Información General
Israel e Irán confirmaron el “alto el fuego”: para Trump, es el inicio de un “fin oficial” de guerra
El presidente de Estados Unidos lo anunció vía redes y Qatar lo confirmó.
El presidente de Estados Unidos lo anunció vía redes y Qatar lo confirmó.
Dijo que es un “asunto de interés nacional”. Fue en un acto del Congreso Judío Mundial y Latinoamericano a horas de que se cumplan 30 años del ataque a la mutual. En la previa, un medio vinculado al gobierno iraní lanzó una amenaza contra la Argentina.
Debido al mal clima y a las dificultades geográficas del terreno en donde sucedió el accidente, tardaron varias horas en confirmar la muerte de Ibrahim Raisi, que viajaba junto a varios representantes de alto rango del gobierno iraní. No hubo sobrevivientes.
El hecho se dio a primera hora de este viernes. Horas más tarde lo minimizaron y no culparon a Israel, desde donde tampoco hubo comentarios.
El pedido se concretó como parte del alineamiento geopolítico del mandatario argentino con Israel en el conflicto que atraviesa con Irán.
La ministra de Seguridad habló de la preocupación por la presencia de Hezbolá en Iquique (Chile) y contactos de Bolivia con Irán.
Tras el ataque del sábado, Israel evalúa una contraofensiva, aunque Irán advirtió que si llega a hacerlo la respuesta será “en segundos”.
Tres ministerios están coordinando sus acciones para prevenir posibles atentados. El embajador israelí en Argentina dijo no tener “información concreta” al respecto aunque aclaró: “No descartamos nada”.
Luego de lo que fue la reunión del Comité de Crisis de este domingo por la noche en donde se fijó la posición de la Argentina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dio más detalles al respecto.
El mensaje llegó tras el ataque con más de 200 drones y misiles durante el sábado.
Así lo dispuso el Ministerio de Seguridad en conjunto con el Gobierno porteño.
Algunos ciudadanos lograron captar el momento de los ataques. ATENCIÓN: Imágenes que pueden herir la sensibilidad del lector.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas publicó un extenso comunicado en su cuenta de Twitter tras la alerta máxima que rige en Israel.
Así lo anunció el Ejército israelí. Ocurre después de que una ofensiva ordenada por Tel Aviv destruyó el consulado iraní en Damasco y mató a un general de alto rango.
La Casa Rosada tomó la decisión luego del fallo judicial que concluyó que Irán planeó y Hezbollah ejecutó los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel.
En un giro alarmante de los eventos, el ex secretario de defensa de Argentina, Miguel Ángel Toma, ha levantado la voz de manera alarmante sobre la estabilidad política y la seguridad en Bolivia y Argentina. Según Toma, en una reciente entrevista señaló, que hay una lucha de poder candente entre el presidente Luis Arce y su predecesor Evo Morales, centrada en el dominio del narcotráfico, que afecta no solo a Bolivia sino a la región en su conjunto.
Partió a Estados Unidos, que había pedido el decomiso debido a la transferencia irregular por parte de la compañía iraní Mahan Air a la venezolana Emtrasur.
Israel es un enemigo acérrimo de Israel y se disputa la hegemonía territorial con ese país. Además, apoya al grupo terrorista de Hamás.
Medios internacionales se hicieron eco de las publicaciones iraníes erróneas que hablaban de que el astro portugués sería castigado por “adulterio” por “abrazar y besar en la mejilla a una pintora”.
“Apoyamos esta operación y estamos seguros de que el Frente de la Resistencia también la apoya”, afirmó Rahim Safavi, asesor del líder supremo iraní Alí Jamenei.
Según la agencia oficial IRNA, con su gesto, el deportista “cruzó todas las líneas rojas de la República Islámica”. No es la primera vez que se condena de esta forma a ciudadanos iraníes que se niegan a expresar odio hacia los israelíes.
Alrededor de 35 niñas fueron hospitalizadas tras inhalar sustancias gaseosas en una escuela cercana a Teherán. Los casos vienen en aumento desde noviembre.
Desde hace meses que en la república islámica se llevan adelante conflictos entre la ciudadanía y las autoridades, que buscan reprimir para mantener el control.
Se trata de una reconocida deportista, que optó por esta decisión en apoyo de las protestas que se desarrollan en su país.
Se trata de Aida Rostami, una doctora iraní de 36 años. Aunque las autoridades dicen que perdió la vida en un accidente, su familia asegura lo contrario.
El jugador de 26 años apoyó a las diferentes manifestaciones que se dieron en su país por los derechos de las mujeres. El pedido de la FIFPRO para la federación iraní.
La versión oficial dice que el ejecutado estaba condenado por asesinato, pero organizaciones de derechos humanos lo niegan. Se trató del segundo ahorcamiento en una semana.
La organización emitió un informe escalofriante en el que relata cómo se produjeron las muertes.
Sería en reemplazo de la Policía de la moral. Continúan las protestas en el Estado islámico.
El anuncio fue un día después de que las autoridades anunciaran que estaban revisando la ley de 1983 sobre el velo obligatorio.
Se trata de uno de los duelos definitorios para avanzar a cuartos de final en medio de un contexto político
Desde el pasado 16 de septiembre que la escalada de las rebeliones se ve incrementada cada vez más, en donde piden la destitución del gobierno actual y mayores libertades.
Desde hace días que se desarrollan en la república islámica una serie de protestas encabezadas por mujeres contra el régimen actual y el sometimiento que ejerce.
Amou Haji tenía 94 años y vivía en Irán. Según había manifestado tiempo atrás, tenía miedo de ducharse porque creía que se podía enfermar.
El país lleva más de un mes de protestas por el asesinato de la joven kurda Mahsa Amini a manos de la policía de la moral. Ahora, además, apuntan a un cambio radical.
Varias mujeres tienen gestos desafiantes hacia el gobierno de aquel país e incluso se escuchan gritos de “muerte al dictador”.
El hombre habría ingresado al país con identidad falsa y tendría antecedentes penales en su país de origen.
Se profundiza el conflicto social en el país a causa de las represiones en las masivas manifestaciones. El pueblo reclama justicia por Mahsa Amini.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, se refirió a la “excelencia” del diplomático y le restó importancia a sus dichos sobre que la aeronave está “secuestrada”.
A pesar de las críticas, desde el Gobierno nacional minimizaron la situación. Crece la tensión por la falta de resolución y la exigencia de distintos Estados para que se devuelva la aeronave.