Vía BA Provincia
"No hay manera de controlar a cientos de miles de jóvenes" en el AMBA, dijo Fernán Quirós
El ministro de Salud porteño apeló a la responsabilidad de los vecinos, y pidió que no haya reuniones sociales en espacios cerrados.
El ministro de Salud porteño apeló a la responsabilidad de los vecinos, y pidió que no haya reuniones sociales en espacios cerrados.
"¡Pungas! ¡Vayan a laburar!", fue el grito de un conductor de la línea 95 contra los arrebatadores.
Los vecinos de la Villa 21-24 quisieron incendiar la carnicería donde trabaja.
En la jornada, se registraron 218 infectados, lo que lleva el total de casos a 3.230 en la Ciudad.
Se trata de una mujer polaca que escapó de una red de trata y denunció a los explotadores.
El hombre fue hallado sin vida en las escaleras del cuarto piso. La Policía detuvo a un ciudadano chileno como principal sospechoso del crimen.
Las protestas tuvieron su epicentro en el Obelisco.
De 20 profesionales de terapia intensiva y unidad coronaria, solo trabajan tres.
El ministro de Salud de la Ciudad descartó que la situación esté controlada y remarcó que no hay que relajarse.
Fue construido por el programa Procrear, pero los departamentos fueron preasignados por el Instituto de Vivienda porteño.
La diputada provincial recordó el brutal asalto del que fue víctima en La Plata. El intendente Julio Garro le dedicó un mensaje en Twitter.
Así lo dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni, al recorrer las obras con el intendente Julio Garro.
Los fondos son parte del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria anunciado por el Presidente.
"Fueron 15 minutos interminables, te piden armas, drogas, dólares", dijo una de las víctimas de la entradera. Hay un detenido.
Con 16 nuevos contagios, la Ciudad llegó a los 3.012 infectados desde el comienzo de la pandemia.
Ocurrió en Melchor Romero, La Plata, en el marco del enfrentamiento entre dos familias del barrio Don Fabián.
La protesta se convocó a través de las redes sociales y se hizo oír desde los balcones en la Ciudad de Buenos Aires.
Su está permitido solo dentro del ámbito urbano y a una velocidad máxima de 25 km/h.
La obra escultórica, que está en el Paseo del Bosque de La Plata, fue creada por los arquitectos Guillermo Castellani y Raúl Casas.
Un grupo de personas desmalezaron y están alambrando. El testimonio de un vecino que desde su casa ve cómo avanza la toma.