Vía País
Científicos de Luján elaboraron un yogur nutritivo para comedores escolares
El producto "genera una mejora de la defensas en el sistema inmunológico de los chicos", aseguraron los especialistas.
El producto "genera una mejora de la defensas en el sistema inmunológico de los chicos", aseguraron los especialistas.
El descubrimiento fue en la ciudad entrerriana de La Paz.
El hackaton más grande del mundo se realizará los días 18, 19 y 20 de octubre. El evento conecta a más de 200 ciudades en todo el planeta.
Se trata de las 3ras. Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales que se lleva a cabo en el ISP Nº2 "Joaquín González" hasta este jueves.
Se trata de un proyecto de dos investigadores de las universidades de Cambridge y Columbia.
En tanto, el presidente Donald Trump anunció que planea prohibir en EE.UU. los vapeadores saborizados.
Según un estudio, el mayor consumo de bebidas gaseosas y dulces aparece vinculado con un aumento del riesgo de muerte por todo tipo de enfermedades.
Sus componentes aumentan el deseo y el placer al momento del encuentro íntimo. Además, es bueno para el corazón.
Un equipo de geólogos trabajó durante diez años bajo las cadenas montañosas del Mediterráneo.
Se trata del K2-18b, que se encuentra a unos 100 años luz de la Tierra.
Las actividades serán de forma libre y gratuita y se realizaran en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y en el edificio Sergio Karakachoff.
El resultado surge del primer estudio de prevalencia de migraña, por la Sociedad Neurológica Argentina (SNA).
Será este jueves 12 de septiembre, a las 10, en el CCVM. Estará a cargo del ingeniero Mauricio Lisa, destinado estudiantes secundarios, universitarios y público en general.
Quieren vincular las demandas de las firmas con las necesidades de capacitación y asesoramiento de las instituciones de la ciudad. Para ello, visitarán diferentes firmas.
Se realizará entre el 16 y 20 de septiembre y brindará charlas abiertas al público y conferencias científicas.
La institución pública se llama Obispo Zapata y se encuentra a 30 kilómetros de la Capital.
Desarrollaron un tanque de GNC de 60 litros y sólo 17 kilos de peso, lo que representa un ahorro de más de 50 kilos en comparación con los tanques tradicionales.
Se trata de un trabajo realizado por expertos de las Universidades Nacionales del Nordeste y de Salta, respectivamente.
La actividad es gratuita. Se busca promover el cuidado del ambiente y la propagación de plantas autóctonas.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero inició la investigación de merluza polaca con la participación de investigadores del Reino Unido.
Gran cantidad de estudiantes participan de distintas actividades en la Facultad de Agronomía.
El financiamiento para el Telescopio Toros llegó por parte de La Fundación Nacional para la ciencia (NSF) de Estados Unidos,
Este lunes arranca el certamen en un hotel de Guaymallén. Asistirán estudiantes de todas las provincias.
Son alumnos de dos escuelas que están en Buenos Aires representando a San Luis. El grupo ganador representará a Argentina en el Mundial "First Global" en Dubai.
Jugarán la final del torneo entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre en Mar del Plata.
Investigadores cordobeses usarán animales nativos y harán cruzamientos con razas de alto rendimiento de origen europeo y asiático.
Una investigación local avanza, sobre la base de usar inteligencia artificial para la observación de fenómenos atmosféricos.
POSTA nació para crear soluciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas. Es una iniciativa de un equipo interdisciplinario de cordobeses e italianos.
Se trata del "Australopithecus anamensis". Fue hallado en el yacimiento de Woranso-Mille, en Etiopía.
Está ubicado en los Estados Unidos y su última erupción fue hace 640.000 años. Éste y otros 7 cráteres podrían conducir a la extinción humana.
En el mundo se hicieron 60 intervenciones y en Latinoamérica sólo hay un antecedente en Brasil.
La desarrollaron científicos en Alemania y el estudio tiene una eficacia del 83 por ciento.
Retirar la grasa a las papas fritas generalmente implica reducir su contenido de aceite vegetal.
Pueden proporcionar las señales eléctricas necesarias para mantener latiendo al corazón, según descubrieron científicos estadounidenses.
Los alumnos podrán avanzar con el proyecto con el que fueron reconocidos en la última Feria de Ciencias.
Dichos premios apuntan a revalorizar la labor de escritores, investigadores y creadores.
El desarrollo ganó la beca "Creación 2019" del Fondo Nacional de las Artes.
Un estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) estableció que hay severos problemas de contaminación en los pozos de agua de la zona.
Jorge Elustondo visitó la Ciudad en el marco de la apertura del 4to encuentro Anual de Centros propios y asociados de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Así lo determinó un estudio de la UBA. Además un 30% expresó no haber tenido nunca un orgasmo.
El Café posadeño de ciencias logró estar entre los 20 finalistas en el concurso donde se inscribieron 80 proyectos de 40 países. Viajará para exponer, el investigador y docente Julián Ferreras.
Por la ola de calor en Europa, se aceleró el derretimiento del hielo en el Ártico y se alcanzaron cifras inéditas.
Son cinco adolescentes de esta provincia que tienen entre 14 y 18 años.
La científica había dicho que en caso de que él fuera presidente temía ser expulsada del Conicet y tener que irse del país.
Se trata de Nicolás Manno. Tiene 18 años, y es alumno de sexto año en un colegio del barrio porteño de Monte Castro.
Formó parte de un equipo de científicos internacionales que llevaron a cabo el hallazgo a través de simulaciones. Se llaman ploonets.
De acuerdo la investigación, tener relaciones de amistad en el entorno laboral reduce el estrés e incrementa la creatividad y la competitividad positiva.