Vía Córdoba
Educación en Córdoba: la Uepc logró un reconocimiento a la tarea extra áulica
Se otorgará puntaje por actividades institucionales, pedagógicas, científicas, culturales o comunitarias.
Se otorgará puntaje por actividades institucionales, pedagógicas, científicas, culturales o comunitarias.
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), nucleados en el gremio Coad, votaron un paro de 24 horas. La medida de fuerza se enmarca en el rechazo al veto presidencial de la ley de financiamiento universitario y busca visibilizar la situación salarial y presupuestaria del sector.
La Legislatura provincial otorgó un merecido reconocimiento post mortem a quien durante 30 años fuera rector del Colegio Nacional n.º 1.
Se trata de Sebastián Vázquez, quien por 23 años se dedicó a recibir alumnos en una escuela de Pilar.
Será este miércoles 10 de septiembre a las 10 hs en el Cine Comodoro Rivadavia de la Base Naval Puerto Belgrano. Organiza la escuela Primaria 24.
“Mientras más raro es, más se paga”, explicó Martina Cuffaro Russo, la rosarina que dejó la docencia para dedicarse a crear contenido en una página para adultos.
Hasta el viernes próximo en toda la provincia se hablará de innovación pedagógica con foco en la Inteligencia Artificial.
El gobernador Carlos Sadir y el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, abrieron la jornada en la Ciudad Cultural.
Se trata de Spark 2025, el festival educativo para docentes rurales más grande del país. Asistirán más de mil inscriptos de toda la provincia.
Además desde el 18 de agosto y hasta el 7 de septiembre habrá paros rotativos de 48 horas. Entre otras cosas se reclama la recomposición salarial.
La nueva carrera formará a quienes enseñan en institutos de Nivel Superior de Entre Ríos, en el marco del Plan Educativo 2023–2027. El objetivo es fortalecer la calidad educativa y saldar una deuda histórica en la formación docente.
“La oferta se encuadra en las posibilidades financieras de la provincia”, dijo la ministra Miriam Serrano y recordó que “ya no se recibe fondos de Nación” para numerosos ítems de Educación.
Leonel Ayala tenía 32 años y había cumplido su sueño de ser inspector artístico. Su familia denuncia mala praxis y pide justicia.
Docentes de nivel primario y secundario podrán acceder a un 50% de descuento en el transporte urbano. El beneficio es parte de un programa provincial vigente desde este mes.
Está destinado a quienes posean título de educación superior o secundario técnico.
Hay 5 municipios interesados en esta operatoria, los cuales han avanzando en los trámites necesarios para que el beneficio impacte en su servicio urbano a través del sistema SUBE.
Hoy, 24 de junio, último día de inscripción.
Este jueves habrá una concentración en la plaza Belgrano desde las 10.30hs. Adhieren SUTEBA, ATE, la CTA de Trabajadores y Trabajadoras y la CTA Autónoma. Habrá una medida de fuerza de auxiliares de educación de ATE.
El diputado justicialista exige al Poder Ejecutivo respuesta urgente a un problema que impide trabajar a docentes.
Las disposiciones del Consejo General de Educación están relacionadas a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), quienes manifiestan su oposición al proyecto de ley para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), y no responde a cuestiones estrictamente vinculadas al ámbito educativo.
La historia de Martina Cuffaro Russo dio vuelta al mundo y hoy sus contenidos en la plataforma son más solicitados.
La rosarina es exprofesora de matemáticas confesó que no quiere depender de una jubilación. Su cambio de vida generó un fuerte debate en redes.
La Junta Provincial de Calificación Docente informó que existen vacantes a cubrir en escuelas de la provincia.
Se hizo entrega de reconocimientos y presentes a los y las docentes antárticos que llevaron adelante su labor en la Escuela Provincial N°38.
La inscripción cerrará este viernes 7 de marzo y los interesados podrán enviar sus currículums al correo personaldocenteessa@gmail.com.
Se realizó en la ciudad de Monterrico el acto oficial de apertura del Ciclo Lectivo 2025 para el Nivel Primario.
Tras la postergación oficial por los festejos carnestolendos, el Gobierno dará inicio el ciclo lectivo del año 2025.
En algunas escuelas de la Capital, el acatamiento fue de entre un 80% y un 100%. En los establecimientos privados resultó muy bajo. Era el inicio del ciclo lectivo 2025.
SUTEBA invita a manifestarse a partir de las 10hs, frente al municipio.
La medida será por 24 horas, en escuelas públicas y privadas. El gremio resuelve el martes si acepta la propuesta salarial de Llaryora.
Este miércoles 19 de febrero, los gremios docentes fueron convocados por la cartera laboral para avanzar en la negociación, teniendo en cuenta la última oferta presentada por el gobierno de Entre Ríos.
“Explorando la creatividad en la era de la IA”. Requiere formulario de inscripción.
El sueldo de un docente en Santiago del Estero a partir de febrero de 2025 con las nuevas medidas.
Los ministros Federico Cardozo, Normando Álvarez García y Miriam Serrano se reunieron con dirigentes de UDA Jujuy, CEDEMS y ASDEA.
La Secretaría de Trabajo notificó a los gremios docentes la convocatoria a reunión paritaria para este viernes 7 de febrero, a las 10 horas, en la sede de la cartera laboral.
A partir del 10 de febrero comenzarán las actividades en las escuelas entrerrianas con la presentación de los equipos de supervisión y directivos de todos los niveles y modalidades. Las clases comenzarán el 24 de febrero.
Lucas Pereyra Iraola habló con Vía País sobre la tecnología en la educación al servicio del docente.
Se trata de problemas en la gestión del certificado. Todos los detalles.
A partir del trabajo conjunto con docentes de la provincia, aplicarán nuevos currículos.
El Consejo General de Educación (CGE) implementó el sistema RELI (Reclamo por Errores en Liquidaciones), donde los docentes recibirán una respuesta en un plazo máximo de cinco días hábiles.