Vía Posadas
A partir de agosto aumentará el transporte escolar en Posadas
El incremento será del 10 por ciento y regirá desde el próximo miércoles.
El incremento será del 10 por ciento y regirá desde el próximo miércoles.
"El 50,3% del valor de una remera que figura en el ticket de compra corresponde a impuestos", explicó el titular de la fundación ProTejer.
Es por el aumento de precios y tarifas. También juegan su papel, la devaluación y las paritarias por debajo de la inflación.
Gonzalo Rodríguez, presidente de Cámara de Comerciantes de Derivados del Petroleo, Gas y Afines (Capega) afirmó que afectará sobre todo a los mayoristas.
La convocatoria surgió a través de las redes sociales e impulsa a los conductores a formar parte de la iniciativa en repudio a los constantes aumentos.
Es el cuarto aumento en el precio del combustible en lo que va del mes de julio.
El 70% de sus ventas la realiza de forma minoritaria para poder dar descuentos a los consumidores.
Fue una de las más bajas del país. Salud y Transporte, los sectores que más sufrieron.
Productos como los fiambres bajaron mucho sus ventas y se reemplazaron por harinas. Marcas económicas son las que más crecen en la ciudad.
Así lo aseguró el titular de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti.
El titular de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) afirmó que perdieron un 15% de los pasajeros.
Desde el sector aducen que se derrumbaron las ventas producto de las fuertes subas de medicamentos y servicios.
Se trata de la empresa British American Tobacco. Será a partir de este lunes 16.
El índice de precios oficial se conocerá el martes próximo.
Los principales aumentos se dieron en carnes y derivados, y pan y cereales. El acumulado en seis meses es de 14,84%.
Serán los de la distribuidora Massalin Particulares que subirán entre un 5 y 6 por ciento. Quedaría un aumento más en el año.
La suba en YPF fue de alrededor del 1%. La petrolera busca emparejar sus precios con los de la competencia.
La suba será del 4%. Hubo quejas desde la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros.
Se tienen en cuenta gastos de alojamiento, los pases y el equipo necesario para realizar la actividad.
Es por la suba en el precio de los combustibles. Pretenden fijar una tarifa que no les dé perdidas y que no atente contra la cantidad de pasajeros.
El Ministerio de Planeamiento e Industria y las empresas distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Hiper Gas, YPF Gas y Total Gas celebraron este lunes 2 un convenio, a través del cual se fijó un precio unificado para el reparto a domicilio de las garrafas de diez y 15 kilogramos.
Las petroleras aplicaron un aumento de entre el 5% y el 8%. Fue el quinto incremento en lo que va del año.
La suba en la cotización de la moneda estadounidense se trasladó a los precios. Se espera que sea del 30% para fin de año.
La ex diputada chaqueña reapareció en las redes sociales.
El Concejo Deliberante aseguró que el aumento es ilegal porque debería haber salido por ordenanza.
El costo de la canasta básica alimentaria subió 4,8% en mayo. Un 12,9% desde que comenzó el año.
En mayor medida se explica por el aumento de los precios de alimentos y bebidas.
De esta manera, la inflación acumula un avance de 11,8 por ciento desde enero pasado.
Los usuarios tendrán la posibilidad de abonar con el Telepase. Para ese dispositivo, el Gobierno habilitó una nueva modalidad.
Además no respetarían los precios del programa Ahora Misiones y advierten a los consumidores que estén atentos por el día del padre.
La idea es privilegiar al sector que emplea al 75% de los trabajadores en la provincia de Buenos Aires.
Cuestan un 69% más de lo establecido oficialmente. En los departamentos rurales es peor la situación.
La caja de 20 kilos se comercializa a $690. Explican que el aumento se debió a la readecuación tarifaria y a la suba del maíz.
El Índice Asado, elaborado por el Mercado Norte, aumentó un 2,47 por ciento en mayo.
Desde la Asociación Civil Yerbateros del Norte se quejaron por la diferencia entre el monto que perciben y el que paga el consumidor.
El precio del boleto quedaría fijado en $ 17. Lo confirmó el intendente en diálogo con el programa Voz y Voto, de Canal C.
Hubo reclamos por el servicio, pero también por la situación social y económica que atraviesa Comodoro.
Lo hicieron saber en la audiencia pública. Aseguran que los costos operativas son altos.
Según el secretario general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, los aumentos continuarán en los próximos meses.
El alza está dada por un cambio en un tributo y la devaluación. Puede haber otro aumento para julio.
La suba del 1.3% corresponde al incremento del Impuesto a los Combustibles que entrará en vigencia desde junio.
El principal factor, informaron, tiene que ver con la devaluación y el impacto en los precios de las bebidas y alimentos.
Los empresario nucleados en la Asociación de Industriales Panaderos acordaron el 15% de aumento.
Desde el Gobierno, verificaron si los productos que se comercializan en góndola exhiben o no sus precios reales que debe abonar el consumidor final en la caja.
Las panaderías afirman que podría subir más debido a los aumentos en la materia prima.
En un nuevo pedido, la gobernadora bonaerense afirmó que es "la gran contribución" que el sector puede hacer en este momento.