Vía País
Coronavirus: Pfizer, Moderna y Jonhson&Johnson prometieron donar 3500 millones de vacunas
La Unión Europea se sumará con 100 millones de dosis más. Se entregarán a precios reducidos y al costo.
La Unión Europea se sumará con 100 millones de dosis más. Se entregarán a precios reducidos y al costo.
En una progresión alarmante, ayer se confirmaron 613 contagios, mientras que el miércoles fueron anunciados 525 casos.
Este viernes oficialmente se informaron 667 casos positivos, el distrito que lidera esa marca es Capital. Y por ahora no hay definiciones si la provincia adhiere a las restricciones nacionales
Además, 302 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
En el marco del avance de la segunda ola de contagios del coronavirus, y para evitar la suba de casos, la municipalidad implementa nuevas restricciones.
Durante su participación del G20, el Presidente indicó que “rediseñar el sistema global de gobernanza sanitaria es el punto de partida”.
Así lo detallaron desde la Jefatura de Policía de la Unidad Regional I en Santa Fe.
“Ya no se puede seguir sin tener previsibilidad”, advierten en un comunicado emitido hoy.
Siguiendo con el pedido de Alberto Fernández de unificar criterios en la lucha contra el coronavirus, Omar Perotti confirmó que acompañará las “medidas federales”.
En el marco de la segunda ola de Coronavirus, la provincia bate el récord por dos días consecutivos.
La ciudad tiene la terapia intensiva con una ocupación del 83% y reportan más de 70 nuevos casos este viernes.
Así lo informó el municipio este viernes por la mañana. Los pacientes con el virus activo en la actualidad, son en total 538.
Muchos de los permisos continuarán en vigencia, pero hay varios casos en los que deberán volver a tramitarse o actualizarse. Aquí una guía.
Los niños están recibiendo asistencia respiratoria mecánica en el Hospital de Niños de Santa Fe.
“Para nosotros es fundamental que no se reduzcan más los horarios de actividad”, dijo el titular de la Cámara Hoteleros Gastronómica y Afines de Salta, Freddy Soria.
El ministro de Salud porteño se manifestó a favor de las nuevas medidas planteadas por el presidente.
Hasta la actualidad, el país firmó cinco contratos de compras de dosis para inmunizar la población.
Fuentes consultadas por Vía País adelantaron que los aviones de Aerolíneas Argentinas partirán rumbo a Moscú este domingo y el próximo martes.
Psicólogas del Hospital Samic de Alem elaboraron tips y grabaron videos donde aconsejan a la población para contrarrestar el miedo causado por la crisis de la pandemia.
Tras el anuncio de Alberto Fernández de las nuevas restricciones, en la provincia aún reina la incertidumbre.
Las restricciones decretadas por Alberto Fernandez, son por nueve días en el Amba y zonas de alto riesgo por la explosión de casos de Covid-19.
Así lo comunicó este viernes Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español. Solo podrán ingresar al país quienes se hayan aplicado las dosis habilitadas por la EMA y la OMS.
Comenzó en horas del mediodía en pleno Centro de la capital. “Estamos fundidos”, dicen.
“Las medidas están bien, tiene que haber un cumplimiento”, reclama el médico de la UNC.
La medida de restricción entra en vigencia desde el viernes 21 de mayo a las 20 hasta el lunes 31 de mayo a las 6 de la mañana.
Desde este viernes solo podrán circular trabajadores afectados a actividades esenciales.
Así lo informó Salud Pública. Además, en las últimas 24 horas fallecieron tres pacientes a causa del virus.
El gobernador adelantó que Entre Ríos va adherir a las nuevas restricciones.
Sólo podrán salir quienes cumplan tareas esenciales.
Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández, hasta el 30 de mayo el confinamiento regirá en 14 departamentos de la provincia.
Será desde el sábado y hasta el 30 de mayo. Se esperan más detalles con la publicación del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Asciende al 46,8 por ciento del total disponible en la provincia. El acumulado de casos superó los 270 mil.
Reclamó al Gobierno Nacional que reconozca errores en el manejo de la pandemia.
Serán tres días hábiles sin escuela. Endurecen los controles.
El ministerio de Salud de la Provincia informó que 919 pacientes se recuperaron y que se procesaron 3.312 determinaciones.
Horacio Rodríguez Larreta detalló qué medidas se implementarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete adelantó que evaluarán con las autoridades se seguridad y de la AFA el alcance de las restricciones.
El sector viene reclamando desde hace tiempo que se acelere la inoculación.
Las restricciones serán por nueve días, desde este sábado 22 de mayo.
Este jueves se produjo un fuerte descenso en los contagios respecto al pico del miércoles, pero subieron los decesos. La ocupación de camas críticas alcanza el 99%.
Las disposiciones buscan frenar el aumento de casos de Coronavirus.
Los decesos fueron de dos hombres, muy jóvenes, de menos de 55 años. Es el tercer día consecutivo de más de 120. La ciudad está cerca de llegar a 11.000 positivos en 14 meses.
Frente al aumento de contagios, el presidente anunció nuevas restricciones a la circulación.
Se confirmaron 3.516 contagios y 19 fallecimientos. En el acumulado, más de 270 mil diagnosticados.
El Gobernador fueguino resumió que en el caso de Tierra del Fuego “aún se mantiene una situación estable”.
La localidad de Zavalla registró 12 casos nuevos y Pujato sumó 1.
Cada institución contará con -al menos- un piso destinado a atender pacientes contagiados.