“Nadie se salva solo” es la frase que define a una de las historias más importantes en la literatura hispanohablante: El Eternauta, la historieta creada por Héctor Germán Oesterheld que combina la ciencia ficción con la cultura argentina.
Una Buenos Aires distópica incita a que un grupo de amigos luche por su sobrevivencia. Este factor novedoso en el país permitió que Netflix pudiese consolidar su primera adaptación junto con el director Bruno Stagnaro y Ricardo Darín.
"Esta adaptación busca serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez y recuperar aquella emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio, a partir de la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo”, aseveró Stagnaro.
Cómo se hizo la nieve para El Eternauta
Ahora bien, uno de los elementos más importantes para representar la historia de “El Eternauta” lo más fiel posible al cómic es la nieve que aniquila a gran parte de la población. Cubrir la ciudad con un manto blanco fue un hito histórico dado que es un lugar donde no nieva.

“Generar un efecto climático en un lugar donde ese efecto no existe, marca un antes y un después en la industria (...) Nosotros generamos nieve en una ciudad donde no nieva. Somos pioneros en ese camino, como Juan Salvo saliendo por primera vez a un mundo desconocido”, aseveró un productor de la serie.
La investigación para constituir una nieve diferente en cuanto a textura y color, tomaron en cuenta cuatro elementos: sal, celulosa, espuma seca y eco-snow (elemento generado por la producción con polietileno biodegradable triturado). Estos se probaron en exteriores y estudios para saber cómo funcionaban estéticamente.
En relación con la sal, funcionó para cubrir grandes capas con la textura requerida. Respecto a los vehículos, el vestuario y otros objetos en exteriores, se utilizó la celulosa. “Es un producto que se usa internacionalmente para hacer efecto nieve (...) Proyectado con humedad, tiene adherencia para vehículos y se utiliza para el maquillaje del vestuario de los personajes”, destacaron desde la producción.

Finalmente, con los materiales necesarios, lograron consolidar la nieve a través de máquinas como turbinas. Sin embargo, como las locaciones debían ser entregadas limpias, se utilizaron palas y carretillas elevadoras para la labor de la limpieza.