Economía
Luis Caputo: “Van a ser meses de inflación dura”
El flamante ministro de Economía lo afirmó, pero agregó que “Vamos a estar encaminados a ser un país mejor”.
El flamante ministro de Economía lo afirmó, pero agregó que “Vamos a estar encaminados a ser un país mejor”.
El ministro de Economía recalcó que estamos ante “la peor herencia de la historia”, aunque fue optimista respecto a las primeras medidas y la buena aceptación en el mercado.
Será del 5 por ciento, según detalló Luis Caputo. Pidió a las personas que tengan dólares que los depositen en los bancos.
La cúpula sindical emitió un comunicado titulado “El ajuste lo paga el pueblo, no la casta”, luego de un encuentro que mantuvieron tras los anuncios.
Además aseguró que falta aún conocer los lineamientos nacionales en materia de salud, educación y seguridad.
La Diputada de la provincia de Santa Fe reaccionó ante el video que grabó el nuevo Ministro de Economía.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes en el Palacio de Hacienda un paquete de urgencia económica que apunta a reducir el déficit fiscal, ordenar las variables económicas y evitar una hiperinflación.
Anticipó que habrá un fuerte aumento de la inflación en los próximos meses. Sigue el plan Potenciar Trabajo, y suben los montos de las asignaciones y la Tarjeta Alimentar.
Aseguró que “trabajará con celeridad en el período que se avecina” y da un guiño a la reformulación del acuerdo en curso.
Esta mañana, Manuel Adorni -vocero presidencial- puntualizó cómo fue la disminución de Ministerios, Secretarías y Subsecretarías y anunció que se retira la pauta publicitaria de los medios. En horas de la tarde, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó las nuevas medidas económicas.
Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al encabezar la primera conferencia de prensa de la administración de Javier Milei. “Estamos todos muy preocupados por la Argentina”, reconoció.
En un breve intercambio con la prensa, el futuro ministro de Economía se refirió al escenario con el que comenzará la gestión Javier Milei. Además, dejó entrever que Santiago Bausili será el próximo presidente del Banco Central, lo que se confirmó horas más tarde.
El presidente electo también reunió al gabinete que lo acompañará en el Gobierno desde el próximo domingo. Patricia Bullrich recibió a una delegación del PRO.
Confirmado esta mañana como futuro ministro de Economía, Caputo anunció la incorporación de Joaquín Cottani, un exfuncionario de confianza de Domingo Cavallo, experto en finanzas.
Calificó como “muy positiva” su visita. Sostuvo que Caputo “pudo discutir en profundidad” la problemática de las Leliq y que tuvo “una excelente recepción”.
Prometió “una solución de mercado”. Los mercados financieros cerraron la semana, acentuando la tendencia positiva en un contexto de confianza sobre los nombres que desembarcarían en el Palacio de Hacienda.
“No habrá sorpresas”, les manifestó quien sería el próximo ministro de Economía en la reunión.
En las últimas horas, el exfuncionario macrista se reunió con Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete.
El expresidente del Banco Central afirmó que los mercados exageraron tras los resultados de las elecciones PASO.
El titular de ANSes y el ex ministro de Finanzas fueron sobreseidos por la venta de acciones del Fondo de Garantías de Sustentabilidad.
Se trata de Hugo Caputo, hermano del ex presidente del Banco Central. Los delincuentes asaltaron el country a bordo de lanchas.
Según el organismo, cuando el Presidente anunció un nuevo programa, la situación se tornó dramática.
La renuncia del presidente del BCRA anticipaba un posible aumento y este miércoles las piazarras cambiaron la decena.
Más allá de los problemas económicos, hay un problema de la actitud de este gobierno, dijo el legislador salteño.
El Presidente brindó una conferencia junto al ministro Nicolás Dujovne. Afirmaron que mañana se presentaría el acuerdo con el FMI.
Así se expresó frente a la salida del BCRA de Luis Caputo en el marco de la subida del dólar.
Sandleris es un economista cercano al ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y fue uno de los encargados de llevar adelante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
La economista reemplazará a Pablo Quirno, exjefe de Gabinete del por entonces Ministerio de Finanzas.
La salida del presidente del Banco Central estaba pautada para ocurrir tras el acuerdo con el FMI.
El ministro de Hacienda habló desde Nueva York y dijo que se trata de un "recambio lógico".
El dólar, por ejemplo, saltó de 28,43 pesos por unidad a 39,74, con picos de 41,60 pesos.
Por Twitter se mostró preocupada por el paso al costado que dio el presidente del Banco Central.
La entidad monetaria intervino y la divisa moderó el salto que pegó a la mañana.
"Esperamos continuar nuestra estrecha y constructiva relación con el BCRA", dijo Gerry Rice, vocero del organismo.
En Cambiemos lo señalan como el artífice del crédito de 50.000 millones de dólares que el FMI acordó con el Gobierno.
Ahora asume Guido Sandleris, un soldado de Nicolás Dujovne, el ministro de Hacienda y principal negociador con el organismo.
El comunicado difundido por la entidad bancaria nacional afirma que fue por "motivos personales". Guido Sandleris, su reemplazante.
Con esto, el intercambio (swap) alcanzará el equivalente a 20.000 millones de dólares.
La tendencia bajista de las reservas continuará hasta tanto no ingrese el nuevo depósito del organismo internacional.
La gestión Cambiemos quiere retomar el control sobre el tipo de cambio que perdió el 25 de abril.
El objetivo es lograr que no más de 30.000 millones de pesos queden flotando para ir al mercado cambiario.
El Banco Central participa en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Dijo que necesitamos un mercado de capitales.
Un equipo del BCRA viajó a Washington a solicitar que los dejen usar más reservas para contener los saltos de la moneda y su impacto en la inflación.
El presidente del Banco Central seguirá las reuniones desde Buenos Aires.
"Estás hundiendo al país", le gritó el hombre al presidente del Banco Central. El video se viralizó a través de las redes sociales.
La divisa norteamericana ganó 8 centavos pese a las dos intervenciones del BCRA, con las que colocó U$S 210 millones.
Una parte del dinero podrá ser utilizada para enfrentar un eventual recrudecimiento de la crisis cambiaria.