Política
La CGT llegó al Congreso para coordinar con diputados peronistas el rechazo al DNU de Milei
La cúpula cegetista analizará las medidas del decreto. No descartan un paro nacional para los próximos días.
La cúpula cegetista analizará las medidas del decreto. No descartan un paro nacional para los próximos días.
El Presidente destacó la puesta en marcha del operativo de seguridad para evitar cortes de ruta.
En una entrevista radial, el presidente repasó los anuncios de este miércoles. “Si no hace una corrección monetaria, en Argentina están sentadas las bases para una hiperinflación”, dijo.
Desde Unión por la Patria, el Partido Socialista, bloques federales y la izquierda surgieron cuestionamientos hacia el DNU anunciado en cadena nacional que desregula la economía y deroga numerosas leyes.
Se deroga la Ley de Alquileres, hay cambios en la legislación laboral, se desregulan las obras sociales y se habilitan privatizaciones.
El presidente lo anunció con un mensaje grabado que transmitió por cadena nacional. Lo hizo escoltado por los integrantes de su gabinete y por su asesor Federico Sturzenegger, el denominado “arquitecto” del paquete de medidas, que incluye reforma laboral, cambios en las prepagas y el avance para privatizar empresas públicas.
La ministra de Seguridad brindó una conferencia de prensa para repasar los resultados de la implementación del protocolo antipiquete.
Además de grabar el mensaje que se emitirá por cadena nacional, el presidente estuvo con Patricia Bullrich siguiendo de cerca cómo se organizó el “protocolo antipiquete”
Los detalles del Decreto de Necesidad y Urgencia que desregula sectores clave de la economía se conocerá esta noche. Este miércoles, el presidente volvió a reunirse con su gabinete.
El presidente explicará los alcances del decreto de desregulación económica. A su vez, oficializará en lo que resta de la semana el llamado a extraordinarias y remitirá sus primeros proyectos. Federico Sturzenegger mostró en un video las pilas de más de 600 hojas del plan y Martín Menem anticipó que se discutirá “lo antes posible”.
Los carteles agregan: “Si va a ejercer su derecho a protestar, tome en cuenta que solo lo puede hacer en lugares habilitados. Recuerde que cortar una calle, avenida o una ruta es un delito penado por ley”.
En lo que será la primera prueba de fuerza del Gobierno de Milei, en donde se enfrentará a los intereses de grupos de organizaciones sociales, se pondrá en ejercicio el protocolo de orden público. Eduardo Belliboni afirmó que será una “manifestación pacífica”.
Previo a la Navidad, organizaciones sociales se movilizarán en diferentes puntos del país.
Tras su eliminación como Ministerio, la cartera estará bajo el paraguas de la unidad que dirige Sandra Pettovello.
El grupo de mandatarios provinciales peronistas, con Axel Kicillof a la cabeza, publicó un texto en el que destacaron los puntos fuertes del encuentro con el presidente.
Así lo afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su diaria conferencia de prensa y volvió a repetir la intención del Gobierno de “garantizar la libre circulación”.
La licitación de los instrumentos detallados se realizará mediante indicación de precio y no tendrán precio máximo ni mínimo.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados señaló que no quiere afectar con “algunas cuestiones a todos” porque “la situación de todos los diputados no es la misma”.
Jay Shambaugh, subsecretario para Asuntos Internacionales, encabezó la delegación que se reunió con los funcionarios económicos nacionales. En el informe posterior, señalaron la importancia de “centrarse en mantener el apoyo a los más vulnerables”.
La cuenta oficial de la Casa de Gobierno publicó las imágenes en las que se observan los descuidos del edificio, pero poco después fue eliminado de la cuenta. Una nueva desinteligencia en el área de comunicación.
Algunos mandatarios provinciales ya tuvieron una reunión semipresencial con el ministro del Interior, Guillermo Francos. Obra pública, Ganancias y ATN, al tope de la agenda.
Tal como había adelantado Luis Caputo y cómo ratificó Sandra Pettovello, dichas ayudas sociales serán duplicada y aumentada al 50%, respectivamente.
“Nadie puede obligarlos a ir a una marcha con la amenaza de dar de baja el plan”, afirmó la ministra Sandra Pettovello en un mensaje grabado. Insistió en que “los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle”.
Así surgió de una reunión que celebraron esta mañana entidades agropecuarias y el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella.
La delegación ya está en la Ciudad de Buenos Aires a la espera del encuentro.
El anuncio fue comunicado a través de un decreto de necesidad y urgencia que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
El flamante ministro de Economía lo afirmó, pero agregó que “Vamos a estar encaminados a ser un país mejor”.
A raíz del temporal que afectó a varias ciudades de Buenos Aires y alrededores, gran cantidad de usuarios permanecen sin luz. Las precisiones que dieron desde el Gobierno.
El Presidente viajó a aquella ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires junto a alguno de sus ministros y creó un comité de crisis para resolver los desastres que dejó el temporal.
En horas del mediodía de este domingo, el presidente Javier Milei viajó a Bahía Blanca acompañado de varios de sus ministros para evaluar los daños en esa ciudad.
El profesional de las comunicaciones, vinculado con el peronismo y convocado para el vínculo con los medios, decidió no continuar por motivos estrictamente personales.
Manifestaron su rechazo al protocolo “para el mantenimiento del orden público” que fue presentado el pasado jueves por la ministra de Seguridad.
El ministro del Interior recibió a Alfredo Cornejo y a otros radicales en la Casa Rosada, donde se realizó una videollamada con la mayoría de los mandatarios provinciales. Analizaron los desafíos comunes para que la Nación logre el equilibrio fiscal.
El presidente hizo una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram. “Hoy mi máxima prioridad es terminar con la hiperinflación”, afirmó Milei.
Tras la devaluación, el dólar “blue” y los financieros perforaron los $ 1.000 y se redujo la brecha al 20%. Pero se dispararon los precios y la actividad económica sufre por la falta de referencias.
Se creó el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Medios pasó a la Secretaría de Comunicación.
El ministro de Economía brindó una entrevista este jueves en la que reiteró que “estamos ante una catástrofe”. Dijo, además, que en principio se está haciendo lo que se tenía que hacer, pero los planes más ambiciosos de Javier Milei no están descartados.
“Sin orden no hay libertad y sin libertad no hay progreso”, advirtió la ministra de Seguridad al anunciar el plan de acción.
El Gobierno anunció los detalles del “Protocolo de Orden Público”. La respuesta del sindicato de los trabajadores estatales.
Michel estaba en el cargo desde julio de 2022 y en los primeros días de esta semana permaneció a cargo de la AFIP, hasta que se resolvió la designación de Misrahi en reemplazo de Carlos Castagneto.
“A nosotros no nos mintieron, en todo caso le mintieron a todo el argentino que acompañó”, agregó el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni. Se refirió a las retenciones y consideró que algunos productores “no tienen lugar para el esfuerzo”.
Será del 5 por ciento, según detalló Luis Caputo. Pidió a las personas que tengan dólares que los depositen en los bancos.
La medida, firmada por él mismo, contemplaba que expresidentes y sus familiares directos contaran con custodia de manera vitalicia. La baja fue informada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, se hizo eco del anuncio del Gobierno sobre la supensión de la obra pública.
Eliminó las SIRA y estableció un régimen de plazos de pago según sectores.
La cúpula sindical emitió un comunicado titulado “El ajuste lo paga el pueblo, no la casta”, luego de un encuentro que mantuvieron tras los anuncios.
El encuentro con funcionarios se desarrolla luego de la conferencia de prensa de Manuel Adorni y a un día de los anuncios de Luis Caputo.