Vía Córdoba
Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza la divisa este jueves 18 de mayo
La moneda extranjera sigue marcando un valor por encima de los 490 pesos la unidad.
La moneda extranjera sigue marcando un valor por encima de los 490 pesos la unidad.
Poco a poco, los candidatos empiezan a dar a conocer cuáles serían sus primeras medidas. El análisis de cara a la Argentina que se viene.
El ejemplar tiene un gran valor debido a que pertenece a una serie única y tiene características que lo diferencian de todos los demás. Un usuario lo ofrece por Mercado Libre.
En las primeras operaciones del día se consolidó la presión de la demanda que se observó durante la última hora del lunes. Finalmente, este martes el blue cerró en $488 para la venta.
La moneda extranjera abrió a igual precio que el pasado viernes pero luego, superó la barrera de los 480 pesos.
La cotización de la divisa extranjera volvió a sufrir un alza en la apertura de los mercados de cambio de la segunda quincena de mayo.
El organismo informó sobre la escalada de precios del cuarto mes del año, con el efecto de la subida del dólar blue. La cifra representa el valor más elevado de toda la gestión de Alberto Fernández.
En el último día hábil de la semana, la moneda extranjera subió su valor pero se normalizó en las primeras horas de la tarde.
La autoridad monetaria tomó una determinación para limitar la obtención de efectivo mediante compras con plásticos en el extranjero.
La moneda extranjera continúa con su tendencia alcista y en la jornada, cerró tres puntos por encima del valor de apertura.
En el tercer día de la semana, la moneda extranjera presentó un leve incremento en su valor.
Muchas plataformas en internet funcionan como enlace entre empresas y freelancers.
Los operativos se llevaron a cabo en la City Porteña a fin de investigar empresas que mediante “rulos financieros” se quedaban con dólares a través de falsas importaciones.
La divisa comenzó esta nueva semana con un valor por encima de los 470 pesos.
El Banco Central recordó que hasta el momento se benefician con esta misma medida los cobros de consumos efectuados por no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior.
Usando el peso como referencia, comparó el poder de compra con su primera visita al país, en 2016. “La devolución está un poquito fuera de control”, aseguró.
Luego de rozar los 480 pesos, la moneda extranjera registró un descenso y cerró por encima de los 470.
En el primer cuatrimestre el rojo para el país fue de U$S 1.775 millones. Las compras al principal socio del Mercosur aumentaron 26,2% en el mismo período, mientras que las exportaciones subieron 7%.
El ministro de Economía quiere encontrar un nuevo sistema para el intercambio con el país vecino. Los yuanes de China, otra maniobra en busca de alivio.
Les prohibió a los inversores tomar créditos para operar en el MEP y en el Contado con Liquidación (CCL). De esta forma se reduce la demanda y se facilita la intervención oficial para bajar la brecha y arrastrar la cotización informal.
En el 2022 hubo récord de exportaciones y hace tres años que el país registra superávit comercial. No alcanzan las divisas porque hay demasiados pesos en la economía.
Son vencimientos ya pautados que operan entre hoy y el próximo lunes. Luego de una semana frenética, el dólar cerró en $ 469 y terminó abril con una suba de 18,6%.
Andrés “Cuervo” Larroque manifestó su preocupación ante el alza registrada en la divisa extranjera; también desestimó que Cristina Kirchner haya bajado su eventual candidatura presidencial
La diferencia entre ambas cotizaciones aceleró las definiciones de quienes pagan con tarjetas, y generó incertidumbre entre quienes lo hacen con billete estadounidense.
El gobernador de Córdoba reforzó la necesidad de “ser un país normal” y se opuso a las principales ideas propuestas por el libertario.
Los comercios sanjuaninos se ven afectados por la falta de mercadería y los aumentos de los precios a la hora de abastecerse de productos.
Es un incremento de 10 puntos porcentuales con relación a la última actualización que se había realizado la semana pasada.
Sin Sergio Massa, una comitiva del equipo económico viajará a Estados Unidos para conseguir un adelanto del FMI como también modificar las metas de las reservas del Banco Central.
La periodista acudió a su reconocido estilo holístico para conseguir que descienda el valor de la divisa.
El ministro busca “estabilizar la economía” y dio a conocer la próxima medida en una reunión con la CGT y movimientos sociales oficialistas.
Funcionarios del ministerio viajan mañana a Washington para reformular el acuerdo con el FMI. El escepticismo sobre la posibilidad de obtener fondos frescos domina a los operadores. En 48 horas se deben pagar U$S 1.420 millones.
“Kelly” Olmos se sumó a los funcionarios que hablan de una ola de especulaciones en el mercado y que acusan a la oposición de plantar un escenario de “incertidumbre”.
Alberto Fernández se bajó de un evento en el que iba a participar con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y sigue de cerca la situación por la volatilidad del dólar blue.
Crsitina hablará el jueves en un acto en La Plata. Minuto a minuto, la crisis cambiaria que atraviesa Argentina. Qué pasa con el dólar blue, la inflación y el riesgo país.
El país está viviendo una fuerte crisis económica y el problema se ve impactado en los productos alimenticios. Los supermercados ya están limitando la cantidad de unidades a la hora de comprar.
De acuerdo a la Universidad Austral, menos del 8% de los productores le ha puesto precio a la cosecha de granos. Crece el pesimismo en el sector para los próximos meses, por las variables macroeconómicas.
En medio de la incertidumbre con el alza del dólar, mucha gente vuelve a refugiarse en los bienes durables. Los terrenos que vienen creciendo en Buenos Aires y en el resto del país.
Monseñor Oscar Ojea le hizo un reclamo a todo el arco político argentino y puso como ejemplo al Papa Francisco para pedir que se abra el diálogo.
La divisa extranjera rozó los $500 y sumó más presión a la escalada en el tipo de cambio.
Lo confirmó Laura Zini, presidenta del Centro Comercial de Capital, quien se refirió a los problemas económicos que vive el sector sanjuanino. Remarcación de precios a diario y faltantes de mercadería.
Luego de que la cotización rozó los $ 500, Massa le dio la orden al Central de vender títulos en la Bolsa para frenar la suba, una medida resistida por el FMI, que terminó dándole un aval implícito ante la delicada situación. Alberto Fernández ratificó al equipo económico.
La moneda extranjera no para de crecer y llegó a las cinco centenas. En menos de 12 horas, el incremento fue de 33 puntos.
Tensión social y económica: el dólar azul se cotiza a $500 en las cuevas mendocinas. Se detuvieron las ventas y en las redes sociales grafican la situación en Argentina, entre chiste y realidad.
La Inteligencia Artificial brindó una serie de cuestiones que el Gobierno podría aplicar que frenar la escalada de la divisa extranjera que rozó los $500. Además, qué rol puede tener la dolarización en el país.
El presidente respaldó al ministro Sergio Massa, quien al mediodía había aludido a los “rumores” quen encubren maniobras especulativas. El ministro de Economía se pronunció por discutir los ´términos del acuerdo con el FMI
El dólar alcanzó un nuevo récord al rozar los 500 pesos en la Ciudad y las redes sociales estallaron con la tendencia #DolarBlue.
“Hace varios dias que vivimos una situacion atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, dijo el ministro de Economía.