Vía País
Coronavirus: en Argentina se vacunan tres adultos mayores por cada diez dosis
La mayoría de las dosis fueron a inocular a menores de 60 años. Se espera la aprobación de nuevos medicamentos.
La mayoría de las dosis fueron a inocular a menores de 60 años. Se espera la aprobación de nuevos medicamentos.
Es una de las comunidades de más difícil acceso que hay en San Juan. La llegada del Covid-19 obligó a realizar un despliegue inédito en la zona hasta este momento.
Con el arribo de nuevas dosis, el municipio prosigue con el proceso de vacunación de adultos mayores de 70 años en el Estadio Arena.
Varios países de la Unión Europea suspendieron su aplicación, pero el laboratorio salió a descartar la vinculación con los casos de coágulos sanguíneos.
La vacuna espera la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos para comenzar a circular en el continente.
La curva de contagios muestra que el rebrote de la pandemia sigue creciendo. La cifra de decesos llegó a 930.
Son 9 los casos activos y 1655 los recuperados que hasta el momento fueron dados de alta.
La provincia de Mendoza registra al día de hoy 66.142 casos positivos de los cuales 62.602 son personas recuperadas.
Bajó el porcentaje de ocupación de camas críticas para pacientes con COVID-19.
Sólo hubo 6 contagios en todo el departamento. No hubo decesos en la provincia, que sumó 180 positivos.
Con esto suman 53.670 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.195.722 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Según el reciente informe municipal, en las últimas 24 horas se descartaron 100 casos sospechosos.
Enterate cuáles son los tres criterios que toman las autoridades sanitaria locales para evitar que llegue o, si lo hace, que no afecte tanto a la población y al sistema de nuestra ciudad.
Este domingo se reportaron 180 nuevos infectados de Covid-19.
Los contagios de las últimas 24 horas fueron 593. Y se registraron cinco nuevas muertes.
El informe del Ministerio de Salud comunicó que se realizaron 902 determinaciones. Se recuperaron 201 pacientes.
Rosario reportó 178 contagios y la capital provincial 35. Hay 74 pacientes internados en terapia intensiva.
Fueron 19 en el departamento Castellanos y 464 en toda la provincia. Solo hubo un deceso: un paciente de 28 años de Malabrigo.
Fue este sábado en San Pablo. En la oportunidad, el expresidente insistió con la importancia de vacunarse y usar tapabocas para “librarse de este mostruo”, en referencia al Covid-19.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país,
El Comité de Crisis comunicó que se analizaron 2.303 muestras y hasta la fecha se han registrado 25.435 casos de coronavirus.
Sábado con 28 nuevos contagios y otros 15 pacientes que se suman a la lista de recuperados en la ciudad.
La recomendación llega luego de que en el aeropuerto de Ezeiza se comprobara que 44 jóvenes argentinos que volvían de un viaje de egresados procedentes de Cancún dieran resultado positivo.
Se trata de 30 mil dosis que se destinarán a médicos y no profesionales que ya recibieron la primera a fines de febrero.
La santiagueña famosa por sus divertidos videos en las redes sociales, compartió el momento con sus seguidores.
Ricardo Moralejo presentó una “evolución no adecuada” por lo que fue alojado en el Hospital Gobernador Centeno.
El Privado, el Italiano, el Ferreyra y el Hospital Nacional de Clínicas serán los primeros en empezar a inmunizar.
Luego de una reunión de todo el Comité de Vacunación contra el coronavirus, se definieron las normas que limitan la circulación.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en las últimas 24 horas se aplicaron 196.533 dosis en toda la Argentina.
El nuevo Atom Protect N95 Plus (FFP2) cuenta con una capa extra de protección y tiene una capacidad filtrante del 97%. Puede adquirirse mediante la página web.
Un grupo de 24 directores y maestros que viajaron en el helicóptero de la provincia a tres escuelas de Ancajuli, Chasquivil y Anfama
Hay 37 casos en estudio en el departamento y el tiempo de duplicación de casos es de 799 días.
Rosario reportó 163 casos, mientras que la capital provincial tuvo 45. La Provincia anunció que ya vacunó a todos los mayores de 90 años y comenzó con los de 80.
Tras la polémica con los docentes privados, desde el Gobierno de Córdoba anunciaron que vacunan siguiendo los criterios acordados en el Consejo Federal de Educación (CFE).
Los casos recuperados y también los descartados desde el 11 de marzo de 2020.
Los investigadores concluyeron que esta variante circula en el país desde hace algunas semanas, y sería más contagiosa que la P1, descubierta anteriormente.
La inoculación, de una sola dosis, podrá ser incluida en el programa internacional Covax, con llegada a países de bajos recursos.
Ya son 53.578 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud.
La decisión fue tomada por el Gobierno del país a fin de limitar el movimiento entre las 20 regiones. Los contagios se muestran en ascenso.
Allí se vacuna a trabajadores de la salud que viven en distritos bonaerenses pero que trabajan en la Capital Federal y a residentes de ciudades del primer cordón del Conurbano.
Las autoridades sanitarias destacaron que ya recibieron la primera dosis más de 174 mil adultos mayores y el 90% del personal de salud.
Es de La Paquita y recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V.
El gobernador Perotti firmó el documento para sumarse a la medida dictaminada a nivel nacional. Tendrá vigencia hasta fin de año.
En diálogo con Vía País, el exministro de Salud también se refirió a las declaraciones de Facundo Moyano: “Fue un disparate”.
Aseguran que la cantidad de dosis que llegaron a la provincia no es la esperada.
Desde el Ministerio de Salud y la Casa Rosada dijeron extraoficialmente que pertenecen a gastos de logística que se pagan por fuera del contrato con la Federación Rusa, según un informe al que accedió TN. No hay precisiones.