Vía Jujuy
Funcionarios y empresarios chilenos llegaron a Perico para dos días de intenso intercambio
Una comitiva procedente de Antofagasta busca dar mayor impulso a las relaciones comerciales entre Jujuy y Chile, con interés en la producción local.
Una comitiva procedente de Antofagasta busca dar mayor impulso a las relaciones comerciales entre Jujuy y Chile, con interés en la producción local.
Este jueves la ciudad de Perico será sede de una Conferencia Internacional de Negocios con países del Corredor Bioceánico.
Con un récord de ventas por USD 1.190 millones, el país desplazó a India y China, y afianza su liderazgo mundial con un crecimiento histórico en producción y exportaciones.
El Gobierno nacional quitó impuestos a más del 88% de los bienes industriales exportables.
Estados Unidos presentó un esquema arancelario mundial que afectaría a la economía cordobesa.
Las exportaciones crecieron 19,4%, mientras que las importaciones cayeron 17,5%. La recuperación del agro y el aporte del sector energético fueron las claves.
Entre Ríos formalizó un convenio con la empresa PTP Warrant SA, por el cual se le otorga un permiso de uso oneroso de un inmueble perteneciente a la provincia, y a cambio esta deberá invertir para concluir obras de infraestructura.
Este jueves habrá un networking gratuito con miembros de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana. Por Mariana Rolandi Perandones.
Con la llegada del Greentec, el puerto de Ibicuy alcanzó un hito histórico en septiembre consolidándose como un punto clave en la logística fluvial de la provincia.
La provincia analiza oportunidades para mejorar la infraestructura portuaria, como así también potenciar la actividad comercial en esta localidad ubicada a orillas del Río Paraná.
El gobernador Maximiliano Pullaro anunció que el encuentro organizado en Rosario se realizará “todos los años”.
Los sectores citrícola, autopartes y alimentos destacan en el incremento de ventas al exterior.
A la baja del precio de la oleaginosa, se suma la devaluación del real, más la desaceleración de China y las proyecciones políticas en Estados Unidos.
Soea sostiene la huelga en el departamento San Lorenzo por un reclamo salarial que incluye el impuesto a las ganancias.
Ejecutivos de una compañía que fabrica componentes para baterías recorrieron la Puna jujeña.
El SOEA lanzó una medida de fuerza por tiempo indeterminado y rechaza los cambios en Ganancias.
Un grupo de empresarios de Entre Ríos logró pedidos de exportaciones por 318.000 dólares luego de participar en la feria Anuga Select Brasil 2024.
Es a causa de una fuerte caída de 36,7% de las importaciones por la recesión y menores compras en el sector energético, mientras que las exportaciones subieron 11,5%.
El secretario de Producción e Industria, Martín Llanos, se reunió con el nuevo Embajador chileno en la Argentina.
El gobernador Carlos Sadir formalizó la entrega de las instalaciones de Zona Primaria Aduanera a la Aduana de Jujuy.
El valor del dólar exportador pasará de $ 508,93 a $ 613,88, con una mejora del 30,9%.
El ministro de Economía anunció un nuevo tipo de cambio para Pymes. El objetivo es fomentar las exportaciones.
La producción de litio se multiplicará para 2026 y ubicará al país entre los tres mayores proveedores. Por Ignacio Ortiz.
Desde la Puna jujeña partió hacia China la primera exportación de litio del proyecto minero Cauchari-Olaroz.
Lo informó este miércoles el ministro de Economía del país vecino, Fernando Haddad. Los detalles.
Se trata de una investigación basada en intercambios de información internacional.
La candidata presidencial por la oposición reaccionó a la medida que se habría adoptado este lunes con la que el Gobierno buscaría llegar a un acuerdo de precios con los frigoríficos.
El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, salió a desmentir que el Gobierno haya tomado esta determinación.
El volumen de exportaciones se mantiene pero el precio internacional de la carne está a la baja por lo que ingresarán menos divisas al país. El contexto local tampoco beneficia al sector ganadero por la alta inflación.
La provincia propuso disponer de la zona portuaria para el desarrollo de infraestructura portuaria e industrial.
Se trata de firmas que buscaron liquidar sus divisas al dólar “contado con liqui”, en lugar del oficial que vale la mitad.
Un informe reveló que el primer trimestre del 2023 dejó números preocupantes en la balanza comercial.
El objetivo es que las economías regionales puedan aprovechar el beneficio y que, a su vez, se suman a Precios Justos.
El buque Centurión Lucilla zarpó del puerto de Ibicuy con 37.600 toneladas de troncos de pino a granel con destino a la India.
La preocupación de cara a lo que resta del año pone el foco en las complicaciones para exportar como las trabas a las importaciones que llegan ante la falta de reservas.
Una comitiva encabezada por el canciller Santiago Cafiero y que integran veinte empresas nacionales viajaron al país asiático, donde se reabrirá la embajada argentina.
Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), comentaron que se realizan las gestiones pertinentes para potenciar la exportación de yerba mate a Bangladesh.
En apenas 20 días, dos terminales entrerrianas cargaron cuatro importantes buques, mientras que ya están programados otros dos para principios de febrero.
Si se compara con los valores en dólares de 2022 y 2021, los ingresos fueron menores, a pesar de que las exportaciones fueron mayores. China es el principal comprador de carne bovina de la Argentina.
Si bien el reciente 2022 fue todo un éxito en venta de carne bovina no quitó que la torta se haya achicado para la Argentina.