Economía
El Banco Central restringe el acceso a dólares oficiales a las provincias para pagar deuda
Habilitará divisas hasta un 40% de los vencimientos de capital y el resto deberá ser refinanciado.
Habilitará divisas hasta un 40% de los vencimientos de capital y el resto deberá ser refinanciado.
Más de U$S 1.000 millones fueron ingresados este miércoles cuando aún restan dos días para computar nuevas posturas. Por el momento, no se renovará.
El ministro dijo que a mediados de julio se haría efectivo un desembolso para financiar la construcción de represas en Santa Cruz, que ya debiera haberse concretado. Ante la opacidad de la información no hay certeza sobre el monto, aunque se acercaría a los U$S 500 millones.
El ministro de Economía comenzó con una agenda cargada de reuniones en donde busca más inversiones para el país. Por qué es un día clave para conseguir el financiamiento del Brics.
Un informe alertó sobre la situación que afecta a la creación de empleo, el consumo privado y el desarrollo de las industrias en el país.
El ministro de Economía iniciará su camina en el gigante asiático con el foco puesto en aumentar el swap y buscar más inversiones en el país. En el me dio, rumores que lo vinculan a ser el nombre que irá por el Frente de Todos.
La divisa informal volvió a saltar en el tramo final del programa “Dólar Soja 3″. El ministro define la agenda de su visita al gigante asiático.
Con esta adquisición, la entidad que preside Miguel Pesce logró acumular U$S 150 millones en lo que va de abril.
En medio de las dudas sobre qué pasará con los desembolsos del FMI, cuáles son los efectos en la vida cotidiana de un país que tiene menos dólares.
De esta forma, el MEP y el Contado con Liquidación subieron 6,6% y 5,4%, respectivamente, y redujeron el spread con el “Blue” que cerró a $ 486.
Con otro giro de $ 150 mil millones del Banco Central al Tesoro se quebró el límite de $ 370 mil millones firmados para el primer semestre y se agudiza la incertidumbre sobre la continuidad del programa.
Al mismo tiempo, pide por un robustecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina.
Hay diferencias entre los plásticos emitidos por los bancos y aquellos que entregan empresas de consumo masivo.
El Banco Central le giró al Tesoro Nacional $ 370.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios y unos $ 238 mil millones se necesitaron para cubrir las liquidaciones del Programa de Incentivo Exportador
Desde el organismo dicen que las conversaciones continúan de “manera frecuente y virtual”, pero la discusión por la reformulación del programa se extiende y suma tensiones a la economía. En tres días de mayo se perdieron U$S 276 millones.
El ministro de Economía busca el respaldo de diferentes organismos internacionales después de que su plan falló. Los detalles de las negociaciones que lleva adelante y qué se puede esperar a futuro.
En medio del anuncio, Lula criticó al FMI y sostuvo que tiene que “sacarle el cuchillo del cuello” de la deuda .
En el primer cuatrimestre el rojo para el país fue de U$S 1.775 millones. Las compras al principal socio del Mercosur aumentaron 26,2% en el mismo período, mientras que las exportaciones subieron 7%.
Les prohibió a los inversores tomar créditos para operar en el MEP y en el Contado con Liquidación (CCL). De esta forma se reduce la demanda y se facilita la intervención oficial para bajar la brecha y arrastrar la cotización informal.
Luego de no lograr los objetivos de reservas y déficit fiscal en el primer trimestre, los parámetros previstos para la revisión de junio ya están comprometidos.
Es un incremento de 10 puntos porcentuales con relación a la última actualización que se había realizado la semana pasada.
Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para discutir una “reconfiguración” del acuerdo con el FMI.
Miguel Pesce visitó al Presidente en la Casa Rosada, en donde también dialogaron sobre la escasez de reservas.
Modificó normativas y no entregará divisas al menos hasta el martes. Así pudo comprar $ 289 millones. El “blue” cerró en $ 442.
El Directorio de la entidad tomó la decisión durante la reunión que realizó hoy. El dólar sube en todas las franjas y el blue cotiza en $ 433 luego de tomar los $440.
Los operadores muestran la misma reticencia que en las jornadas anteriores ante los rumores de medidas cambiarias. Las cotizaciones bursátiles también suben.
El presidente hizo la presentación junto con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para la obra que busca conectar el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino.
La cotización se mantiene con firme tendencia alcista desde el inicio de la rueda. También suben fuerte las cotizaciones financieras.
En medio de la carrera electoral, son varios los candidatos que plantean volver a un régimen basado en la moneda extranjera ante la escalada de precios y la falta de reservas del Banco Central.
Los operadores expresaron dudas sobre la reglamentación y en consecuencia casi no hubo transacciones. Se amplió la nómina de sectores que pueden obtener el dólar a $ 300.
El ministro de Economía informará este miércoles los detalles del nuevo programa para promover las exportaciones y acceder a los dólares para reforzar las reservas del Banco Central.
Luego de la decisión del ente monetario central de elevar la tasa de referencia por novena vez en el año, los rendimientos de los depósitos en los bancos.
El rendimiento se replica para los plazos fijo hasta $ 10 millones. La autoridad monetaria debe cumplir con el objetivo de mantener rendimientos positivos tal como marca el acuerdo con el FMI.
Las expectativas para este año son cada vez más oscuras en un contexto de pagos al FMI y con las elecciones en el horizonte.
En medio de la crisis financiera mundial que se inició con la caída del Silicon Valley Bank, la entidad emitió su informe mensual en el que destacó la posición de la banca local. Analistas mantienen cuestionamientos.
También consideran que será de 6,1% en febrero y de 6,3 en marzo. Para las consultoras privadas superará el 100%.
En principio se esperaba que hoy se comunique la decisión, pero el Directorio aún no publicó el resultado de la votación y las modificaciones en los objetivos de reservas.
En las próximas horas se anunciará una flexibilización de las metas por el impacto de la guerra y la sequía.
De esta manera, se desprende que no estará implementándolo al menos en los próximos meses. Sin embargo, sostienen que la mayor preocupación es abastecer la demanda interna.
El directorio del Banco Central desestimó el avance de los precios minoristas en enero y señaló que la Inflación Núcleo estuvo apenas por encima del registro de diciembre.
El miércoles terminó la rueda con ventas por 292 millones de dólares, de los cuales 262 son pagos para comprar GNL.
Son 12 las jornadas consecutivas en que la entidad dirigida por Miguel Ángel Pesce se desprende de la divisa extranjera.
Mientras la suba de precios se acerca al 6%, crecen las dudas de quiénes optan por alguna de estas alternativas para ahorrar.
El cepo se cerró más en el último trimestre y así frenó una tendencia ascendente. Es un aumento de 52% con relación al año anterior.
El Banco Central aprobó este jueves la nueva denominación, que tendrá imágenes homenaje a figuras de la ciencia y la medicina argentina.
Son más de 15 los sectores que tienen un tipo de cambio diferencial al que ofrece el Banco Central. La cotización del blue, el gran enemigo del Ministerio de Economía.
Extendió los plazos para la determinación de la mora y derogó la norma que impedían acceder a línea de crédito subsidiadas.