Vía Tucumán
El jueves 7 de enero se inicia el pago a los empleados estatales
Correspondiente al mes de diciembre. Así lo anunció la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse.
Correspondiente al mes de diciembre. Así lo anunció la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse.
El último día del año se publicó el decreto en el Boletín Oficial. Las alícuotas van de 0 a 24,5%. Buscan estimular la exportación de productos con valor agregado y las economías regionales.
Se podrán solicitar hasta el 31 de marzo de 2021.
Entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy se detectaron 75 celdas de inestabilidades. Los aviones trabajaron en el Sur, Valle de Uco y Noroeste que fue el más afectado.
La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se reunió con representantes gremiales para tratar el tema.
El ministerio de Hacienda Pública informó el cronograma de pago.
Destinadoa personal municipal que brinda servicios a través de las modalidades de formación laboral, convenio cooperativa Casa Base y locaciones de servicios.
El programa que se implemento durante la pandemia tiene como objetivo brindar una asistencia económica a los sectores más afectados.
Es en el tramo que va desde Constitución hasta Aconcagua. Se quiere evitar los giros a la izquierda. Casi todo el superávit (8 millones de pesos) se usará para destinar a las modificaciones, propuestas desde 2015.
Habrá acciones en conjunto dentro del Programa de fortalecimiento y desarrollo productivo, turístico y cultural .
Así lo indicó el último informe realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública
Esta situación fue tomada por la diplomacia argentina como un respaldo a los reclamos soberanos argentinos sobre las islas del Atlántico Sur y espacios correspondientes.
Se trata del jefe de la Agencia Territorial Santa Fe del Ministerio de Trabajo de la Nación Daniel Mendoza. Recorrió una fábrica de la ciudad.
La pandemia le dio un golpe fuerte a los salarios privados, que ya venían en picada desde 2016. En la CGT esperan recuperar algo el año que viene.
Lo hará con el REPRO II, que aporta 9.000 pesos por empleado. En 2020, la transferencia de fondos a unas 400 mil empresas tuvo un costo fiscal de 850 mil millones de pesos.
Desde la Cámara Empresaria destacaron el cierre de año con la ciudad colmada de gente cumpliendo los protocolos. Crecen las expectativa para Reyes.
Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes aseguran que la gente no podrá pagar los precios actuales y que la disminución de la demanda hará bajar los precios.
Así lo informó la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
Muchas, como la histórica Panadería Pérez, están cerrando a causa de la situación actual
Las cifras de comerciantes céntricos no dejan de ser alentadoras, en un año sumamente complejo por la pandemia y la crisis económica.
La cotización informal del billete se ubicó en los 159 pesos. Y el “solidario” sigue subiendo por goteo: ya está muy cerca de los 147 pesos.
El Indec dijo que la actividad creció en octubre 1,9% mensual, cuando en septiembre había sido 2,1%. La caída anual fue del 7,4%.
Es en el marco de un programa mediante el cual ya se había ayudado a otras 22 instituciones.
Los beneficiarios recibirán el reintegro del 50% de sus inversiones, gracias al aporte del municipio, que se sumó al 40% inicial ofrecido por el Gobierno de Mendoza
El monto irá de $6.500 a $10.000, según escala salarial, a pagar entre enero y febrero próximos.
Desde el Ministerio de Economía aseguraron que “se continúa consolidando la normalización de la curva de rendimientos de instrumentos en pesos”.
Se trata de un mecanismo de fraude conocido como “phishing” que, en este caso, lleva como asunto del correo “Aviso Importante” y simula ser emitido por el BCRA.
Los gremios nucleados en la Intersindical Marítima Portuaria y Afines del Cordón Industrial se sumarán a la medida de fuerza iniciada por aceiteros y recibidores de granos.
Los cortes de Navidad como el matambre, la colita de cuadril y el peceto superan los $ 650, y es casi imposible conseguirlos sin reservas previas.
Tras conocerse el informe anual “Transparencia Fiscal Municipal de Buenos Aires” que lleva adelante la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Alcanzó los 6.782 puestos de trabajo ocupados contra 5.960 en el peor momento de la pandemia.
Además, según los datos oficiales, los precios mayoristas aumentaron un 4,2 por ciento en el mismo período.
La ley sancionada y el congelamiento de la renta explican la baja de los inmuebles disponibles según la Cámara Inmobiliaria provincial.
La medida beneficiará a los productores ganaderos, caprinos y bovinos.
Fue el pasado viernes en la Sesión Extraordinaria desarrollada en el club Altense. Se resolvió con 12 votos afirmativos.
El peor mes fue mayo. Desde entonces, hay una tendencia de lenta recuperación atada a la apertura. El registro de compañías será en 2020 más bajo en trece años.
El Bv. Santa Fe se convirtió en una peatonal, en donde convivieron promociones comerciales, música y artesanos. “Estamos muy contentos con la respuesta de la gente, superó las expectativas”, dijo la presidenta de Paseo del Centro, Florencia Muriel.
Es una actividad organizada en conjunto por el Paseo del Centro y el Municipio. Bv. Santa Fe se convertirá en peatonal. Habrá música, gastronomía, artesanos y promociones, con el fin de activar el comercio local.
La divisa oficial llegó a los $88,26 y los dólares bursátiles operan con leves subas.
El objetivo es facilitar las ventas navideñas sobre ambas arterias. Habrá desvíos temporales de colectivos y se verán afectadas las paradas de plaza Sarmiento.
El kilo de vacío a $459 y matambre a $479 son los precios fijados para todo el país.
Se anunciaron exenciones impositivas para las empresas que presenten proyectos de inversión.
El proyecto de gastos del municipio incluye un fuerte ajuste en la Tasa General de Inmuebles y la implementación de fotomultas para infracciones de tránsito.
Así lo planteó el Presidente en el marco de una reunión con el gabinete económico.
“El Calafate necesita 3 o 4 vuelos diarios como mínimo”, dijo el intendente Javier Belloni y amenazó con salir a la calle “si se siguen negando a escucharnos”.
Se trata del asado, vacío y matambre, que se venderán con hasta un 30% de descuento en más de 1.600 bocas de expendio en todo el país.
Los comercios tendrán un funcionamiento reducido para que los empleados puedan disfrutar también de las fiestas. En el centro analizan abrir el domingo.