Vía Bariloche
Crean en Bariloche un sensor para conservar las vacunas en buen estado
El hospital zonal y la fundación INVAP crearon dispositivos que miden la temperatura de las heladeras, para evitar el desecho de los medicamentos ante cortes de luz
El hospital zonal y la fundación INVAP crearon dispositivos que miden la temperatura de las heladeras, para evitar el desecho de los medicamentos ante cortes de luz
La carrera profesional de Bastida comenzó en los años ´60, destacándose por haber usado técnicas de buceo autónomo para las investigaciones de ecología costera en estudios del litoral patagónico.
El gobernador Gustavo Bordet anunció hoy que el nuevo secretario de Industria de la provincia será Fernando Caviglia y Oscar Gerard será el secretario de Ciencia y Técnica. Ambas Secretarías dependerán del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico que presidirá Juan José Bahillo
Modificaron el material dióxido de silicio y lograron inhibir el desarrollo de comunidades de Staphylococcus aureus, la bacteria causante de la mayor cantidad de infecciones hospitalarias.
Se trataría de unos 60 satélites Starlink que fueron lanzados en Estados Unidos, con la que se pretende crear una red de internet satelital.
En acuerdo con Nación y Provincia, se avanzará en la investigación y la capacitación de científicos
Una Plataforma Web de dispositivos y softwares código abierto para personas en situación de discapacidad y accesibilidad.
Un total de 200 vecinos de distintos barrios de la ciudad recibieron sus correspondientes Resoluciones de Adjudicaciones de Tierra, entre ellos, las familias de la Reserva Agrícola Forestal.
El viernes 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba. Cómo participar.
Las parejas de abuelos nietos interesadas en pasar dos jornadas de mucha diversión mezcladas con tecnología podrán anotarse hasta el 20 de noviembre.
Se trata del encuentro anual que llevan a cabo los investigadores de la ciencia que estudia mamíferos acuáticos y terrestres.
La Municipalidad de Unquillo presentó el proyecto para la planta de residuos de la localidad.
El adolescente tiene 15 años y fue seleccionado junto a otros dos estudiantes de La Plata y La Pampa.
Investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas de Argentina (ICB), junto a otros especialistas de Dinamarca y Estados Unidos desarrollaron un innovador método.
"Es emocionante ver que los graduados argentinos podemos alcanzar los más altos estándares académicos", expresó la bioquímica.
La universidad pública misionera UNaM obtuvo un polvo de Ilex paraguariensis en un trabajo de investigación junto a la UBA.
Es parte de un proyecto que analiza los suelos y la vegetación. El mismo será evaluado por la agencia estadounidense.
En diceimbre se realizarán talleres de cultivo hidropónico en la ciudad de Ushuaia. El mismo apunta a entregar herramientas para lograr desarrollar un empresa a diversas escalas.
Con este sistema, se puede "ver" a través de los montantes de las puertas.
La extinción de la especie provocaría la desaparición de las flores, frutas y verduras.
Se trata de la escuela Juana Manso, de la ciudad de Villa Allende, que obtuvo el logro "Destacado" en la categoría Especial en la Feria Nacional de Ciencias.
En total fueron ocho distinciones. Una institución de la Capital y el resto del interior fueron las reconocidas.
Organizado por el Grupo en Formación Tres Arroyos, será este viernes a las 19:30 horas en El Centro Cultural La Estación
Estuvo a cargo de la Ingeniera química investigadora del CONICET y profesora la UTN Córdoba, la Doctora María Laura Martínez.
Hoy la gastroenteritis aguda grave, que afecta a menores de 5 años, no tiene un tratamiento específico. Un componente de esta fruta renueva la esperanza.
Son de Mendoza y crearon un submarino no tripulado que aspira basura del fondo del mar. Será utilizado en el Pacífico.
Será en Puerto Madryn y los proyectos se desarrollan de forma general en un consorcio internacional.
Cinco de los seis frentes electorales reconocen al conocimiento como plataforma excluyente para el desarrollo. Pero todos muestran inconsistencias a la hora de hablar de propuestas concretas.
El paciente fue diagnosticado después de tres años de investigación, su condición de desencadenó tras un tratamiento con antibióticos. Su caso será presentado en el Congreso de Gastroenterología en Estados Unidos.
En la tarde de este domingo, nuevamente miles de personas visitaron los distintos museos del distrito.
Se trata del proyecto de investigación #SiguiendoBallenas que llevan adelante conjuntamente instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil en las costas de Chubut.
Un estudio de la Universidad de Arizona, que evaluó a más de 79 mil mujeres, concluyó que vivir solo y sin compromisos repercute positivamente en la salud.
John Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino fueron los ganadores por su contribución.
Los nombres deberán remitir a la mitología nórdica, gálica o de la Inuit de los esquimales.
El dispositivo se comporta como el órgano de un paciente específico. Descarta la utilización de animales para experimentación y los resultados son más representativos.
El padre de modelos astronómicos que se utilizan en la actualidad, recibió junto a Michel Mayor y Didier Queloz la distinción 2019.
Tendrá lugar en el salón de actos el próximo miércoles 9 y el jueves 10 de octubre.
Actividades de formación religiosa, ciencia, arte y deportes se llevarán a cabo desde el sabado al jueves en las instalaciones del colegio.
Son alumnos de la Escuela Técnica N° 3. Superaron todas las instancias con su proyecto en la XVI Feria Provincial de Ciencia y Tecnología y a fines de octubre presentarán su trabajo en Buenos Aires.
La distinción formó parte de la convocatoria Innovar 2019, organizada por el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
La institución de El Calafate recibió impresoras 3D, drones, brazos robóticos y muchos otros elementos.
Utilizaron un producto del desecho de pesquerías para desarrollar nanocápsulas que pueden ser aplicadas en candidiasis vaginal.
El neurólogo y neurocientífico brindó la disertación de clausura ante un auditorio colmado en el pabellón amarillo de Ferial.
El trabajo científico demostró una estimación del daño genético en personas expuestas a productos químicos.
Los investigadores se sorprendieron ante estas conclusiones, ya que la cafeína promueve la vigilia. Sin embargo, podría variar dependiendo de la cantidad consumida y la tolerancia de cada persona.
El acto de apertura se llevará a cabo este miércoles a partir de las 18 en el Centro de Convenciones Salta.
Se trata de un dispositivo que ayudará en cirugías para pacientes que sufrieron quemaduras profundas.