Vía Tucumán
¿Qué hacer si te encontrás con un yacaré?
Alejarse y alertar a las autoridades son las primeras medidas que remarcan desde el departamento de Recursos Naturales.
Alejarse y alertar a las autoridades son las primeras medidas que remarcan desde el departamento de Recursos Naturales.
Las imágenes se viralizaron en las redes sociales. El animal no es autóctono de la provincia pero están diseminados por varias zonas.
Lo ordenó la jueza de lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad, Elena Liberatori.
Se encuentra situado en El Callao, Las Heras y es un espacio natural a cielo abierto. La idea es inaugurarlo para el receso invernal.
kati Pohjola nos comentó de qué se trata el programa pro huerta que se realiza en nuestra ciudad
La iniciativa del grupo de jóvenes tiene como objetivo que familias de bajos recursos puedan acceder a agua caliente y calefaccionarse en invierno.
Desde la Agencia de Extensión Rural Ushuaia, el Lic. Emiliano Spontón explica el funcionamiento del INTA en la zona
Esto podría explicar por qué el glaciar Pine Island lleva 80 años derritiéndose a pasos agigantados, sino también abre la puerta a que existan otros volcanes escondidos bajo el hielo
Este martes, en el Día Mundial sin Bolsas de Plástico, la Municipalidad organiza un taller para que aprendas a fabricar este tipo de elementos.
Recuperar el río resulta un proceso socio-ambiental muy complicado para la Argentina. Sin embargo, ya se pueden ver los cambios.
El documental fue producido por el programa Curiosos por Naturaleza, de la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNC. Se proyectará a las 18, con entrada libre y gratuita.
La primera etapa se cumplimentó en zona norte, y ahora continúa por barrios Mitre, Villa María, Irigoyen, Oeste, Garetto, Ginés García, Evita y Lanza.
Fue producto de una combinación de factores ambientales y el incendio en El Pozo.
Joe Santino trabaja en el flamante Paseo de la Diversidad porteño.
La policía de San Luis recuperó 35 pájaros. Están protegidos por una ley de conservación provincial y serán devueltos a su hábitat natural.
El objetivo de esta iniciativa es generar conciencia y compromiso sobre el cuidado del medio ambiente.
Luego de cinco meses de conflicto el emprendimiento Nicanor fue obligado a cesar su actividad hasta que presente un plan de tratamiento de efluentes.
Destinada a nivel secundario y superior, fue presentada antes de su lanzamiento oficial, en el evento organizado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
El Gobierno porteño habilitó cinco puntos de entrega, donde repartirá cerca de 5 millones de unidades.
La convivencia con las aves se vuelve cada vez más complicada y planean espantarlas con bombas de estruendo. El municipio pidió ayuda a especialistas.
Entre otros temas, se amplió la licencia por maternidad para las empleadas provinciales, no así para padres.
Santa Cruz ganó proyecto presentado por Consejo Agrario Provincial al Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos.
Lograron producir el insumo básico que emplean las papeleras recuperando la cascarilla de soja, un elemento de descarte.
En corto plazo se logró cumplir con el acuerdo y sostenerlo requiere un esfuerzo extraordinario", sostuvo Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de Tucumán.
La iniciativa forma parte del programa Córdoba Planta Vida. Este sábado 23, a las 11, se realizará una nueva forestación. La actividad será en la plaza de barrio San Vicente.
Con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia, Fundación Holcim Argentina presentó la publicación que forma parte del programa educativo Escuelas de Malagueño.
Habrá cinco puntos donde se podrá canjear lámparas incandescentes y de bajo consumo por led.
El magma incandescente desciende por la pendiente a metros de una camioneta.
La velocidad a la que la Antártida está perdiendo hielo se multiplico por cuatro en los últimos 25 años, según una investigación el deshielo se ha acelerado en los últimos cinco años
A 4200 metros sobre el nivel del mar se encuentra el paso fronterizo que une el norte argentino con Chile.
El cachorro, de 2 meses, fue visto en una calle de Jovita, en el sur provincial. Lo llevaron al Parque Ecológico de Río Cuarto.
Es pionera a nivel provincial en aplicar a los techos cubiertas vivas. El Gobierno de la ciudad trabajará para acercar este importante dispositivo a la sociedad.
El proyecto demandará más de $2,5 millones y también se utilizará para el reciclaje de baterías de litio.
Es organizado por la Municipalidad de Córdoba en el Jardín Botánico. Enterate de los detalles.
El intendente Facundo Prades, recibió a docentes con el fin de colaborar en proyecto sobre reciclado de basura.
El evento tendrá recomendaciones para crear una huerta hogareña en otoño. La entrada es libre y gratuita.
Así lo confirmo un trabajo científico que llevó adelante Greenpeace, las muestras analizadas arrojaron resultados alarmantes, microplásticos y productos químicos presentes en agua y nieve Antártica
Esta iniciativa lanzada en el marco de la semana del ambiente es una invitación al desarrollo de ideas para enriquecer el proceso de intervención creativa de los adolescentes en el espacio público
El Servicio Metereológico Nacional también informó que se esperan vientos del oeste en Mendoza, Neuquén y RÍo Negro.
Es un circuito peatonal que une Av. Rivadavia con el ingreso de Esmeralda, se realizarán ferias gastronómicas.
El Centro Experimental de Cría de Yaguaretés divulgó las imágenes de las primeras dos crías nacidas en sus instalaciones.
La Municipalidad invita a los vecinos y vecinas a participar de la V Jornada de Medio Ambiente denominada Ambiente y Desarrollo, este jueves a partir de las 9:30 Horas en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Los socorristas siguen trabajando en la localidad de San Miguel Los Lotes, que quedó sepultada.
Además de labrarle el acta de infracción correspondiente, se secuestraron las seis armas que tenían.
Llevará a cabo un megaevento este sábado, para sumar a todos los que quieran participar y mejorar el lugar donde viven a través del cuidado del medio ambiente.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Conociendo Nuestra Casa con más de treinta años de permanencia en la provincia.
En 2015 se iniciaron los trabajos pero sólo se concretó la primera etapa del proyecto.