empresas recibirán multas millonarias.
Así lo acordaron los concejales con la Jefa de Gabinete, Amalia Galantti y el secretario de Gobierno, Marcelo Lombardo. El mínimo se mantendrá pero el mayor valor pasará de $20.000 a $40.000 y de $120.000 a $240.000 respectivamente. Se suspenderían los torneos deportivos amateur.
En lo que va del año, ya aumentaron un 35 por ciento.
El uso del tapabocas es obligatorio por ordenanza. En el caso de un evento, la sanción recae en el organizador o quien alquila el lugar o el propietario de la vivienda. En los últimos tres fines de semana identificaron 11 encuentros prohibidos. Las cifras fueron difundidas por la Municipalidad de Rafaela.
La principal causa de esto se debe a que “no respetan los lugares exclusivos”.
Carlos Salom, concejal de la ciudad, es el impulsor de la medida. Sería un complemento a la ya multa económica vigente.
“El valor de las sanciones ha evolucionado de manera desproporcionada y muy por encima de los salarios”, sostuvo el legislador radical Orlando Arduh.
Ocurrió este mediodía en Fortín Rivadavia al 3800. Agentes policiales de la Comisaría Quinta Metropolitana acompañaron a operarios de Secheep a cumplimentar con la medida.
Fue durante la madrugada del domingo en un departamento de Florencio Sánchez al 400 y en Remedios de Escalada al 2500.
El incremento entró en vigencia hoy y la sanción máxima superó los 177.000 pesos.
El presidente del presidente del Tribunal Administrativo de Faltas, Christian Abdenur, sostuvo que habría que avanzar sobre la sanción penal del arresto para conductores alcoholizados reincidentes.
Las personas al volante que estén en estado de ebriedad deberán pagar $24 mil como mínimo, y $40 como máximo.
Las sanciones fueron desde 5 mil hasta 500 mil pesos, por no respetar los protocolos sanitarios.
La sanción más elevada supera desde hoy los 165.000 pesos.
La comuna ya instala aparatos de control de velocidad sobre Regalado Olguín pero aún no labran multas.
Se realizaron denuncias en Chillar por esta nueva modalidad de estafa.
La Policía Caminera dio a conocer los precios a pagar por las infracciones.
Luis Di Giacomo fue quien presentó un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal.
En el primer mes de 2021, la Policía de Mendoza en distintos operativos viales en las calles y rutas de toda la provincia, retuvieron 335 licencias, 496 motos y 426 vehículos.
El evento se realizó el 17 de enero en un domicilio privado.
Las notificaciones se enviarán a través de la plataforma de Ciudadano Digital. Los detalles de la nueva modalidad para realizar los descargos.
Mientras que en 2019 se quemaron 59,872 hectáreas en Mendoza; en 2020 la cantidad descendió a 35,650. Destacan que la mantención de las picadas cortafuego, los controles y las fuertes multas para quienes inicien los fuegos han sido clave en esta disminución. Las recomendaciones.
Los vendedores callejeros incumplen la ordenanza establecida por el Concejo Deliberante.
Las mayores sanción será para aquellos que se nieguen a realizarse el test de alcoholemia.
Las multas irán de cinco a veinte salarios mínimos vitales y móviles dependiendo de los casos, y serán aplicados por el Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto con la Policía de la Provincia.