Vía Arroyito
Una obra de $17.000.000 para evitar inundaciones
La construcción de los desagües pluviales de Arroyito continúa y tiene un avance del 15%.
La construcción de los desagües pluviales de Arroyito continúa y tiene un avance del 15%.
Se presentaron 3 oferentes para ejecutar los trabajos con una inversión que superan los 15 millones de pesos.
Los equipos de rescate buscan a otras 78 personas desaparecidas. Dos millones de evacuados aún no pudieron regresar a sus viviendas.
Sólo resta concluir un pequeño tramo que se anexó después al proyecto original en el sector que bordea a la planta de Motomel.
El caño quedó abierto y perdiendo agua durante todo el miércoles lo que generó filtraciones y terminó afectando la instalación eléctrica y el mobiliario de al menos 30 oficinas.
La edil de Unidad Ciudadana fue crítica con esta gestión y apoyó el reclamo de los frentistas de La Emilia sobre la eximición de tasas municipales.
Por el viento y granizo, hubo voladura de techos y caída de postes de luz y árboles, varias zonas se quedaron sin energía eléctrica.
Este viernes comenzó el traslado de los vecinos de la chacra 239, afectados por las inundaciones, a un nuevo barrio en la capital.
Cuatro legisladores le exigen al Gobierno Nacional que se asignen los recursos previstos en el Plan Belgrano para evitar más inundaciones.
Permitirá restablecer el tránsito entre la zona urbana y cinco parajes aislados por la caída de la anterior estructura de madera.
Miles de vecinos se encuentran aislados desde que se derrumbó la estructura principal, hace casi veinte días.
El intendente recorrió diversos sectores del zanjón San Nicolás, que está siendo entubado y convertido en túnel para el alivio de los barrios más afectados por el agua.
La estructura está destruida desde hace casi un año. La circulación sobre el Bailey ubicado a 20 metros continúa normal.
En una de las localidades hay tres mil familias afectadas. Esta semana llegarían los materiales para la construcción de un puente Bailey.
El Gobernador anunció obras por 28 millones de pesos para asistir a los vecinos afectados por el derrumbe de un puente.
Se limpiaron los desagües para evitar obstrucciones en las zanjas y se colocó un capacho comunitario en la intersección de calles Castellanos y Nación.
El funcionario se reunió con la Intendente local y recorrió la zona para evaluar las tareas asistenciales. Más de mil personas continúan aisladas.
La fundación Virgen de Luján inició una colecta para colaborar con los vecinos que quedaron aislados tras la caída de un puente.
El titular de la Oficina de Desarrollo Social se refirió a la "curiosa" relación que mantiene con el líder del Ejecutivo pese a formar las filas de Cambiemos.
Miles de familias quedaron aisladas desde el sábado pasado. Policía y Prefectura proveyeron embarcaciones para el traslado de habitantes.
En La Plata, la situación mejoró y las personas pudieron regresar a sus hogares.
En San Luis siempre que llueve se inundan todas sus calles y algunas de sus rutas. Es una odisea trasladarse para ir a trabajar o llevar los chicos a la escuela.
La Provincia envía asistencia a las zonas más afectadas. Se suspendieron las clases en 12 localidades.
Así lo confirmó el secretario de Economía y Hacienda frente a las diferentes versiones que circulan sobre posibles recortes en el presupuesto de obras públicas.
La traza estaba mayormente intransitable entre el kilómetro 8 y el 23. Se recomienda circular con precaución por espejos de agua y zanjones repletos.
Durante el temporal se generaron 60 milímetros de agua que llenaron las calles de la ciudad, cayeron árboles y tendido eléctrico.
El Municipio convocó al Comité de Emergencia y se desplegó al Ejército. En medio de las intensas lluvias, un patrullero se despistó y terminó en un zanjón.
Las intensas lluvias afectaron también gran parte de zona oeste, principalmente barrios Colombini y Floresta.
La Capital de la Tradición sufrió los efectos del fuerte temporal que azotó a la provincia en los últimos días.
Las intensas lluvias provocaron el desborde de varios arroyos. Goya, Curuzú Cuatiá y Sauce son algunas de las localidades más afectadas.
Ascienden a 200 los evacuados por las inundaciones en el Centro y Sur de la Provincia. En Curuzú Cuatiá calificaron de "límite" la situación.
Se esperan nuevamente lluvias para esta tarde y piden donaciones para poder mantener a los evacuados.
Las familias fueron reubicadas hace 15 días en un nuevo complejo habitacional en una zona intermedia entre barrios Ginés García y San Francisco.
La construcción de un canal de desagüe en las inmediaciones del aeropuerto capitalino está terminada en un 75%.
Las ciudades de Tintina y Bandera fueron las más afectadas, ya que quedaron devastadas por la intensa lluvia y el granizo.
Un hombre falleció al ser arrastrado por la corriente cuando intentaba cruzar un arroyo. El Gobierno activó un comité de emergencia.
La gobernadora bonaerense afirmó que "el cambio llegó a las obras. Podemos creer en un futuro mejor".
Las fuertes lluvias registradas en el sur de Corrientes provocaron graves inundaciones.
Las Mellizas, San Francisco y Lares, entre los más afectados. Una descarga eléctrica provocó un corte generalizado de energía en La Emilia.
La zona este de Santiago fue la más dañada. En poco tiempo cayeron más de 250 milímetros de lluvia.
El zanjón Alsina se vio desbordado, más allá de los trabajos de mantenimiento. La lluvia provocó anegamientos y muchas zonas continúan sin suministro eléctrico.
Gustavo Valdés y Eduardo Tassano analizaron los pasos a seguir en materia de trabajos de desagües.
La obra fue fruto de un convenio entre la Municipalidad y el Ministerio del Interior de la Nación para relocalizar a los habitantes de la zona más expuesta de La Emilia.
La localidad neuquina sufre intensas lluvias desde el lunes.
Restauraron la marca de agua que estuvo pintada sobre la calle 12 "para mantener viva la memoria".
Autoridades explicaron que se registran "mejoras significativas" en el nivel de escurrimiento del agua de lluvia.
Las autoridades municipales estiman que la situación se normalizará en dos o tres días.