Vía Córdoba
Dólar blue en Córdoba: a cuánto cotizó la divisa este martes 25 de julio
Luego de una fuerte suba, la moneda extranjera registró un descenso.
Luego de una fuerte suba, la moneda extranjera registró un descenso.
El precandidato presidencial volvió a diferenciarse de su contrincante en la interna respecto a cómo levantarán la medida que limita el acceso a los dólares oficiales.
A pesar de destacar el posible acuerdo con el FMI, la Unión Industrial alertó sobre las medidas que llevó a cabo el Ministerio de Economía para fortalecer las reservas.
La divisa extranjera en el mercado paralelo pasó los 550 pesos durante este lunes, un día después de las medidas que anunció Sergio Massa.
La divisa avanzó más de $20 en la plaza informal, en una jornada de renovada presión cambiaria tras las medidas que anunció el gobierno nacional. Sergio Massa espera que el jueves se termine de resolver la negociación con el Fondo.
La moneda extranjera pegó un salto en las últimas horas y subió 23 pesos en sólo un día.
La divisa extranjera reaccionó tras los anuncios económicos que buscan renegociar la deuda con el FMI.
Lo que busca es dolarizar la campaña hasta que se realicen las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, que serán el 13 de agosto.
Además, se encarece el dólar ahorro. Es parte del paquete acordado con el FMI para cerrar la reformulación del acuerdo.
El ministro de Economía lanzaría la cuarta edición del programa que incentiva a los productores del campo. Sin apuntar a la soja, pero con la inclusión del maíz.
La cotización del dólar paralelo trepó $ 3 este viernes, luego de sostenerse desde el miércoles a $ 525. En tanto, el oficial cerró a $ 281,50.
La moneda extranjera sigue marcando valores históricos y continúa por encima de los 530 pesos.
El paquete de medidas sería anunciado en las próximas horas y estaría dentro del marco del acuerdo con el organismo. De cuánto sería la cotización y hasta cuando podria mantenerse.
Aún no hay fecha confirmada para el viaje de Sergio Massa a Washington. Aníbal Fernández advirtió que seguirán los controles en la City porteña por pedido del propio ministro de Economía. En tanto, desde el FMI se reiteró que “continúan trabajando constructivamente”.
En el cuarto día hábil de la semana, la moneda extranjera superó la barrera de los 530 pesos.
En medio de una nueva suba de la divisa extranjera, el ministro de Seguridad junto a la Justicia Penal Económica y la AFIP, revisan los rincones del microcentro porteño.
En el tercer día hábil de la semana, la moneda extranjera marcó un nuevo máximo histórico y supera los 230 pesos.
La moneda extranjera bajó un punto en lo que va de la jornada pero continúa por encima de los 520 pesos.
La moneda extranjera revirtió la tendencia alcista y se desplomó cuatro puntos.
La divisa estuvo presionada en todas sus versiones a partir de la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el FMI y las coberturas ante la inminencia de las elecciones.
La divisa en el mercado paralelo tuvo una fuerte alza en el cierre de la semana y las expectativas están puestas en las Primarias.
Fueron más de 435 mil los pasajeros que llegaron, dejando un impacto económico cercano 332 millones de dólares. Las cifras siguen superando a las de la prepandemia.
La moneda extranjera dio otro gran salto a un mes de las PASO a nivel nacional.
La portavoz presidencial relativizó el aumento argumentando que “cruza una barrera y parece simbólicamente más grande”.
La divisa extranjera rompió la barrera de los 500 pesos y marcó un nuevo récord en su cotización.
El blue subió $5 en el día y alcanzó un nuevo máximo histórico.
La falta de acuerdo con el FMI, la persistente caída de reservas, y la inercia inflacionaria son los factores detrás de la tendencia.
La divisa extranjera que se negocia en el mercado informal avanzó $3 en la jornada de este martes.
Así lo plantearon los ex ministros de Economía al disertar en el evento Democracia y Desarrollo que organizó Clarín. En tanto, Alfonso Prat Gay aseguró que es necesario un programa integral que combine estabilización con desarrollo.
La Aduana encabezó los procedimientos en diversos entidades financieras a fin de investigar cómo operaban algunas empresas que giraban dólares por importaciones que nunca ingresaban.
La cotización de la moneda extranjera registró una mínima baja y cayó dos puntos.
La cotización de la divisa registró un importante aumento este martes 27 de junio.
En medio de un contexto político cada vez más incierto, con unas elecciones de por medio, el escenario económico despierta temor sobre lo que puede pasar en el futuro.
El dólar cotizó sin sobresaltos en todas sus versiones, subieron los bonos y las acciones sufrieron una toma de ganancias tras varias ruedas de suba. El punto rojo fue el Banco Central que volvió a perder reservas.
El lunes habrá una delegación del Palacio de Hacienda negociando en Washington y 48 horas se deben pagar U$S 2.700 millones. Dudas por el viaje de Sergio Massa.
El comerciante explicó que lo hizo para dar un mensaje por la constante suba de precios en los productos y dijo “¿Quién no tiene un dólar en el bolsillo?”.
La moneda extranjera alcanzó su máximo histórico este miércoles 14 de junio. Sin embargo, durante el correr de las horas de este jueves descendió unos cuantos puntos.
Cuatro compañías productoras de alimentos de primera línea fueron sancionadas con $ 180 millones por diferentes irregularidades. La información se dio a conocer a 48 horas de conocerse la variación de precios de mayo.
La moneda extranjera registró movimientos y subió un punto por encima de su valor de apertura.
A días del cierre de listas, el Jefe de Gobierno porteño volvió a recrudecer la interna de Juntos por el Cambio.
La estrategia del local de barrio Nueva Córdoba revolucionó a los vecinos y la oferta duró sólo 10 minutos.
Un Juez Federal de Córdoba habilitó a la provincia a acceder a dólares a cotización oficial para hacer frente a un próximo vencimiento de deuda, pero el BCRA interpondrá un recurso contra esa decisión judicial.
“Fue una medida ilegal, antifederal y discriminatoria”, sentenció el gobernador.
El billete informal cayó $ 4 a $4 86, mientras que el MEP y el Contado con Liquidación operaron el alza, limitando el arbitraje.
El crecimiento de la inflación afecta al consumo, mientras que a los comerciantes les es más difícil afrontar los cargos para reponer mercadería.
La Provincia pedirá una medida cautelar ante un inminente vencimiento de U$S 145 millones.
Habilitará divisas hasta un 40% de los vencimientos de capital y el resto deberá ser refinanciado.