Vía Santa Fe
Santa Fe superó este sábado los 2.200 casos de coronavirus y Rosario los 1.000
Además hubo 27 muertes, 18 de ellas en la ciudad del sur provincial.
Además hubo 27 muertes, 18 de ellas en la ciudad del sur provincial.
El sabalero lo aplastó con goles de Chancalay, Aliendro, Morelo y Escobar. Gamba descontó para los del Kily.
El hombre de 79 años argumentó que lo hizo porque los perros ladraban mucho.
Además hubo 25 muertes, 18 de ellas en la ciudad del sur provincial.
Ese monto será destinado a un programa de equipamiento para seis ciudades del distrito.
Abarca a 33 distritos (parajes o pueblos), 770 alumnos y 275 agentes escolares.
La provincia registró este jueves 2.659 casos, de los cuales 1.247 son de Rosario. Además hubo 42 decesos.
Se destinará a desarrollar y mejorar la traza ferroviaria de la ciudad de Santa Fe y en acceso a puertos del Gran Rosario.
El ministro Daniel Costamagna insistió en acompañar a los sectores cuya actividad está suspendida por el COVID-19.
La Academia viajará a Santa Fe siguiendo el mismo protocolo sanitario que implementaron para jugar con Unión.
El primer tramo se aplicará en diciembre y antes cobrarán una suma no remunerativa ni bonificable.
Del total, 1.167 corresponden a Rosario. Además se confirmaron 40 nuevas muertes.
El intendente Emilio Jatón argumentó que la empresa no está habilitada para funcionar en la capital.
La Lepra viajará con su plantel este viernes para la revancha del primer cruce tras el receso por la pandemia.
"Es el momento clave para cuidarlas más que nunca", argumentó el gobernador frente a la pandemia de coronavirus.
Se registraron en territorio provincial 2.303 nuevos infectados, de los cuales 1.251 son de la cuna de la bandera. Hubo 25 muertes.
El arquero dio detalles de la preparación que viene realizando mientras espera el comienzo de la Liga Profesional.
La mitad de los contagios corresponden a Rosario, donde bajó el total de nuevos pacientes en una semana.
El edificio funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.
Autoridades municipales confirmaron que el pico de casos se dio en junio, tras el final de la cuarentena.