Vía Ushuaia
Río Grande: extienden el pago anual de impuestos
Debido a las diversas bonificaciones y la buena aceptación de las mismas por parte de los vecinos, el Municipio informó la medida que será hasta el 30 de abril, inclusive.
Debido a las diversas bonificaciones y la buena aceptación de las mismas por parte de los vecinos, el Municipio informó la medida que será hasta el 30 de abril, inclusive.
Junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, el gobernador de Entre Ríos se reunió con autoridades del país del norte para gestionar y avanzar en la posibilidad de introducir cítricos dulces argentinos en el mercado estadounidense.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), confirmó que la variación mensual en relación a enero fue de 6,2%. Los rubros que más aumento registraron fueron Alimentos y Bebidas 9,3%; Otros Bienes y Servicios 8% y Esparcimiento 6,6%.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consideró que “lograr el descenso de inflación a lo largo del año” no debe afectar a la economía y la obra pública.
El diputado de Evolución Radical y economista Martín Tetaz sostiene que hay que generar una fórmula de reparto de fondos a las provincias que “cierre brechas”. Además, piensa en una reforma constitucional a partir de 2025 con apoyo de Javier Milei.
También consideran que será de 6,1% en febrero y de 6,3 en marzo. Para las consultoras privadas superará el 100%.
Según fuentes cercanas, por ahora el ente recaudador no tiene en su agenda aumentar este monto.
El inicio del ciclo lectivo 2023 en Misiones será el próximo miércoles 1 de marzo, es por ello que el Gobierno de Misiones implementó una serie de medidas que apuntan a ayudar a la economía familiar.
Es el porcentaje fijado por la Ley de Alquileres para los inquilinos que deben renovar contrato en marzo o les toca actualizarlo.
La canasta escolar está comprendida con artículos de librería; indumentaria y servicio de peluquería. Al momento se adhirieron 30 comerciantes de las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Funcionarios de Tierra del Fuego recorrieron el edificio del Servicio Postal Argentino, para conocer aspectos del proceso.
Desde el Puerto de Posadas, este sábado al mediodía partió el primer convoy con un total de 14 contenedores con té, yerba mate, madera y pasta celulosa. El primer destino será Rosario y luego se dirigirá a Montevideo, donde viajarán hacia sus destinos finales en el mundo.
Los interesados deben retirar y entregar el formulario, desde este lunes 13 y hasta el viernes 3 de marzo, en los polideportivos municipales. Río Dulce 50 (ingreso por calle Colón) de 10 a 15hs, Islas Malvinas (Formosa y Tierra del fuego) de 9 a 12 hs, Barrio Laura (Falucho e Hipólito Yrigoyen) de 8 a 14 hs.
Son 12 las jornadas consecutivas en que la entidad dirigida por Miguel Ángel Pesce se desprende de la divisa extranjera.
A pocos días de una nueva licitación, el asesor presidencial, Antonio Aracre, criticó al ex ministro de Economía Hernán Lacunza y aseguró que “la Patria está en riesgo”.
La discusión pública se reavivó con las contestaciones del ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el ex titular del Banco Central, Luis Caputo, al actual segundo del Palacio de Hacienda, Gabriel Rubinstein.
Los integrantes de la mesa nacional de la coalición opositora analizaron la coyuntura económica y repudiaron las políticas que implementó el ministro de Economía, Sergio Massa.
Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), comentaron que se realizan las gestiones pertinentes para potenciar la exportación de yerba mate a Bangladesh.
La suba de precios será de 97,6%, la economía crecerá sólo 0,5% y la desocupación subirá a 7,8%.
Hugo Fernández, Jefe de Gabinete de la Municipalidad se reunió con representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales.
En apenas 20 días, dos terminales entrerrianas cargaron cuatro importantes buques, mientras que ya están programados otros dos para principios de febrero.
Si se compara con los valores en dólares de 2022 y 2021, los ingresos fueron menores, a pesar de que las exportaciones fueron mayores. China es el principal comprador de carne bovina de la Argentina.
Técnicos del organismo estarán en Buenos Aires en los primeros días de febrero. Se auditarán las cuentas al 31 de diciembre de 2022 que estarían sobre cumplidas. Se pagan U$S 1.360 millones en 48 horas.
Los datos surgen a raíz de un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El relevamiento incluye a 52 sectores de actividad económica. La provincia es una de las que más creció entre el 2004 y el 2021.
En un acto encabezado por el Intendente de la ciudad, llevaron a cabo la ceremonia oficial . Los vehículos fueron adquiridos con recursos propios por licitación pública a través de la Secretaría de Economía y Hacienda, para el desarrollo de las tareas en diferentes áreas del Municipio.
Sumó el tercer mes de caída contra el período anterior en noviembre de 2022. El balance anual aún da por encima de 5%.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren dijo que el objetivo es que cumpla el programa “Precios Justos”.
Luciano Laspina, Alfonso Prat-Gay, Hernán Lacunza y Martín Redrado cuestionaron la decisión de recomprar bonos de deuda externa por U$S1.000 millones.
Sergio Massa dijo que se trata de un primer paso donde se busca “mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país”. Serán destinados del Tesoro Nacional para la operación y esperan avanzar en operaciones similares con privados.
Los líderes de la UCR y la Coalición Cívica trabajan en un plan “que resuelva la pobreza, pero no desde el asistencialismo”.
La primera semana del 2023 fue, en materia climática, una continuación de las últimas del 2022 y no marcó el cambio de tendencia necesario para revertir los malos pronósticos de cosecha.
El Gobernador Gustavo Melella destacó la visita de la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, con quien evaluó las acciones conjuntas y las nuevas herramientas que se pueden implementar para potenciar el desarrollo de la Provincia.
El ministro presentó en Villa María “Impulso tambero”, el programa por el que, asegura, “devolverán con inversión la mitad de lo que el rubro paga de Ganancias”.
Daniel Quacquarini fue recibido por el Ministro de Obras Públicas del gobierno nacional, Gabriel Katopodis.
Ofreció títulos atados a la inflación y al dólar con vencimientos entre abril de 2023 y febrero de 2024. Obtuvo un 67% de adhesión sobre un total de $ 4,2 billones por la participación del sector público.
Debido a la alta demanda, la Municipalidad de Ushuaia en un acuerdo rubricado con la coordinadora del Centro de Frontera, abrió un nuevo lugar.
Luego de amagar con un descenso al promediar la rueda, el dólar parelelo finalizó la jornada con la misma cotización que presentó al concluir 2022.
Debe estirar los vencimientos que operan en la primera parte del año. Las elecciones son una barrera difícil de franquear.
Kristalina Georgieva adelantó que se espera “un año duro” y señaló que tres grandes economías “se están ralentizando simultáneamente”.
Además, desde el Ministerio de Economía informaron, que a los beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE, Vejez, RED SOL, PEL y Mesa Fueguina se les realizará el depósito el lunes 2, acreditándose los montos correspondientes a las cero horas del martes 3 de enero.
Un verano sin descanso: eso es a lo que apunta el Ejecutivo, pensando en lo que deberá afrontar en 2023. Cuáles son las leyes que necesita aprobadas de cara al próximo año.
Agricultura de la Nación efectivizó la transferencia de los recursos mediante la operatoria automática. Por Martín Llanos*.
La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad, Luisina Giovanelli, afirmó que “Para tener idea del impacto del fallo, la medida implica entregarle a la Ciudad más de 270.000 millones, lo que representa el 2,95% por ciento de la masa de impuestos coparticipables, guarismo que, en pesos, alcanza 14 veces el presupuesto con recursos propios de la ciudad de Ushuaia para el ejercicio 2023″.
Según los datos revelados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Entre otras cuestiones se votará el Presupuesto Municipal 2023 y el aumento de tasas.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, destacó “la decisión política del intendente Walter Vuoto de otorgar un bono de fin de año” a los trabajadores municipales.
El vecinalismo presentó en el Concejo Deliberante un pedido de informes reclamando al Intendente Uset explicaciones.