Vía San Juan
Coronavirus: ya colocaron el 80% de las primeras dosis de la vacuna al personal de salud
La Campaña de Vacunación contra el Covid-19 cumplió un mes en San Juan.
La Campaña de Vacunación contra el Covid-19 cumplió un mes en San Juan.
Lo terminaron de pintar minutos antes del terremoto en un merendero que sufrió graves daños, pero la imagen del 10 quedó intacta.
Ahora se diagnosticará al paciente en diez minutos, antes el proceso era de 6 horas.
Del grupo, solo una persona tuvo que ser asistida por un esguince de tobillo.
Son 25 los pacientes que se encuentran recibiendo respiración asistida en forma mecánica.
Se trata de la agrupación Manos Solidarias Pocito, que nació cuando se decretó el aislamiento por el coronavirus para ayudar a los más necesitados. Hoy, su labor se hace fundamental.
El joven de 21 años perdió todo tras el sismo del pasado 18 de enero en San Juan.
La idea que tiene la empresa estatal CanMe es que a fin de año se empiece a producir. Para eso, avanzan en las distintas etapas.
Tras padecer dos veces la enfermedad, pudo volver a calzarse los patines y regresar a la pista.
Estará ubicado en La Bebida y su construcción demandará la contemplación de nuevos y más servicios de salud, educación y seguridad.
Su situación se agravó por las lluvias luego de que su vivienda quedara gravemente dañada por el sismo.
Los titulares de los tres sindicatos más importantes de la provincia dieron a conocer su postura sobre la inmunización del Covid-19 y la vuelta a las aulas.
Inés Garcés admitió que tomó la decisión debido a la implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El fenómeno ocurrido el pasado 18 de enero en San Juan es el objeto de estudio de múltiples profesionales que ya recopilan e investigan los cambios producidos hacia el interior de la Tierra.
Sobre dos árboles aparecieron una cruz y la imagen de San La Muerte, que luego fue destruida de manera extraña.
El impresionante accidente no dejó como saldo víctimas fatales. Imágenes sensibles.
Como la mayor parte de las viviendas damnificadas se ubican en terrenos usurpados, el IPV analiza en dónde edificar.
Es debido al aumento de la construcción en todo el país.
Ocurrió en Pocito en un asentamiento afectado por el terremoto.
Se estima que el ciclo lectivo comience el 1 de marzo, por lo que desde Educación trabajan para garantizar la prevención del contagio de coronavirus.