Vía Corrientes
Investigan el origen de un presunto túnel en la Legislatura correntina
El hallazgo se volvió viral luego de que el abogado Enrique Eduardo Galiana mostrara fotos en su cuenta de Facebook.
El hallazgo se volvió viral luego de que el abogado Enrique Eduardo Galiana mostrara fotos en su cuenta de Facebook.
El presidente del Centro de Veteranos de Quilmes, José Pepe Valdés, se expresó orgulloso del proyecto "Los rostros de Malvinas, el cual que viene a ponerle cara a cada una de las tumbas que yacen en el cementerio de Darwin.
Se trata de la Especialización en Historia Regional y será la primera que se dictará bajo la modalidad a distancia en la UNLPam y en el país.
Felipe De Pascuale tiene una peluquería con sillas antiguas y utensilios de otra época. Su sabiduría, pasión e historia son un viaje al pasado.
El marine británico Andy Damstag, tenía 25 años cuando junto a su compañía el 11 de junio de 1982 era punta de lanza del ataque a Monte Harriet. La posición elevada era defendida por el Regimiento de Infantería 4 de Curuzú Cuatía, en la cual se encontraba el enfermero militar, cabo Héctor Pereyra de 18 años. Héctor fue tomado prisionero por Andy y le colocó su casco para protegerlo del bombardeo.
Silvana Yomaha integrará un quipo de investigadores de distintas universidades. Irán a la antigua Tebas.
El 31 de agosto se cumplieron 131 años del primer homicidio de este asesino británico. Ahora, una versión asegura que estuvo en la Argentina.
Es organizada por la Escuela de Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPA).
La capacitación de Informantes turísticos fue declarado de interés provincial por la Secretaría de Estado de turismo.
No solo quedó como única heredera de los bienes del Libertador sino también tuvo un papel heroico en la primera guerra mundial.
Todos los 25 de agosto se recuerda un hecho que ocurrió hace cientos de años en Francia.
Hubo un acto oficial y posterior desfile de establecimientos educativos y fuerzas de seguridad
Sin embargo, tendría algunas diferencias con su "pariente" de la ficción.
Miles de personas recordaron este viernes la heroica gesta de 1812 y dieron marco al pasaje de escolares, civiles, efectivos de fuerzas de seguridad y gauchos
El Éxodo Jujeño fue el primero de tres sucesos similares vividos en el territorio hasta 1817, en el contexto de las luchas por la independencia
[en vivo] El programa de actividades se desarrolla en la avenida Forestal, del populoso barrio Alto Comedero
En el lecho del río Xibi Xibi se recrea la dolorosa partida del pueblo, allá en 1812
El propósito es que todo el país recuerde la gesta del Éxodo Jujeño y rinda honores a aquel sacrificado pueblo de 1812
Niñas y niños de los seis CDI de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, y del Centro de Día "Sol Para Todos", recrearon ese pasaje de la historia en el parque Xibi Xibi
[video] El intendente Raúl Jorge acompañó a la Comisión Directiva del Centro Vecinal en los actos realizados en la avenida Libertador
Salieron a la luz las cartas y fragmentos del diario del coronel tucumano Argentino del Valle Larrabure, quien fuera asesinado hace 45 años y que estuvo 372 días en cautiverio, en manos del sanguinario Ejército Revolucionario del Pueblo.
Este 20 de agosto es el día de San Bernardo, Doctor de la Iglesia.
Se llama Julieta Ponce y vive en Morteros. Caminaba junto con una amiga cuando una mujer salió de su casa pidiendo ayuda desesperada por su hijo. Ella le practicó los primeros auxilios.
Durante su estadía, el excombatiente grabó los lugares donde luchó contra los ingleses y además visitó el cementerio de Darwin.
Será en la Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Mendocinos y turistas podrán recorrer la casa donde vivió el General entre 1814 y 1817, donde nació su hija Merceditas.
La provincia de Jujuy recuerda la gesta heroica del 23 de agosto de 1812, con homenajes, expresiones culturales y encuentros populares donde se comparte gastronomía regional y música tradicional
La Fortaleza y la ciudad de Alta Gracia recibieron a más de 400 Torino y a cientos de amantes de los fierros para celebrar la hazaña argentina en las 84 horas en Nürburgring.
En el Campo Histórico fue el acto conmemorativo por los 169 años del paso a la inmortalidad de José de San Martín.
Un joven oriundo de la ciudad representará a Carlos Paz en todo el mundo. El viaje arrancará el próximo sábado 17 de agosto.
El tomo, publicado en 1494, fue vendido por US$1,2 millones a través de la casa de subastas Christies's en Nueva York en junio.
Este miércoles y jueves se venera a la popular "Virgen boliviana".
El escrito data del 14 de agosto de 1816, en ella el prócer solicitaba soldados para formar el ejército, el que luego, se transformaría en el "Libertador de Ámerica".
De manera gratuita podrás conocer la cultura afro y afrodescendiente que vivió en estos pagos. Este jueves, a las 16, en el Cabildo Histórico.
Las entradas son gratuitas, con cupos limitados, y se podrán retirar a partir de este martes 13 de agosto en el Cine Teatro Monumental Sierras.
El cantante es zurdo pero siempre tocó la guitarra al revés, la historia que se volvió viral y que muchos no conocen.
A pocos meses de cumplirse 10 años del fallecimiento del ícono de la música Argentina, un artista reveló los espacios personales en los que el cantante se inspiraba.
El 8 de agosto de 1951, adquieren la categoría de provincia los, hasta ese momento, Territorios Nacionales de La Pampa y el Chaco.
El conductor de la línea 6 acompañó a la mujer hasta un taxi y lo dejó pagado para que pueda llegar a la iglesia. La historia se viralizó a través de las redes sociales.
El Templete en honor al Santo del Pan y el Trabajo estará abierto hasta las 22.30. El sábado, a las 16, será la procesión.
Olga Romero tuvo a su bebé en 1987 pero nunca lo pudo ver. Asegura que se lo robaron en la Maternidad Provincial. Nadie le da respuestas, y con el paso de los años son más las dudas que certezas. ¿Dónde está su bebé?
La disertación fue brindada por el especialista Daniel Kuryj el pasado sábado 27 de julio y con una importante participación.
La Localidad celebra un nuevo aniversario a lo grande. Este domingo, en la Plaza Manuel Belgrano del Bicentenario, se presentan espectáculos artísticos, actividades recreativas y concursos.
La tatarabuela Natalia Reynoso nació en 1900. "La domadora" vivió y trabajó en estancias, siendo una de las pocas mujeres que se dedicó a domar caballos.
La semana pasada se entronizaron las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, y hoy te contamos por qué es una época tan importante en la comunidad salteña.
Lo anunció el Director de Cultura Municipal. El proyecto ya se encuentra en poder del Presidente Macri y sería la primera localidad en la Provincia de Córdoba.
El artista dará una charla gratuita para aquellos aficionados de la historia mundial.