Vía Córdoba
El precio del pan aumentó más del 50 por ciento en lo que va del 2023: a cuánto se fue
El Centro de Panaderos de la provincia retocó el valor este miércoles. Uno por uno, los precios.
El Centro de Panaderos de la provincia retocó el valor este miércoles. Uno por uno, los precios.
El Indec difundió el índice de salarios donde mostró la brecha que se abre entre el trabajo privado y el estatal en medio de la brutal escalada de precios que afecta al bolsillo.
A pocos días de conocerse el dato oficial del sexto mes del año, la tendencia del Índice de Precios al Consumidor comienza a dejar algunas conclusiones.
Julio llegó con aumentos, y desde este mes, colectivos y trenes costarán un 8% más.
Con el dólar en calma y cierta caída en los niveles de consumo, los precios, en especial de los alimentos, mostraron una desaceleración por segundo mes consecutivo.
Este 30 de junio se vencen los primeros contratos con la normativa vigente y despierta dudas lo que va a pasar en un marco de falta de departamentos.
En medio de la presión inflacionaria, el séptimo mes del año llega con un crecimiento en colegios y prepagas que impactarán de lleno en el Índice de Precios al Consumidor.
Cristina Kirchner y Cecilia Moreau acordaron con los tres gremios con representación en el Parlamento ampliar ese aumento para el 2023. El incremento podría replicarse en el ingreso de los senadores y diputados.
También está estipulado que en los colegios de la provincia de Buenos Aires suban un 4%.
En medio de un contexto político cada vez más incierto, con unas elecciones de por medio, el escenario económico despierta temor sobre lo que puede pasar en el futuro.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos la canasta básica aumentó 7,2% en mayo.
El prestigioso diario se sorprendió por una “paradoja en el consumo” gastronómico en un momento crítico del bolsillo.
Cinco consultoras que relevan precios ven un menor ritmo de aumento, mientras que las que miden volúmenes de venta perciben una retracción.
Según informo el relevamiento del CAME, aunque hubo promociones de los comercios para impulsar las ventas, “no fueron suficientes para activar la demanda hacia todos los sectores”.
La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer el nuevo informe de la fecha.
Un estudio reveló que el incremento de los productos, respecto del año pasado, fue del 200%. ¿Cuánto decidieron gastar los argentinos para homenajear a sus padres?
La situación hace que se vuelva muy dificultoso para quien quiere alquilar, encontrar un lugar acorde a sus necesidades y presupuesto. Además, muchas propiedades están exhibidas en dólares.
“El ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial”, indicaron desde la petrolera.
Por los elevados índices inflacionarios, se proyecta una caída del consumo masivo en lo que queda del 2023.
La moneda extranjera alcanzó su máximo histórico este miércoles 14 de junio. Sin embargo, durante el correr de las horas de este jueves descendió unos cuantos puntos.
El número del índice del quinto mes del año fue un alivio para el Ministerio de Economía y que buscan desacelerar las proyecciones para este año.
Es el tercero de los cinco incrementos acordados hasta mediados de agosto.
La cifra marca una baja en comparación con el 8,4% de abril.
Existe un amplio abanico de opciones para homenajear a papá este domingo.
Por la falta de lluvias la zafra se vio demorada y hay faltante de este alimento en los supermercados de todo el país.
Cuatro compañías productoras de alimentos de primera línea fueron sancionadas con $ 180 millones por diferentes irregularidades. La información se dio a conocer a 48 horas de conocerse la variación de precios de mayo.
La moneda extranjera registró movimientos y subió un punto por encima de su valor de apertura.
Los activos argentinos tuvieron en los últimos meses una evolución muy favorable
El próximo miércoles, el INDEC dará a conocer la cifra del mes pasado. Los analistas del Relevamiento de Expectativas del Mercado estimaron una inflación para todo el año de casi del 150%.
Es un avance de 21,5 puntos respecto de abril, cuando había sido de 126,4%. Los datos corresponden a un estudio con base en estimaciones de privados que realiza el Banco Central
Contando solamente los últimos siete años de inflación hubo una pérdida salarial de casi $5 millones.
El lunes que viene está prevista una nueva reunión entre el gremio y las autoridades del Ministerio de Trabajo, una vez venza la conciliación obligatoria. De no haber acuerdo en paritarias, adoptarían la medida de fuerza.
Informes públicos y privados dan cuenta que la dinámica de la suba de precios cedió, momentáneamente, su carrera hacia los dos dígitos y el ministro se envalentona con su candidatura.
El incremento de precios alcanzó un 41,1% en lo que va del año en el territorio porteño. Los rubros que más subieron en el último mes.
En lo que va del año, ya superó el 38%. El rubro de alimentos fue el de mayor variación mensual.
El anuncio de la medida de fuerza se da luego de que Alberto Fernández informara acerca del aumento que recibirán de un 33%.
La principal razón corre por la fuerte sequía que golpeó a todo el país durante el año pasado y afectó la cosecha de soja en el fin de la campaña.
A la par de la inflación, el “Índice Asado” creció y, en relación al mes anterior, subió 65 pesos.
Los niveles del país que más consume carne bovina por habitante empieza a recuperarse, en medio de una inflación cada vez más alta y con precios por las nubes.
Cada vez es más común ver extranjeros haciendo grandes gastos en mercadería argentina, debido a que los precios les son mucho más baratos.
El crecimiento de la inflación afecta al consumo, mientras que a los comerciantes les es más difícil afrontar los cargos para reponer mercadería.
A poco de las PASO y en medio de una fuerte crisis económica, el oficialismo muestra su fragilidad estructural y no tiene escapatoria.
El festejo se volvió viral en las redes por los increíbles precios de los productos. Entre la limitada lista de ofertas, ofreció panchos a $20, alfajores a $3 y turrones a $2.
Desde la Federación enumeraron los motivos detrás de la decisión.
Miles de chilenos viajan cada fin de semana a Mendoza para comprar distintos productos. Y ahora también crece el interés por adquirir viviendas.
El ex funcionario disfruta de una vida tranquila, lejos de la política partidaria. Vive en Chubut y ahora tiene un nuevo emprendimiento.
El descargo lo realizó a través de su cuenta de TikTok, mostrando la cantidad de chilenos que habían afuera de un supermercado mayorista de Bariloche.