Vía Punta Alta
Este sábado censo provincial de basura en la playa
El sábado 29 de septiembre los integrantes de la ONG Humedal Hapic realizarán la limpieza de la playa de Arroyo Pareja y otras actividades.
El sábado 29 de septiembre los integrantes de la ONG Humedal Hapic realizarán la limpieza de la playa de Arroyo Pareja y otras actividades.
El Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin, cuenta con un nuevo atractivo para el público infantil, a partir de la creatividad y dedicación de su plantel de empleados, que creó una Máquina del tiempo, en su mayoría, con material reciclado.
La estación mendocina de seguimiento de satélites -junto a una en España y otra en Australia- permitirán el vínculo entre la nave y la Tierra durante su viaje de siete años y medio.
El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) con el apoyo de los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, organizan el Seminario de Divulgación Científica Apasionados por la Ciencia
Se realiza simultáneamente en todo el país, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Las actividades se realizarán los días 3 y 4 de octubre en la sede Yrigoyen
Este viernes 28 de septiembre habrá una función interactiva sobre conocimiento básico del cielo. Entrada libre y gratuita.
Los científicos tienen interesantes teorías sobre lo que el futuro le depara al planeta Tierra.
La imagen es una de las más conocidas, pero ahora un estudio comprobó que los jóvenes no ven lo mismo que los adultos.
En tiempos de posverdad, amar al otro también es cuidarlo de peligrosas enfermedades.
El 22 de septiembre la comunidad científica mundial coincide que es la Punta alta, el lugar donde Darwin logra las primeras evidencias fósiles, que le permiten pensar seriamente en el mecanismo evolutivo.
En el Colegio Provincial Padre José Zink de la localidad de Río Grande, los estudiantes junto a sus docentes diseñaron un vivero automatizado con un kit de robótica
Este jueves, con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, quedó inaugurada la mega muestra de arte, ciencia y tecnología.
Dos tesis de la FaMAF analizaron el comportamiento de los usuarios; las predicciones fueron realizadas en base al entorno de los usuarios y no al contenido de los mensajes.
Los proyectos seleccionados participarán de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, a realizarse el mes próximo en la ciudad de Córdoba.
La UNLaR firmó dos convenios con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación (COFECyT) para la ejecución de proyectos que serán financiados por la Nación.
Hay tres equipos de profesionales abocados a la tarea en el instituto de referencia ANLIS Malbrán.
A la hora de limpiarse las manos en un baño público una pequeña decisión puede marcar la diferencia. Te contamos qué elegir.
Se trata de un avance en el estudio de unos anticuerpos generados por algunos contagiados con el virus de la inmunodeficiencia humana.
Científicos analizaron van a ser los rasgos de nuestras caras que cambiarán en los próximos años.
Es el segundo curso del año que el Ministerio de Ciencia y Tecnología junto a la CONAE lleva adelante sobre el Programa 2MP.
También lo hicieron escuelas de Tránsito, La Curva y Villa del Tránsito.
Con música, charlas, teatro, ciencia y mucho más comienzan este viernes las actividades de la Feria 2018. Aquí, la agenda de hoy.
Todos tenemos un amigo que es fanático de este juego. ¿Se animará a intentar resolver éste?
Hasta el asador más experto puede caer víctima de uno de los mitos cárnicos más extendidos.
Se llevarán a cabo el 13 y 14 de septiembre, en el complejo Ferial Córdoba, con la participación de jerarquizados disertantes.
El principal beneficio de estas energías es que no producen gases de efecto invernadero, ni otras emisiones dañinas con el medio ambiente. En Carlos Paz, es posible aprovecharlas.
El Director del Instituto Superior de Estudios Sociales de la Unidad Ejecutora del Conicet-UNT, fue contundente al referirse a las medidas tomadas por el presidente.
La megamuestra de ciencia, arte y tecnología estará en La Nava Cultural entre el 20 de septiembre y el 7 de octubre.
El fuego destruyó casi todo el patrimonio del Museo Nacional de Río de Janeiro, pero este meteorito quedó intacto.
Si secuchar alguna canción te dio escalofríos es porque tenés emociones más intensas que el resto.
La iniciativa trata de un proceso de cooperación de experiencias de innovación entre los países intervinientes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Fue un hecho inédito en la historia, la operación duró dos horas y sus compañeros lo ayudaron a mantenerse despierto.
Para tener más llegada a un auditorio general, se uso el SUM del shopping para dar a conocer la actividad del CADIC
Clara Miserendino, de El Manzano, participó del Encuentro de Ciencias de Verano. Además, estudiantes de la Escuela Israelita General San Martín compitieron en el Torneo Internacional de Física.
Una investigación científica reveló la mejor técnica para que nadie te pueda decir que "no". ¿La vas a probar?
Hubo un médico que se sonó los dedos de la mano derecha (pero no de la izquierda) durante 60 años para ver qué pasaba.
Durante mucho tiempo se creyó que era un órgano inútil, pero una investigación sugiere lo contrario.
Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en temas relacionados con el conocimiento científico, la UNTDF invita al público en general a participar de las jornadas del 3 al 9 de septiembre
El evento se llevará a cabo en el Espacio Quality, este sábado 25 de agosto. "Es una propuesta renovada y apunta más al sistema educativo", dijo Fabricio a Vía Córdoba.
Este evento tiene como objetivo valorar y difundir la producción de cada artista.
Alfredo Consébola de 30 años es alumno de la Universidad Tecnológica Nacional y ganó la segunda edición del Global Web XR hackathon".
Son chicas de entre 13 y 17 años del colegio Islands International School del barrio porteño de Belgrano. Ganaron un premio por un proyecto de una ciudad en la Luna.
El hallazgo corresponde a investigadores cordobeses de la UNC y el Conicet, y será publicado en una revista de prestigio internacional.
Vía Córdoba en la Nasa. El día después del exitoso lanzamiento de la sonda de exploración solar Parker, vivido en Cabo Cañaveral, Florida. ¿De qué se trata el artefacto? ¿Qué estudiarán los científicos?
La Universidad local es la única institución del país donde se trabaja con este tipo de drogas. Se trata de estudios de terapia fotodinámica aplicados a afecciones de piel, colon y cerebro.
Este viernes y sábado, en el Pabellón Argentina. El evento contará con la participación de destacados disertantes.
Son emprendedores de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Rawson, y están orientados en su mayoría a implementación de biotecnologías y tecnologías sociales.