Vía Córdoba
Sube la temperatura cambiaria: el dólar blue en Córdoba cerró en alza y parece no encontrar techo
En el mercado cambiario, la divisa estadounidense registra un importante aumento este jueves 21 de julio.
En el mercado cambiario, la divisa estadounidense registra un importante aumento este jueves 21 de julio.
Siendo momentos de tanta turbulencia, los planes propuestos por el gobierno nacional no son buenos y quienes cultivan los principales productos del país tienen que tomar ciertos recaudos para poder seguir siendo jugadores.
Mientras toda la atención está puesta en las cifras récord del dólar blue, también el CCL y el MEP vienen mostrando un alza que ya casi se emparaja con el valor del billete informal.
El dólar blue sigue subiendo y alcanza su máximo histórico. En lo que va del mes acumula $79 de aumento.
Enviando mensajes por WhatsApp, los delincuentes cometen el robo mediante el ardid de sustitución de identidad.
La divisa extranjera excedió todo récord y, en el mercado informal, cotiza en alza.
En plena disparada de la divisa paralela, el mandatario volvió a apuntar contra “los que siembran desaliento y desesperanza”.
El blue, el MEP y el contado con liquidación se acomodaron en torno a ese precio. La brecha con el mayorista es del 139%.
El intendente Horacio Compagnucci contó que llegaron a ver cien personas revisando los residuos en busca de dinero.
Lo confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, junto a Matias Lammens este miércoles por la mañana en una conferencia de prensa.
Un informe de la Reserva Federal de Dallas reveló que temen un posible “efecto Tequila” en el país. Las reservas negativas alcanzan los U$S 1.071 millones.
El dinero estaba escondido dentro de un armario que tiraron a la basura tras la muerte de una anciana.
El mercado cambiario informal registró un fuerte ajuste en la jornada de este martes. A cuánto cierra el día.
El diario británico le dedicó un duro editorial al panorama actual de nuestro país. Entre otras cosas, consideran que el FMI debería haber sido más exigente.
La entidad financiera acumula un saldo negativo de 600 millones de dólares en julio con el fin de sostener la brecha cambiaria y que no se dispare aún más el dólar.
El mercado informal de la city cordobesa registró una importante variación este lunes.
Los procesos inflacionarios son un clásico en nuestro país y, desde la segunda mitad del Siglo XX, nuestra moneda fue perdiendo su capacidad de compra. Un repaso por los peores cuatro momentos de la divisa local.
El nuevo récord fue a causa de la demanda de energía y compra de bienes y servicios. Además, el turismo se mantiene entre las principales preocupaciones del Gobierno.
Un joven tiktoker mostró los detalles a tener en cuenta para evitar ser estafado. El video superó el millón de reproducciones.
Miguel Ángel Pesce dijo este sábado que “después de las maniobras especulativas, el dólar tiene que bajar”
La cotización libre no para de crecer luego de los últimos anuncios del gobierno y llega nuevamente a un récord de $293. Acumula un alza de 23% en julio desde la renuncia de Martín Guzmán.
El Contado con Liquidación superó la barrera de los 300 pesos y dejó a la brecha con el mayorista por encima del $130. Preocupa el impacto de la presión cambiaria sobre la inflación, que ya corre al 64% anual. Los bonos en dólares no logran superar el castigo de los inversores y el Banco Central extrema medidas para cubrir las importaciones de energía.
Las cuevas de la city cordobesa volvieron a ajustar sus carteles. De cuánto fue la suba de este viernes.
La moneda extranjera aumentó siete puntos en relación a la jornada anterior.
Se trata de Toniel Pirez quien indicó que su gesto de honestidad proviene de la educación que recibió de su familia. “Son valores que aprendimos desde chicos” sostuvo.
Luego de que la AFIP determinara una nueva suba para esta divisa, se conocieron detalles de cómo afecta la medida y qué se debe tener en cuenta.
A través de un comunicado de la AFIP, quedó establecida la nueva medida que entrará en vigencia a partir del próximo jueves.
La divisa norteamericana paralela había registrado una caída tras los anuncios del lunes de la ministra Silvina Batakis, pero volvió a subir.
El valor de la divisa oficial, MEP, CCL y cripto en la Argentina hoy.
El mercado informal se mostró en calma tras la baja de este lunes por los anuncios de Silvina Batakis.
El Gobernador de Chaco hace mención sobre la eliminación de la moneda papel y explica cuál es para él la “medida de shock” que habría que aplicar para resolver los problemas macroeconómicos de Argentina.
La cotización paralela de la divisa estadounidense respondió de inmediato a la conferencia de la nueva ministra de Economía.
El Banco Central tiene pocos dólares, busca tabicar la salida de reservas, por eso quiere desdoblar más el mercado, se viene el dólar turista.
La ministra de Economía anunció todas las políticas que comenzarán a implementarse ante la volatilidad de los mercados. “Soy promotora del equilibrio fiscal”, señaló.
Se mantiene una enorme inestabilidad en los mercados, con el CCL alcanzando el récord de $300.
Las cuevas de la city cordobesa debieron ajustar sus carteles. De cuánto fue la suba de este viernes.
La moneda estadounidense paralela no frenó su vertiginoso ascenso. Fuerte suba de los tipos de cambio bursátiles.
Este jueves 7 de julio, los dólares financieros muestran una fuerte en sus cotizaciones.
Tras la baja, la divisa extranjera volvió a aumentar en la city bancaria cordobesa.
El rojo llegó a 2.451 millones de dólares entre enero y mayo. Al menos por ahora, descartan reajustar el cepo para los que viajan, pero el Gobierno lo cree necesario.
El papel higiénico y los botines de fútbol se encuentran entre los productos que no se están entregando.
El Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el adelanto del proyecto que ahora deberá elaborar Silvina Batakis. Se prevé una inflación del 50%, dólar a 223,5 pesos y un crecimiento del 3% del PBI.
La moneda estadounidense paralela cerró el segundo día de caída consecutivo, tras el enorme salto del lunes.
Tras quedar eliminado en Copa Libertadores, el “Xeneize” perdió el premio que da la CONMEBOL por avanzar de fase.
La crisis actual genera dudas en los ahorristas. Repasamos qué conviene para guardar dinero hoy en día: ¿dólares, plazo fijo o bienes durables?
Los cambios en las designaciones en el Ministerio de Economía repercutieron en la cotización del dólar, que en la jornada de este lunes llegó a trepar al pico de los $280. Para contener su avance, el BCRA debió desprenderse de divisas.
La cotización paralela de la divisa estadounidense cerró en baja y el precio está por debajo de los 260 pesos.