Vía Tres Arroyos
Curso presencial para Aplicadores Terrestres de Fitosanitarios en Gonzales Chaves
Es gratuito y requiere inscripción previa. Cupos limitados.
Es gratuito y requiere inscripción previa. Cupos limitados.
Con más de cien asistentes, la jornada se extenderá hasta las 18 horas.
Además el área de Higiene Urbana trabajó a la vera de la ruta N° 85 donde se arrojaron indebidamente residuos, recolectándose más de 100 bidones vacíos de agroquímicos.
Será el miércoles 5 de julio con inscripción previa.
Desde la Secretaría de Gestión Ambiental se invita a participar a las agronomías, distribuidores, aplicadores y productores.
Los envases recuperados fueron tratados en la planta de Eco Abasto SRL localizada en el Parque Industrial de Coronel Brandsen para la producción de ductos para fibra óptica y cloacas.
Fueron encontrados en un sector de la cava para ramas y escombros, ubicada en Av. Constituyentes 2600.
Los implicados deberán presentarse en el Juzgado Federal de Azul a prestar declaración indagatoria el 11, el 12 y el 13 de abril
Un estudio de la UNL detectó múltiples herbicidas, insecticidas y funguicidas en peces de consumo humano de los ríos Salado y Santa Fe.
Sonia Castiglione encabezó la Apertura de la Reunión N° 74 de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica.
Por consultas para visitas, contactarse al CEL 15648571, dirección de email gestionambiental@tresarroyos.gov.ar o personalmente en Avenida Güemes 630.
El operativo estuvo a cargo de personal de Gendarmería Nacional. En total, se incautaron 30 bidones con un aforo estimado de $1.000.000.
El operativo lo realizó personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA), en inmediaciones del Puerto Natural Punta Pora.
En el Parque de Servicios Agrícolas ubicado en Aníbal Ponce 2200.
La sustancia era trasladada en una camioneta tipo furgón, que circulaba por la Ruta Provincial N°7 en inmediaciones al Paraje San Juan. El aforo estimado asciende a $1.666.000.
El horario de funcionamiento del CAT es de lunes a viernes de 7 a 14 horas. También se pueden entregar los envases vacíos de agroquímicos en la localidad de Orense.
Lo hizo la Agencia de Extensión Rural Castellanos, con sede en Rafaela. Desde ese punto hasta los 1.500 metros habilita a la pulverización con productos de banda azul y verde, entre los cuales figura el glifosato. Ya se aplica en los localidades del departamento. Rechazo de los ambientalistas, con nota en el Concejo. Aún no se reglamentó la ordenanza que se votó a finales del año pasado.
La legislación provincial busca el “control de la contaminación, el manejo, almacenamiento, transporte y disposición final” de los químicos remantes. En los próximos días deberían retomarse el diálogo para el texto definitivo de la norma legal. Mientras tanto,
Fue por 8 votos positivos y una abstención, la de Lisandro Mársico. Así, se suspende por 6 meses -al menos- de lo votado el 2 de diciembre, al aguardo de mayor información sobre los productos biológicos.
Piden información a la nación sobre los productos biológicos y suspende por medio año la entrada en vigencia del Cinturón Ecológico. Mientras tanto, se mantienen los 200 metros en donde no se puede fumigar con nada. Luis Castellano se reunió con los concejales para explicarle los motivos y qué cambia. La nueva conformación del Concejo de Rafaela dejaría en pie esta propuesta.
Con el voto positivo de los los concejales de Juntos por el Cambio y el rechazo del peronismo, se aprobó el proyecto. Lisandro Mársico se abstuvo. Faltó Raúl “Lalo” Bonino, como en 2018. Una gran cantidad de público se hizo presente en el recinto.
El Zinc es un micronutriente esencial para la salud, el desarrollo y el crecimiento normal de plantas, animales y seres humanos.
El concejal radical dijo que busca un equilibrio entre “la salud, el medio ambiente y la producción”. Es el que más chances tiene de aprobarse este jueves.
Es un segundo encuentro y ya planean un tercero. Quieren ir hacia sistemas productivos de bajo impacto ambiental, sustentables en lo económico y compatibles con las ordenanzas y leyes.
Si se aprobara, hay un límite de 50 metros en donde no se puede aplicar ningún producto fitosanitario. En los siguientes 150 metros, se impulsa un cordón agroecológico, en donde sólo se pueden aplicar productos ecológicos. En los siguientes 800 m., habría controles municipales. Esto hasta 2025: después, las áreas de protección, se amplían, con el OK del IDSR y el Consejo Consultivo Ambiental.
Este miércoles habrá más entrevistas. El texto de la peronista pierde estado parlamentario este jueves y ya lo presentó otra vez. Viotti ingresó otro proyecto en la tarde de este martes.
No hay un claro ganador en ninguno de los dos proyectos: ni el de Brenda Vimo ni el de Lisandro Mársico. Este martes le dan despacho y se trataría primero el de la peronista. ¿Faltará algún concejal, como en 2013 y en 2018?
Emitieron un comunicado ante el inminente debate en el recinto del Concejo Municipal.
Hay dos proyectos: el de Brenda Vimo -que pierde estado parlamentario el 25-, que dispone 1.000 metros de no aplicación de ningún producto e igual distancia como zona de resguardo, con controles municipales. El segundo, de Mársico, mantiene los actuales 200 y propone que se apliquen “Buenas Prácticas Agrícolas”.
Vecinos dieron la voz de alarma e indicaron que esto sucede hace varios días. No se logra esclarecer si se trata de agroquímicos o de cambio de temperatura.
Fueron recolectados 2217 bidones.
El día Viernes la Urea llego a uno de sus record histórico de precios, viendo cuales son los beneficios, podremos ver varios tips para tener un buen uso de la Urea.
Propone mantener los actuales 200 metros, libre de pulverizaciones. También incorpora la posibilidad de un Manejo Integrado de Plagas.
La medida se implementó por decisión del Senasa y no permite la aplicación en ningún establecimiento agrícola. Además, habrá sanciones para quienes no respeten la normativa.
Los fertilizantes químicos juegan un papel fundamental en la seguridad alimentaria mundial. La demanda mundial de fertilizantes seguirá siendo fuerte. Una población en crecimiento requerirá su dieta diaria mínima que garantizará que el consumo de fertilizantes continúe y aumente.
De los bidones recolectados se pudieron tomar fotografías y muestras de los marbetes que serán enviados mediante expediente junto a un informe al OPDS para tratar de determinar el origen de los mismos.
Propone que el límite para el uso de agroquímicos en zonas urbanas se corra de 500 metros a 3.000 metros, para proteger la salud de los vecinos.
Se recuerda que según lo establece el Art. Nº 8 de la Ley 27.279 “Queda prohibida toda acción que implique abandono, vertido, quema y/o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios en todo el territorio nacional.
Arrojaron agua -en lugar de productos fitosanitarios- sobre tarjetas hidrosensibles para determinar las derivas. Lo organizaron, entre otros, el Concejo Municipal y la Sociedad Rural de Rafaela
Será el próximo martes 20 de abril a las 20 horas a través de la plataforma Zoom.