Vía Oberá
El Parque Provincial Moconá reabre sus puertas tras el aumento del caudal del arroyo Yabotí
Debido la disminución de las precipitaciones, el atractivo turístico ya se encuentra disponible para los visitantes.
Debido la disminución de las precipitaciones, el atractivo turístico ya se encuentra disponible para los visitantes.
El mismo se encontraba cerrado debido al aumento en el caudal del río Iguazú, lo que derivó en que sopese la integridad y protección de quienes visitaran el atractivo.
El mismo se encuentra cerrado al público dado el intenso y gran caudal del río Iguazú, lo que provocó su desborde. El resto de las atracciones están habilitadas.
El nivel del agua sobre el puente del Arroyo Yabotí alcanza los 6 metros, obligando a cerrar el acceso al atractivo turístico. Se esperan actualizaciones sobre la reapertura y se recomienda buscar rutas alternativas.
El puente, que conecta las localidades de Eldorado y Puerto Piray, ha quedado intransitable. Se recomienda desviar y tomar precauciones por la zona.
Las intensas lluvias ocasionaron inconvenientes en distintos puntos de la ciudad.
Las lluvias tuvieron lugar en la madrugada de este martes. Se están desplegando operativos de emergencia para drenar el agua estancada.
Se trata de un grupo de crianceros, que como consecuencia de este fenómeno perdieron a sus animales. Nadie les ha brindado ayuda todavía.
Ocurrió al norte de la provincia, donde los habitantes están sufriendo las consecuencias de esta inundación desde hace días.
Las lluvias torrenciales arrasan en la región de Emilia-Romaña, en el noroeste italiano. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, estará en el lugar este domingo por la tarde.
En los últimos 2 días, el Estado quedó bajo alerta por la situación climática. Según informaron, cayeron 600 milímetros de agua en 12 horas.
Hubo árboles, postes de tendido eléctrico caído, inundaciones, voladuras de techos y otros inconvenientes.
El Ministerio de Salud, en articulación con el Comité Operativo de Emergencias y otras áreas del Gobierno de la Provincia, llevaron a cabo esta tarea para brindar atención a los damnificados.
Una de las instituciones padeció la caída del techo de una de las aulas. No se registraron heridos.
El circuito se encontraba inhabilitado desde Octubre del 2020, luego de que ocurriera un derrumbe en las pasarelas que conecta el mirador Bella Vista con el Salto dos Hermanas.
En menos de 15 días volvió a caer un aguacero en la localidad de Calingasta, de Barreal, y también hubo familias evacuadas y grandes daños como producto de la creciente.
Tucumán se encuentra atravesando un alerta meteorológico, donde se prevén fuertes lluvias, por lo tanto es importante tener en cuenta algunas precauciones.
Los hechos se desarrollaron el 15 de febrero de 2015, como consecuencia de la crecida de los ríos. Los cordobeses aún no olvidan las víctimas fatales que hubo y todos los daños materiales que dejaron.
Se espera que estén listas para el fin de semana largo de carnaval, que va desde el 18 de febrero al martes 21. La estructura sufrió daños luego de la última crecida del río Iguazú, que arrastró 51 de los 99 tramos de la pasarela.
El fuerte temporal del sábado por la madrugada provocó la rotura de un caño. El problema sigue a pesar del arreglo.
Intensas lluvias azotaron a Villa de Soto y el fuego se prolonga en La Higuera. Una familia fue evacuada.
El hecho ocurrió ayer en el Parque Temático Héctor Carballo. El individuo quedó atrapado en su automóvil debido al desborde de un arroyo.
Por la pésima condición de sus instalaciones, la lluvia ingresó al interior y generó destrozos.
Fueron importantes los daños que dejó la segunda crecida más importante registrada en este siglo. A causa de ello, uno de los atractivos más visitados del Parque Nacional Iguazú, permanece cerrado.
La obra de Defensa Contra Inundaciones beneficiará a la población urbana dándoles seguridad en días de lluvias o futuras crecientes del río. La inversión alcanza los 1.100 millones de pesos.
Advirtieron además que podrían haber inconvenientes en el abastecimiento de agua potable en la ciudad. Recomiendan a los vecinos el uso responsable del servicio.
La medida debió tomarse teniendo en cuenta la situación que sucede con la crecida del río Paraná. El cruce entre Puerto Rico y Puerto Triunfo se encuentra cerrado.
Mirá el video. Este jueves, se puede observar desde los puentes sobre la ruta provincial 19, una cascada generada por el desborde del río, provocando un paisaje maravilloso.
Las medidas preventivas se deben al aumento del caudal del río Iguazú, tras la apertura de las represas y las intensas lluvias. La medida fue ratificada por Atilio Guzmán, intendente del Parque.
Esta mañana el caudal superó los 13 mil metros cúbicos. Esta crecida superó a la anterior, donde el atractivo, uno de los más importantes del Parque Nacional Iguazú, estuvo cerrado por una semana.
Se trata del barrio Quintas Bajas, donde el agua se encuentra a unos 10 centímetros del piso de las viviendas.
Se trata de una las obras de mayor importancia contra inundaciones para la zona urbana de Islas del Ibicuy.
Esta gran crecida en tan poco tiempo es histórica. Hasta el lunes 27 el caudal había alcanzado los 6,85 metros y ahora llegó a los 8,08 metros en el puerto local.
Se trata de Garruchos y Santo Tomé. El nivel del agua alcanzó los 13 metros.
Se trata de una inversión que supera los mil millones de pesos. Los trabajos superan el 80 por ciento de ejecución.
Es por tiempo indefinido, indicaron desde Iguazú Argentina. Se espera para hoy un aumento de caudal a 8.000 metros cúbicos.
Ocurrió en la mañana del domingo en Eldorado, afortunadamente el hombre logró salir del vehículo por sus propios medios sin embargo el vehículo fue recuperado entrada la noche.
El afluente se acerca a los 8,50 metros, habiendo ya registrado 8,31 por la mañana del lunes 9.
Así lo informó la Policía de Misiones ayer domingo, luego de la interrupción del transito sobre el paso alternativo entre Alba Posse y 25 de Mayo el pasado miércoles.
Debido a las abundantes lluvias que se registraron en las altas cuencas del Brasil, el caudal del mencionado río creció aproximadamente un metro de su caudal normal.
A causas de las intensas lluvias que se registraron en la jornada de ayer en Misiones, el cause del arroyo volvió a crecer, alcanzando a tapar parte del paso provisorio.
Esto es debido al desborde del puente sobre el arroyo Yabotí, que se encuentra 0,60 metros por encima del mencionado cruce. El tránsito se encuentra totalmente interrumpido.
La ciudad se vio con varias inundaciones de forma simultánea en varias zonas de la ciudad, donde bocas de tormenta colapsaron y locales comerciales resultaron dañados.
El desborde afectó a cuatro familias del barrio El Progreso, no hubo heridos aunque si se registró perdidas económicas en las viviendas alcanzadas.
Esta mañana, el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Roulet, amaneció con agua en sus pasillos.
El paso fue habilitado ayer a la tarde, sin embargo aclararon que es solamente para el tránsito de vehículos relativamente livianos.
Las intensas lluvias que se registraron la semana pasada, el cruce fue interrumpido a causa de las inundaciones. Ayer comenzó la limpieza para retirar ramas y otros elementos que quedaron sobre la arteria y el cauce del arroyo.