Vía Campo
Elección de un aditivo para un mejor ensilaje
La elección de los aditivos es esencial para un buen ensilaje, es por ello que es fundamental entender el tipo de aditivo y se efecto.
La elección de los aditivos es esencial para un buen ensilaje, es por ello que es fundamental entender el tipo de aditivo y se efecto.
La noticia se dio a conocer tras una reunión del Ing. Matías Fhurer con el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín y el Director de Cereales y Oleaginosas, Daniel Adrogué.
Lo van a percibir en el corto plazo, aquellos que cumplan con las normas estipuladas por el Ministerio de Economía, muchos productores creen que es algo que debería corresponder con otros montos mas altos y hasta tenemos un productor que donó el monto a los wichis en formosa para un pozo de agua nuevo.
Varias fuentes nacionales creen que el consumo de ajo crecerá en la primera mitad de 2021, el COVID-19 generó que el movimiento de productos disminuyera, pero no así para el ajo que vuelve a estar en alza.
La quinceañera llegó a su fiesta montada a caballo, acompañada por dos gauchos.
El productor cordobés Hugo Biga ha decidido destinar el dinero de las compensaciones a “obras que el Estado no realiza en Formosa”, tal su manera de señalar la problemática del pueblo wichi.
Siendo originario de Arabia, el caballo Árabe se ha diseminado en todo el mundo debido a sus excepcionales cualidades de resistencia y capacidad de adaptación a cualquier hábitat además de su inigualable belleza.
La producción de uva comercial egipcia debería ascender a 1,42 megatoneladas para 2020/2021.
El ministro de Economía de Rusia, Maxim Reshetnikov, confirmó que se estudia imponer un impuesto a la exportación del trigo, similar a las retenciones que se aplican en Argentina.
La resolución 267/2020 publicada en el día de hoy en el Boletín Oficial, determinó que el ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas, será hasta marzo de 2022.
Habitualmente los editoriales del Washington Post tienen tendencia a marcar duras realidades que son vistas desde una óptica donde se suelen ver más cosas que las habituales y donde el análisis llega a un punto adonde el objeto de la nota resulta duro de digerir para el contenido vertido y más cuando uno es parte.
Es una pieza de la res que se localiza en el centro de la espalda del animal, perteneciente al despiece del cuarto trasero. Es una de las piezas más valoradas del vacuno, junto con el solomillo.
En comparación con años anteriores, el mayor desafío de este año para estas agencias son las incertidumbres provocadas por Covid-19.
De la visita también participaron representantes de la fundación Campo Limpio, de la firma Eco Abasto S.R.L., la Chacra Experimental de Barrow y de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, semillas y afines Bonaerense CEDASABA.
Las exportaciones lácteas argentinas entre enero y octubre acumulan 300.375 toneladas de producto marcando un excelente aumento interanual del 31,6% para ese período.
El mercado interno nunca fue un destino importante para las peras argentinas. Sin embargo, en los últimos años ha habido una tendencia creciente que se ha consolidado esta temporada.
Este sector es una pujante industria que se catapultó ya hace unos años mostrando su poderío y que aun los avatares de los diferentes tipos de cambio de las monedas habituales de referencia.
Leonor fue una de las mujeres más destacadas de la Edad Media europea. Tuvo un poder considerable, al controlar el ducado de Aquitania que se extendía del Loire hasta los Pirineos. Liberal e intensa, fue esposa, madre y abuela de reyes.
De acuerdo con el Banco Mundial, más del 50% de la población global vive en zonas urbanas y se estima que para 2045 esa cifra aumente en 1.5 veces hasta llegar a 6 mil millones de personas. Esto equivaldría a que 7 de cada 10 habitantes vivirán en ciudades.
Un productor de Sacanta hizo un relevamiento aéreo y pudo recuperar sus vehículos, que estaban escondidos en un baldío.
Hugo Biga destina las compensaciones por retenciones a pagar obras “que el Estado no hace”, en Formosa.
Un poema del famoso escritor Paulo Coelho que invita a relfexionar en estos tiempos de incertidumbre.
La inseminación artificial ha tenido un extraordinario efecto en el mejoramiento genético a lo largo de los últimos 50 años y, hasta el día de hoy, sus resultados se reflejan en la eficiencia operacional de los establecimientos.
El interés en el sector agrícola por cambiar los métodos de control de plagas a métodos más respetuosos con el medio ambiente ha aumentado en todo el mundo.
La preparación de la carne para su cocción. Si bien también se puede cocer el vacuno entero con cuero en parrilla, en foso y en asador vertical (asado a la cruz), especificaremos solo la preparación de la carne trozada que es un arte muy argentino y común a muchos asadores que muestran sus técnicas particulares con todas sus artes puestas en la materia puestas en juego.
Tras los meses de cuarentena, todos los negocios están atravesando por una prueba de fidelidad con sus actuales clientes. En esta etapa, es donde muchos evalúan no solo la calidad del servicio o producto que reciben, sino también la forma en que han sido tratados durante la relación comercial.
El mercado de derivados lácteos del NZX, Nueva Zelanda Exchange Limited, conocida comercialmente como NZX, proporciona a la industria láctea una visión a futuro de los precios de los lácteos y un instrumento para administrar el riesgo de precios de manera simple y eficiente.
Este logro se debe al esfuerzo conjunto de los productores argentinos y el accionar del Senasa, en plena pandemia certificando las exportaciones del complejo agroalimentario y agroindustrial en un marco poco habitual.
Se trata de una raza sintética, creada en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil, La Pampa, quedando inscripta en la Sociedad Rural Argentina y sus libros de los registros genealógicos en 1996.
Un punto muy importante a la hora de cocinar que determina diferentes perfiles de sabor y textura. ¿Qué es y para qué sirve la temperatura interna mínima ?
Esta propuesta ecológica es una muestra de los caminos que hay que recorrer en provincias como Mendoza que alientan este tipo de emprendimientos entendiendo que el impacto ambiental y la mejora de los suelos ameritan una acción que va en favor de su mantenimiento y su recomposición.
La harina de soja es la fuente de proteína y aminoácidos de elección a nivel mundial en especies monogástricas, por lo que la uniformidad de su calidad y valor nutricional es de especial relevancia.
La Biotecnología se clasifica en colores, cada uno representando un área distinta. Se habla de cinco áreas principales -Roja, Verde, Blanca, Gris y Azul- aunque hay muchos más colores.
Antes de pensar en irte, pensa porque deberias quedarte. Enrique Emiliani invita a la reflexión a aquellas personas que piensan emigrar el país en estos tiempos; marcando varios puntos importantes como el hecho de que “Nadie puede ser feliz en una comunidad que no lo es”.
La expansión de las malezas resistentes está exigiendo un replanteo de las prácticas agrícolas actuales. La resistencia de éstas tiene su origen en una conjunción de factores tales como la siembra directa, la tecnología genética de resistencia al glifosato, escasas rotaciones y el uso de distintos herbicidas con el mismo modo de acción.
Con propuestas innovadoras, consumidores más conscientes y marcas más responsables en la producción de alimentos, los congelados vuelven al ruedo y se reinventan.
El certamen organizado por Ternium y Expoagro, donde se premia la innovación y la creatividad en aplicaciones destinadas al agro.
La actividad importadora de China y su conflicto con Australia, declarar culpable a los chinos por la difusión del corona virus no es gratis, es lo que ha provocado una reconversión mundial del mercado de cebada.
Los camélidos sudamericanos son Nuestros “camellos sin joroba”, son parientes de los lejanos camellos de Asia y África.
El Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica y los Proyectos de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección y Uso racional y Sostenible de los Humedales.
Citrus Advisory System (CAS) - alertas en la web a los productores de cítricos para la fertilización en el momento correcto para evitar la caída de la fruta después de la floración (PFD)
Investigaciones del INTA y el Conicet logran que neutralizar la infección por covid-19 con nanoanticuerpos VHH de llama y anticuerpos IgY de la yema de huevos de gallina
Hand-in-Hand (Mano a mano) - el nuevo portal geoespacial que ayudaría a construir sistemas alimentarios más resilientes después del COVID-19
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado nueve variedades de uva de mesa sin semillas. Estas variedades ya están inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares de Argentina y, según la agencia, tienen una calidad y productividad sobresalientes.
En la época de verano, los animales a campo sufren mucho el calor, es por eso que se debe hacer una pequeña proyección en base a la hectáreas y cantidad de animales y así calcular la cantidad de agua necesaria para poder pasarlo.
La implementación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) en cualquier eslabón de la industria alimentaria mejora la inocuidad del producto final y reduce el número de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), mediante la identificación de peligros específicos.