Vía Ushuaia
El Municipio comenzó con los hisopados intensivos para la detección de Covid-19
El objetivo es identificar en el menor tiempo posible a personas que estén contagiadas y poner en marcha los protocolos sanitarios vigentes.
El objetivo es identificar en el menor tiempo posible a personas que estén contagiadas y poner en marcha los protocolos sanitarios vigentes.
El informe diario del ministerio de Salud comunicó que se recuperaron 71 pacientes
Uno de los fallecidos en la jornada era un importante empresario local.
El fin de semana se definirán las medidas a aplicarse desde el 1 de febrero en la provincia. El Comité Técnico del Consejo de Desescalada se reunirá el lunes de manera presencial para avanzar en otras cuestiones de fondo.
La entrega es a los comercios dedicados al turismo de Ushuaia. Son acciones de las políticas de prevención por la pandemia del Covid-19.
La inyección demostró un 85% de efectividad para la prevención de enfermedades graves, según los resultados del ensayo III.
El informe del ministerio de Salud de la Provincia comunicó que se recuperaron 52 pacientes.
El informe del comité de crisis detalló que hasta hoy se contabilizan 20.359 casos de Covid 19.
Son 25 los pacientes que se encuentran recibiendo respiración asistida en forma mecánica.
“Hoy es una día de alegría, emoción y esperanza”, afirmó el presidente del país Sebastián Piñera.
La clasificación compara la respuesta de los gobiernos frente a la pandemia. Los últimos puestos los ocupan Colombia, México y Brasil.
El viernes se reanudará el cronograma de inmunización del personal de salud.
La jornada será abierta se desarrollará el sábado para quienes manifiesten síntomas de Covid-19.
Calderón se refirió al pedido del jefe de Gabinete, Mario Daniele al gobierno de la provincia para incorporar a los docentes al calendario de vacunación.
Se realizó la entrega de kits sanitizantes a los comercios de Ushuaia en el marco de las campañas de prevención por el COVID-19.
Desde diciembre se sextuplicó la cantidad de personas que cursan la enfermedad.
El coronavirus no solo ha alterado nuestra vida social y nuestra salud. También ha acelerado el desarrollo en innovación y tecnología sobre todo en los sectores más afectados por la pandemia. Estos son algunos de los avances que seguramente permanecerán.
En los rastrillajes de este lunes se detectó cinco nuevos contagios.
Desde el Gobierno recuerdan seguir respetando los protocolos sanitarios a fin de evitar nuevos contagios.
La familia había preparado una pequeña ceremonia que no pudieron realizar porque los restos fueron cremados en una funeraria.
El día de ayer se produjo otro deceso de otra persona y suman diez los fallecidos en la provincia con coronavirus.
Puede ser efectivo para mejor el estado de salud de pacientes diagnosticados como moderados a severos de 18 a 79 años. En la mañana de hoy domingo comenzó el tratamiento a los primeros 5 pacientes en el Hospital Modular.
La provincia viene registrando una leve baja en los contagios; en 24 horas, se registraron 172 casos nuevos de coronavirus.
Las víctimas fueron dos mujeres, una oriunda de Ushuaia de 78 años y otra de 83 años de Río Grande. Totalizan 595 los casos activos en la provincia.
La paciente era una de las siete que presentaba mayor gravedad y se encontraba con la asistencia de respirador artificial. Suman 9 los fallecidos en Formosa y será confirmado este domingo.
El informe del ministerio de Salud comunicó que se registró la recuperación de 37 pacientes
Son 103 las personas con Covid-19 que permanecen internadas en los hospitales provinciales.
Unas mil dosis de suero equino hiperinmune llegaron hoy a la provincia para el tratamiento de pacientes moderados y graves con COVID-19. Alcanzarán para unos 200 tratamientos de pacientes moderados y graves afectados por la enfermedad.
Se registró el fallecimiento de dos hombres y una mujer en Ushuaia y un hombre de 85 años de edad en Tolhuin.
El Ministerio de Salud informó la situación sanitaria de la provincia, ante la pandemia de coronavirus durante la última semana. Aumento de pacientes internados.
El gobernador Suárez mostró su preocupación por los contagios de los mendocinos que volvían de otras partes del país.
Se realizará en los Jardines Municipales, desde este viernes hasta el domingo a las 18 horas.
“Hay un buen horizonte” para avanzar con la inmunización, dijo la jefa del Servicio de Infectología del hospital “San Roque”.
El Ministerio de Salud de esa provincia notificó que desde el inicio de la pandemia son 29.323 el total de contagios. Además ya se contabilizan 772 muertes.
La Subdirección de Epidemiología reportó la detección de 43 nuevos contagios.
Los fallecidos en la jornada son cuatro hombres y una mujer.
Representa el 0,76% del acumulado. Según los reportes oficiales, 58.019 pacientes se recuperaron y 1.316 fallecieron.
Desde el Gobierno trabajan para poner a punto los centros de vacunación para cuando lleguen más dosis.
Este miércoles comienza la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V para aquellos trabajadores de Salud que ya recibieron la primera aplicación.
La Municipalidad informó que se trata de una medida preventiva y que se extenderá desde hoy hasta el sábado.
Con la apertura del centro vehicular de La Rural son siete los lugares disponibles para la atención. Funcionan todos los días, con turno previo.
El Ministerio de Salud de la Provincia comunicó que 688 pacientes se recuperaron.
De los nuevos contagios, 50 fueron detectados en Villa Mercedes y 44, en la ciudad capital.
Entre otros datos, aportará información sobre eventuales efectos del coqueo frente al riesgo de deterioro cognitivo.
Su objetivo es la detección temprana de casos positivos de Covid-19 en los diferentes barrios de la ciudad.
Serán destinadas para completar las dos dosis requeridas. En primera instancia se aplicarán a personal de salud, empleados esenciales, docentes y mayores de 60 años.
La aplicación de las vacunas comenzará el 21 de enero y estará destinada a aquellos que ya recibieron la primera dosis.