Vía País
Una prueba de sangre predice si una persona morirá en los próximo años
La desarrollaron científicos en Alemania y el estudio tiene una eficacia del 83 por ciento.
La desarrollaron científicos en Alemania y el estudio tiene una eficacia del 83 por ciento.
Retirar la grasa a las papas fritas generalmente implica reducir su contenido de aceite vegetal.
Pueden proporcionar las señales eléctricas necesarias para mantener latiendo al corazón, según descubrieron científicos estadounidenses.
Los alumnos podrán avanzar con el proyecto con el que fueron reconocidos en la última Feria de Ciencias.
Dichos premios apuntan a revalorizar la labor de escritores, investigadores y creadores.
El desarrollo ganó la beca "Creación 2019" del Fondo Nacional de las Artes.
Un estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) estableció que hay severos problemas de contaminación en los pozos de agua de la zona.
Jorge Elustondo visitó la Ciudad en el marco de la apertura del 4to encuentro Anual de Centros propios y asociados de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Así lo determinó un estudio de la UBA. Además un 30% expresó no haber tenido nunca un orgasmo.
El Café posadeño de ciencias logró estar entre los 20 finalistas en el concurso donde se inscribieron 80 proyectos de 40 países. Viajará para exponer, el investigador y docente Julián Ferreras.
Por la ola de calor en Europa, se aceleró el derretimiento del hielo en el Ártico y se alcanzaron cifras inéditas.
Son cinco adolescentes de esta provincia que tienen entre 14 y 18 años.
La científica había dicho que en caso de que él fuera presidente temía ser expulsada del Conicet y tener que irse del país.
Se trata de Nicolás Manno. Tiene 18 años, y es alumno de sexto año en un colegio del barrio porteño de Monte Castro.
Formó parte de un equipo de científicos internacionales que llevaron a cabo el hallazgo a través de simulaciones. Se llaman ploonets.
De acuerdo la investigación, tener relaciones de amistad en el entorno laboral reduce el estrés e incrementa la creatividad y la competitividad positiva.
La NASA informó que ninguno de los cuerpos espaciales representa un peligro para nuestro planeta.
La muestra itinerante fue visitada por casi 200 mil personas en el Domo del Centenario.
Están a la cabeza del mercado, labiales, cremas y aceites que figuran entre los productos destacados.
Los chicos presentarán su proyecto ante especialistas y luego verán el lanzamiento de un cohete desde Florida.
Una periodista de Rumbos se realizó uno de los cada vez más accedibles exámenes de ADN. Las cosas que supo y las que eligió no saber.
El Ejecutivo provincial pautó esto con empresas de transporte.
La muestra de ciencia, arte y tecnología abrió sus puertas este martes. Durante la primera semana su horario será de 10 a 18.
El sábado 20 de julio, de 21 a 24, en la sede de bulevard Chacabuco 1200. Actividad libre y gratuita.
El evento educativo cultural se extenderá hasta el domingo 21 de julio en el Domo del Centenario.
Mirá los detalles del evento que ocurrirá apenas caiga la tarde en la provincia. El link para saber a qué hora saldrá la luna en tu ciudad.
Son jóvenes de 17 y 18 años de la ciudad carnavalera quienes lograron, junto a su profesora hacer papel de una manera nunca vista hasta el momento.
El operativo se desarrolla en el Centro Integral de Salud Banda, beneficiará a tres pacientes santiagueños.
La tarjeta sirve para acceder a aplicaciones como Comisaría Virtual, Portal Puntano y Alarma Puntana. ¿Vos utilizas esos servicios?
El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Rawson y significó un acontecimiento histórico para la provincia.
El fenómeno se vivió con emoción en seis provincias argentinas.
Fernando y Camila fueron seleccionados para representar a la Argentina en un campamento internacional de ciencias.
Aseguran el clima acompañará para que miles de personas puedan disfrutar del fenómeno astronómico.
El fenómeno se podrá observar en seis provincias de la Argentina. Se repetirá en 2020 y 2048.
La Municipalidad de Capital dispondrá un punto de observación del sol en el Parque Central. Piden tomar recaudos.
Este martes se producirá un eclipse total de sol y proponen una tarde desarrollando dispositivos para la observación segura.
El acuífero, en la costa de Estados Unidos, contiene líquido suficiente para llenar mil millones de piletas olímpicas.
La localidad, gracias a su ideal ubicación geográfica, invita a observar el fenómeno natural que sucederá el próximo 2 de julio. Mirá las actividades en las que podes participar.
La científica cordobesa alertó que la biodiversidad está amenazada por "intereses poderosos". Considera que aún se puede salvar al planeta.
Recomendaciones y advertencias de la Sociedad de Oftalmología de Córdoba para cuidarse ante el acontecimiento del 2 de julio.
Se realizará en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT. Contará con exposiciones de figuras destacadas.
La FDA de los Estados Unidos le dio luz verde a un nuevo tratamiento para las mujeres premenopáusicas que sufren la pérdida del deseo sexual.
Mientras que algunos sufren muchas picaduras, otros parecen ser invisibles o menos atractivos para estos insectos.
Los investigadores informan que sus resultados mostraron una mejora del 83 por ciento en la uniformidad del crepe y un sello de aprobación de sus encantadas hijas.
El acontecimiento astronómico del próximo 2 de julio convoca a especialistas e investigadores de distintos países.
El fenónemo se dará el 2 de julio y desde el Gobierno de Córdoba enseñan a construir un elemento que ayuda a proteger la visión.
En un encuentro realizado en Gualeguaychú se hizo entrega de la Mención de Honor al Cientifico por parte de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación.