Pese a la tensión diplomática, Milei volverá a Madrid en junio

El presidente argentino viajará a España el 21 de junio para ser premiado por una organización liberal. Desde el Gobierno argentino se informó que el presidente no pedirá disculpas por sus agravios contra la esposa del presidente español, Pedro Sánchez.

Javier Milei volverá a España
Javier Milei volverá a España Foto: Paul Hanna/Bloomberg

Con el conflicto diplomático sin cerrar con el Gobierno socialista español, desde el entorno del presidente Javier Milei se confirmó su regreso a España para mediados de junio, donde será premiado por una organización liberal.

Trascendió que el nuevo viaje de Milei al España (sería el séptimo al exterior desde que asumió la presidencia) tampoco tendrá una agenda de contactos con funcionarios del gobierno español, tal como ocurrió en la gira de este fin de semana.

Milei regresó a Buenos Aires este lunes después de abrir en Madrid un conflicto con el presidente Pedro Sánchez, por los agravios contra Begoña Gómez, esposa del mandatario español. Sin nombrarla, Milei aludió a la mujer en el acto Europa Viva 2024, organizado por el VOX, que concentró el domingo a dirigentes de la derecha europea.

“No saben qué tipo de sociedad y país pueden producir y qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar, aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucie y se tome cinco días para pensarlo”, dijo Milei en el acto presidido por Santiago Abascal, líder del derechista Vox.

“El presidente Milei no se va a poner en comunicación con el Presidente del Gobierno español. Apelamos a que él se comunique y pida las disculpas del caso, incluso públicamente. Sería lo más razonable”, dijo este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni, descartando así cualquier tipo de acción de distensión de parte de Milei.

“El Gobierno argentino insta a que los funcionarios del Reino de España pidan disculpas por los agravios que se le endilgaron al Presidente Milei, entre ellos el de consumir sustancias, el de ser un gobierno del odio, un ejemplo de negacionismo y el de atentar contra la democracia”, dijo el vocero.

“No hay un problema diplomático”, insistió Adorni. “Incluso Pedro Sánchez ha hecho algo bastante peor, que fue cuando salió públicamente a apoyar a Sergio Massa”, argumentó el vocero sobre la intervención de Milei en la política española. El Parlamento Europeo tiene elecciones entre el 6 y el 9 de junio. Sánchez integra una coalición de partidos socialistas y de centro izquierda que pone en juego una mayoría en Bruselas.

La posición de España

Este lunes Sánchez informó que se le pidió a Milei una rectificación. “Quien habló no lo hizo en nombre del gran pueblo argentino. Defender a las instituciones españolas de los insultos y difamaciones de mandatarios extranjeros no entiende de peros. España y Argentina son dos países hermanos cuyos pueblos se quieren y se respetan. Entre Gobiernos los afectos son libres, pero el respeto es irrenunciable”, dijo Sánchez.

“Por eso hemos pedido al gobierno de la República Argentina una rectificación pública y en consonancia la respuesta del gobierno de España será acorde a la dignidad que representa la democracia española y a los lazos de hermandad que unen a España y Argentina, ahora presidido por un presidente que por desgracia no estuvo a la altura con sus declaraciones”, agregó Sánchez.

Las palabras de Milei promovieron algunos movimientos diplomáticos. El embajador argentino en España, Roberto Bosch visitó al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares. Según trascendió, “bajo instrucción de la cancillería, el diplomático argentino no pidió disculpas tras el exabrupto”.

Por el contrario, el embajador argentino reiteró el mensaje oficial que había difundido Adorni: Milei respondió “los agravios recibidos por el presidente” Sánchez. “Las agresiones fueron del gobierno del presidente Sánchez, no corresponde ninguna disculpa”, había dicho también el ministro del Interior, Guillermo Francos.

Como reacción a los dichos de Milei, el gobierno español le ordenó a la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, que regrese a Madrid.

El llamado a “consulta sine die” del canciller español José Manuel Albares Bueno implica una convocatoria “de urgencia” a un diplomático, un gesto diplomático que marca la gravedad del tema.

“Una ola de lágrimas socialistas”

Después del acto de Vox, Milei siguió la controversia en las redes sociales. “A los rojos les duele mucho cuando se les derriba el castillo de naipes...”, escribió.

“Hola a todos...!!! Volvió el León, surfeando sobre una ola de lágrimas socialistas... Viva la libertad, carajo”, publicó el presidente al regresar a Buenos Aires.

La controversia tiene como antecedentes los dichos del ministro de Transporte español, Oscar Puentes, quien relacionó a Milei con la “ingesta de sustancias”, palabras por las que después pidió disculpas.

“El Gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia. Por el bien del Reino de España, esperamos que la justicia actúa con celeridad para esclarecer semejante escándalo de corrupción que afecta la estabilidad de su Nación”, respondió en esa oportunidad la Casa Rosada.

Milei volverá a Madrid el 21 de junio recibirá un premio en la Cena de la Libertad del Instituto Juan de Mariana por “su defensa a las ideas de la libertad”. Antes Milei habrá participado en Italia, de una reunión del G7.