Vía Jujuy
Los planteos que hizo el gobernador Carlos Sadir sobre la Ley “Bases” de Milei
El mandatario jujeño pidió “más diálogo” al oficialismo en el Congreso, para que haya avances con la “ley ómnibus”.
El mandatario jujeño pidió “más diálogo” al oficialismo en el Congreso, para que haya avances con la “ley ómnibus”.
Se trata de la quinta reunión del plenario en comisiones de la Cámara de Diputados. En esta jornada cuenta con la presencia de 65 expositores de forma virtual y presencial.
Se inauguró una mesa tripartita entre el Poder Ejecutivo, Martín Menem y los tres bloques colaborativos (el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal). Repasaron los primeros 100 artículos del proyecto. Insisten en limitar la delegación de facultades a Milei.
“La institucionalidad hoy depende de esta casa”, fue el mensaje que dejó Héctor Daer, al rechazar de plano las reformas del Gobierno.
En un nuevo capítulo de la discusión por la ley ómnibus, diputados de la oposición afirmaron que “el fin de semana hubo nuevos aprietes y presiones del presidente de la Nación para con este Congreso”.
La diputada nacional de Unión por la Patria por Jujuy advirtió sobre el impacto negativo de la ley ómnibus en varios rubros.
El Presidente inició su gobierno de espaldas a los legisladores y los cargó de insultos, pero se da de bruces con la realidad numérica y los tiempos parlamentarios. La “ley ómnibus”, el primer gran test. El “juego del policía bueno y el policía malo”.
El plenario de comisiones retomará el trabajo tras el fin de semana para escuchar los testimonios de empresas, asociaciones, ONG y sectores que se vean afectados por los distintos artículos de la iniciativa.
Con la estrategia del “semáforo”, el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal empezaron a poner puntos en común. Hay coincidencias en no dejar pasar cinco temas del proyecto. Reclaman a La Libertad Avanza que formalice una mesa de diálogo. Mientras tanto, avanzan las exposiciones de funcionarios.
En la segunda jornada de debate con funcionarios, la oposición pidió postergar la discusión de los cambios en el sistema político. Bullrich defendió las sanciones a las protestas sociales y el secretario de Energía anunció cambios en biocombustibles. Escándalo con Cafiero. El debate se reanuda este jueves a las 9 hs.
Así lo manifestó la ministra de Seguridad al inicio de su exposición en Comisiones. Se trata del que limitaba las reuniones de tres o más personas en la vía pública.
Al abrir la segunda jornada de debate de la “ley ómnibus” en la Cámara de Diputados, el ministro del Interior se refirió a una de las principales reformas planteadas en el proyecto y admitió que se modificarán “errores cometidos en la redacción de la ley”.
Este miércoles se desarrolla la segunda jornada de debate en comisiones. El Gobierno anunció que acepta cambios ligados a la duración de la emergencia que establece la iniciativa.
El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de comisiones plagado de cruces y chicanas. La UCR y el PRO dieron sus primeras señales de acompañamiento. El peronismo reclama la presencia de Posse, Sturzenegger y Caputo. La discusión se reanuda este miércoles.
El jefe del bloque de diputados radicales garantizó que colaborarán con la sanción del proyecto, pero expresó el temor de que “esta discusión devenga en un chivo expiatorio”.
En el primer plenario de comisiones de Diputados expondrán Rodolfo Barra, Mariano Cúneo Libarona y Rodríguez Chirillo. Unión por la Patria exigió ampliar el listado de funcionarios.
La discusión se da este martes en un plenario de comisiones con la presencia de dos funcionarios. El vocero presidencial descartó negociaciones, pero el ministro Francos avanza en el diálogo sectorial. Hay retoques en materia de biocombustibles y protestas sociales, que se suman a los de la pesca.
En consonancia con lo que dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos, sobre la “situación de emergencia” del país, Martín Menem afirmó: “No hay plata, pero yo agrego que no hay tiempo”.
El bloque de Unión por la Patria reclamó que asistan el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los nueve ministros, para defender el proyecto. También rechazaron la posibilidad de que expongan de forma virtual. El debate arranca este martes.
Son 23 diputados de diferentes extracciones políticas, con terminales en tres gobernadores, que se presentan como los garantes del quórum. Ganaron lugares en las comisiones y ahora fuerzan al Gobierno a negociar cambios al “megaproyecto”. Quieren limitarle los “superpoderes” a Milei.
El proyecto se tratará el martes y miércoles próximos en un plenario de comisiones con la participación de funcionarios. La Libertad Avanza sostiene la posibilidad de llegar a la votación antes de fin de mes. En el Senado, vuelven a la carga con la boleta única.
Se suma a otro pedido de Unión por la Patria. El Senado ya nombró a sus representantes, pero faltan los diputados porque el peronismo reclama la mitad de los lugares a repartir. Este viernes vence el plazo para que el Ejecutivo envíe el decreto al Congreso.
Se constituyeron las tres comisiones que abordarán el proyecto, en reuniones atravesadas por gritos y denuncias. El debate arrancaría el martes próximo. Aceptan modificar el segmento dedicado a la pesca por presión de gobernadores patagónicos.
Por la resistencia de senadores aliados, La Libertad Avanza no pudo dictaminar la reforma electoral y el debate se demora una semana. El presidente alineó a su tropa para destrabar la discusión de la “ley ómnibus”. Los movimientos en Diputados.
A pesar de la celeridad que exige Javier Milei para avanzar con sus reformas, Martín Menem no logra destrabar las negociaciones para poner en marcha la discusión y tampoco hay una hoja de ruta. En cambio, el Senado arranca a tratar este martes la boleta única de papel y convenios internacionales.
Con más certezas en el Senado que en Diputados, la semana próxima será clave para la suerte de ambos proyectos. Además, el Ejecutivo enviará otra iniciativa para eliminar 160 regulaciones más.
El presidente de la Cámara de Diputados insistió este sábado con que el oficialismo “va a conseguir el quórum” para avanzar con la “ley ómnibus”. Admitió que hay “cosas polémicas”, pero confía en el “consenso”.
El proyecto de Ley ingresado en el Congreso, modifica entre otros aspectos, el sistema electoral. Tierra del Fuego pasaría de 5 bancas a solo 1 en la Cámara Baja.
En La Libertad Avanza pretendían sesionar el 25 de enero, pero desde la oposición reclaman ampliar el giro a comisiones por la diversidad de temas abarcados. Delegación de facultades, privatizaciones, jubilaciones y retenciones, los puntos más controvertidos.
Diputados y senadores de Unión por la Patria, con apoyo de gobernadores, opondrán resistencia al proyecto de reforma del Estado. Desde la UCR plantearon reparos a la amplia delegación de facultades. El PRO insiste en el “acompañamiento responsable”.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, le entregó en mano una copia de la extensa iniciativa al titular de la Cámara Baja, Martín Menem. En el documento se detalla las compañías estatales que podrían pasar a manos privadas.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, le entregó en mano una copia de la extensa iniciativa al titular de la Cámara Baja, Martín Menem. Qué dice sobre los tickets de espectáculos deportivos.
El espacio estará conformado por Cambio Federal, Hacemos por Nuestro País y Hacemos Coalición Cívica.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, le entregó en mano una copia de la extensa iniciativa al titular de la Cámara baja, Martín Menem.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, le entregó en mano una copia de la extensa iniciativa al titular de la Cámara baja, Martín Menem.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, le entregó en mano una copia de la extensa iniciativa al titular de la Cámara baja, Martín Menem.
“Si Javier Milei acusa a los legisladores de pedir coimas para votar el mega-DNU, debe precisar a quién se refiere. Caso contrario está cometiendo un delito”, manifestaron.
El período se extenderá hasta el 31 de enero. Entre este martes y miércoles ingresarán los proyectos de “ley ómnibus” y restitución del impuesto a las Ganancias, entre otros. La conformación de la bicameral que deberá tratar el “megadecreto” de Milei.
Dentro del paquete de iniciativas impulsadas por el Gobierno nacional, figuran reformas a la ley del Impuesto a las Ganancias y de Sistema de Boleta Única.
Lo anunció el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. “No podemos utilizar el dinero de los contribuyentes en cuestiones que no hacen al estricto funcionamiento de la institución”, sostuvo.
Unión por la Patria, la UCR, la Coalición Cívica y el bloque de Pichetto coincidieron en reclamarle al presidente que no evada el debate parlamentario. El peronismo recibió a la CGT y la CTA. Se traba la conformación de la bicameral que debe pronunciarse sobre la validez del decreto.
El bloque liderado por Germán Martínez recibió a Héctor Daer y Carlos Acuña para acordar una estrategia común sobre el “megadecreto”.
Se trata de Alberto Arancibia Rodríguez, lo que le permite perfilarse mejor de cara a la distribución de las presidencias.
La diputada provincial de Juntos por Entre Ríos, Mariana Bentos, habló sobre los problemas que ocasionó la tormenta en la localidad. Además, habló sobre el comienzo del trabajo legislativo sobre un paquete de leyes que enviará el Ejecutivo.
El oficialismo aguarda instrucciones de la Casa Rosada para empezar a definir la estrategia parlamentaria de cara a las extraordinarias. En Diputados crece la idea de imitar una mayoría como la que logró Victoria Villarruel en el Senado.
La diputada de Juntos por Entre Ríos, Carola Laner, habló sobre los proyectos que piensa trabajar en la legislatura provincial. Uno de ellos apunta a mejorar la seguridad provincial, concretamente en la ciudad de Concordia.
Solicitaron “celeridad judicial” para esclarecer el hecho