Vía Rafaela
Volvieron las colas para comprar dólares en Rafaela
Luego de conocerse que el "dólar ahorro" tendrá un recargo de 30%, se vieron filas afuera de casas de cambio.
Luego de conocerse que el "dólar ahorro" tendrá un recargo de 30%, se vieron filas afuera de casas de cambio.
Por su parte, el oficial finalizó a $63,09, con una baja marginal de dos centavos respecto del cierre de este miércoles.
Esa fue la opinión brindada por Liliam Kechichian, ministra de Turismo uruguaya. Su preocupación porque "aleja a mucha gente de visitar" su país.
Los cambios que implementaría la Ley de Emergencia Económica plantearían un escenario diverso en cuanto a los valores de la divisa estadounidense. Los detalles.
Los bonos argentinos que cotizan afuera aumentaron hasta un 5% en Wall Street.
Su valor creció luego de que el Gobierno anunciara una tasa del 30 por ciento a las compras de dólares para atesoramiento.
Este impuesto que se aplicará a las compras y turismo en el exterior, impacta en la compra de divisas.
Se trata de Gino Tubaro cuestionó el anuncio del Gobierno. Hasta el momento, distribuyó más de 1300 prótesis.
Luego de conocerse las primeras medidas económicas del Gobierno de Alberto Fernández, se registraron subas en el segmento marginal.
El tipo de cambio estaría alrededor de los $75 y $85 y afecta a ciertos sitios de compras por Internet.
Durante su discurso en el Congreso, Alberto Fernández avisó que la idea es renegociar la deuda y esperar que el país se recupere.
Se trata de la mayor variación alcista si se toman los últimos diez meses.
En el segmento mayorista cedió 17 centavos y finalizó en $59,77.
El ministro de Hacienda aseguró además que "la economía argentina está prácticamente estancada desde 2011".
El líder del Frente de Todos se reunió este mediodía con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
De esta manera, las compañías podrán realizar con libertad los pagos de siniestros de cobertura de salud, originados en servicios prestados en el exterior por terceros, a sus clientes residentes.
El líder del Frente de Todos calificó como "feroz" la restricción cambiaria del actual gobierno.
No habrá atención al público pero sí se podrá operar vía teléfono móvil o a través del homebanking.
El dato surge del último Relevamiento de Expectativas del Mercado que publica el Banco Central.
La extitular del Banco Central y cercana al presidente electo, rechazó un desdoblamiento del tipo de cambio.
Las nuevas limitaciones aplican tanto para el uso de las tarjetas de crédito, débito y prepagas en operaciones de pago en el exterior.
Es posible mediante la compra y venta de bonos en el mercado bursátil, si bien cotiza a un precio mayor que el oficial.
Así lo dispuso el Comité de Política Monetaria de la entidad que dirige Guido Sandleris.
Creen que se daría por las nuevas restricciones para comprar dólares establecida por el Banco Central.
Luego de una semana agitada antes de las elecciones, la moneda norteamericana se vende a 68 pesos.
Si bien la medida es hasta diciembre, en el mercado ya descuentan que el nuevo Gobierno lo extenderá.
Se trata de una de las incógnitas a partir del anuncio de Guido Sandleris, tras la victoria de Alberto Fernández.
La medida del Banco Central anunciada post elecciones impactó en el precio de la divisa estadounidense.
Guido Sandleris, presidente del Banco Central, dio detalles de las restricciones cambiarias anunciadas tras la derrota del oficialismo en las elecciones presidenciales.
Desde este lunes, el límite de compra de dólares es de 200 por mes.
Tras la victoria en las elecciones presidenciales de Alberto Fernández buscará cumplir con la promesa de poner en marcha al país.
Este lunes a la mañana, Guido Sandleris brindará una conferencia de prensa para explicar los detalles de las medidas.
Los sitios posadeños habilitados para la venta de divisas no atendieron, pero los vendedores informales ofrecen la moneda estadounidense a un monto mucho más elevado.
Casi la mitad de la suma fue por adelantos de billetes a los bancos para que puedan atender la demanda.
Otra vez se registraron larguísimas colas en bancos y agencias de cambio, en la última jornada antes de las elecciones.
Hay al menos seis cotizaciones distintas para el dólar estadounidense en el país. La brecha entre el más barato y el más caro puede llegar al 30%.
La divisa norteamericana se ofrecía a $71 en las casas de cambio de la provincia.
Se observaban largas filas desde temprano este viernes y varias entidades dejaron de operar.
Desde el día previo a las Paso, el tipo de cambio minorista acumula un alza del 39,6%.
Esa baja se registró desde el pico del 20 de agosto, tras las Paso. La mitad se desarmó en las últimas ocho jornadas, con un paralelo desplome de las reservas en dólares.
Como en otras partes del país, las casas de cambio de la capital chaqueña se vieron desbordadas.
La divisa norteamericana continúa descontrolada y en Rosario llegó a los $66 para la venta, aunque en el Banco Nación cerró en $62,50.
Desde el miércoles por la tarde y el jueves por la mañana, hubo largas colas en las casas de cambio de la provincia.
Dos banqueros consultados por Vía País estiman que el lunes se ajustará el control de capitales, bajando el techo para la compra a 2.000 dólares por mes.
En un intento por frenar la escalada, el Banco Central volvió a subastar.
La capital provincial llenó la casa de cambio "Valuar", que está vendiendo a la moneda norteamericana a $ 64,50.