Vía San Francisco
Se llevarán a cabo Jornadas de Ciencia y Tecnología en la UTN San Francisco
Tendrá lugar en el salón de actos el próximo miércoles 9 y el jueves 10 de octubre.
Tendrá lugar en el salón de actos el próximo miércoles 9 y el jueves 10 de octubre.
Actividades de formación religiosa, ciencia, arte y deportes se llevarán a cabo desde el sabado al jueves en las instalaciones del colegio.
Son alumnos de la Escuela Técnica N° 3. Superaron todas las instancias con su proyecto en la XVI Feria Provincial de Ciencia y Tecnología y a fines de octubre presentarán su trabajo en Buenos Aires.
La distinción formó parte de la convocatoria Innovar 2019, organizada por el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
La institución de El Calafate recibió impresoras 3D, drones, brazos robóticos y muchos otros elementos.
Utilizaron un producto del desecho de pesquerías para desarrollar nanocápsulas que pueden ser aplicadas en candidiasis vaginal.
El neurólogo y neurocientífico brindó la disertación de clausura ante un auditorio colmado en el pabellón amarillo de Ferial.
El trabajo científico demostró una estimación del daño genético en personas expuestas a productos químicos.
Los investigadores se sorprendieron ante estas conclusiones, ya que la cafeína promueve la vigilia. Sin embargo, podría variar dependiendo de la cantidad consumida y la tolerancia de cada persona.
El acto de apertura se llevará a cabo este miércoles a partir de las 18 en el Centro de Convenciones Salta.
Se trata de un dispositivo que ayudará en cirugías para pacientes que sufrieron quemaduras profundas.
"Los pétalos de las flores contienen compuestos antioxidantes, antimicrobianos, antinflamatorios, antisépticos, inmunosupresivos y actividad prebiótica", explicaron los especialistas.
Se trata de investigadores del Conicet. El avance es clave para los trasplantes.
Recorrió el país y logró juntar más de un millón de firmas para el tratamiento de la Ley de Fibrosis Quística.
El funcionario provincial fue quien hizo llegar la muestra al distrito. Junto al intendente Mariano Uset asistieron a la disertación que los representantes del Museo de Ciencias Naturales de Londres.
De acuerdo a los especialistas, cuando sucede un varamiento, suele afectar a todo el grupo familiar.
El producto "genera una mejora de la defensas en el sistema inmunológico de los chicos", aseguraron los especialistas.
El descubrimiento fue en la ciudad entrerriana de La Paz.
El hackaton más grande del mundo se realizará los días 18, 19 y 20 de octubre. El evento conecta a más de 200 ciudades en todo el planeta.
Se trata de las 3ras. Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales que se lleva a cabo en el ISP Nº2 "Joaquín González" hasta este jueves.
Se trata de un proyecto de dos investigadores de las universidades de Cambridge y Columbia.
En tanto, el presidente Donald Trump anunció que planea prohibir en EE.UU. los vapeadores saborizados.
Según un estudio, el mayor consumo de bebidas gaseosas y dulces aparece vinculado con un aumento del riesgo de muerte por todo tipo de enfermedades.
Sus componentes aumentan el deseo y el placer al momento del encuentro íntimo. Además, es bueno para el corazón.
Un equipo de geólogos trabajó durante diez años bajo las cadenas montañosas del Mediterráneo.
Se trata del K2-18b, que se encuentra a unos 100 años luz de la Tierra.
Las actividades serán de forma libre y gratuita y se realizaran en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y en el edificio Sergio Karakachoff.
El resultado surge del primer estudio de prevalencia de migraña, por la Sociedad Neurológica Argentina (SNA).
Será este jueves 12 de septiembre, a las 10, en el CCVM. Estará a cargo del ingeniero Mauricio Lisa, destinado estudiantes secundarios, universitarios y público en general.
Quieren vincular las demandas de las firmas con las necesidades de capacitación y asesoramiento de las instituciones de la ciudad. Para ello, visitarán diferentes firmas.
Se realizará entre el 16 y 20 de septiembre y brindará charlas abiertas al público y conferencias científicas.
La institución pública se llama Obispo Zapata y se encuentra a 30 kilómetros de la Capital.
Desarrollaron un tanque de GNC de 60 litros y sólo 17 kilos de peso, lo que representa un ahorro de más de 50 kilos en comparación con los tanques tradicionales.
Se trata de un trabajo realizado por expertos de las Universidades Nacionales del Nordeste y de Salta, respectivamente.
La actividad es gratuita. Se busca promover el cuidado del ambiente y la propagación de plantas autóctonas.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero inició la investigación de merluza polaca con la participación de investigadores del Reino Unido.
Gran cantidad de estudiantes participan de distintas actividades en la Facultad de Agronomía.
El financiamiento para el Telescopio Toros llegó por parte de La Fundación Nacional para la ciencia (NSF) de Estados Unidos,
Este lunes arranca el certamen en un hotel de Guaymallén. Asistirán estudiantes de todas las provincias.
Son alumnos de dos escuelas que están en Buenos Aires representando a San Luis. El grupo ganador representará a Argentina en el Mundial "First Global" en Dubai.
Jugarán la final del torneo entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre en Mar del Plata.
Investigadores cordobeses usarán animales nativos y harán cruzamientos con razas de alto rendimiento de origen europeo y asiático.
Una investigación local avanza, sobre la base de usar inteligencia artificial para la observación de fenómenos atmosféricos.
POSTA nació para crear soluciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas. Es una iniciativa de un equipo interdisciplinario de cordobeses e italianos.
Se trata del "Australopithecus anamensis". Fue hallado en el yacimiento de Woranso-Mille, en Etiopía.
Está ubicado en los Estados Unidos y su última erupción fue hace 640.000 años. Éste y otros 7 cráteres podrían conducir a la extinción humana.
En el mundo se hicieron 60 intervenciones y en Latinoamérica sólo hay un antecedente en Brasil.