Cornejo: "Somos pioneros en el país y nos están tomando como ejemplo"

Asumieron los nuevos directores del EPRE, y el Gobernador destacó la institucionalidad recuperada por el ente.

El gobernador Alfredo Cornejo presentó a los nuevos directores del EPRE.
El gobernador Alfredo Cornejo presentó a los nuevos directores del EPRE.

El gobernador Alfredo Cornejo asistió al acto de asunción de los nuevos directores del EPRE, Andrea Molina y Hugo Reos, que se realizó en la sede de la entidad. Los profesionales fueron postulados por el Poder Ejecutivo y, tras pasar las audiencias públicas correspondientes, sus pliegos fueron aprobados por los miembros de la Cámara de Senadores.

"Estamos nuevamente aquí cumpliendo un proceso institucional muy adecuado a nuestras normas procedimentales, en el marco de dificultades económicas relacionadas con la producción la distribución de energía", sostuvo Cornejo al inicio de su discurso.

El Gobernador indicó que "en un país normal, que es a lo que aspiramos, los entes reguladores serían meras oficinas administrativas que cumplirían su tarea, pero en este contexto es importante tener una alta institucionalidad en este tipo de oficinas públicas para adecuar su funcionamiento".

El mandatario señaló además: "Estamos haciendo muchas cosas desde Mendoza a pesar de las dificultades, generando más energías con energías limpias sin dejar de lado los fósiles. Estamos haciendo cambios institucionales, somos pioneros en el país, y nos están tomando como ejemplo, dando una alta institucionalidad a estos entes reguladores".

El laboratorio de energías renovables

Tiene como objetivo obtener información relativa a la optimización del rendimiento de equipos, parámetros solares específicos de la provincia de Mendoza, entre otros estudios, y su puesta a disposición de usuarios que posean instalado o proyecten instalar un equipamiento de generación fotovoltaica. También, facilitar la información obtenida a instituciones públicas y ONG así como su asesoramiento.

Mediante la Resolución EPRE 029/2019 de Presidencia se llamó a licitación pública para la contratación de la provisión e instalación de un generador fotovoltaico y equipo de inyección a red de distribución para el Ente Regulador.

Ese llamado a licitación se fundamentó en un proyecto de investigación solar, que contempla la instalación en el edificio del EPRE de un set de paneles fotovoltaicos de 13 kWp y una Estación Observatorio para el análisis, medición y registro regular de radicación solar directa y otros factores.

El proyecto consta de dos etapas. La primera comprende la instalación en la cubierta de la nave norte del predio del EPRE de paneles fotovoltaicos, con una potencia de 13 kWp, así como del acondicionamiento de una sala para la operación y monitoreo de la generación de esos paneles.

La segunda etapa contempla la instalación de una estación meteorológica en el sitio donde se encuentran los paneles fotovoltaicos. Para ello, se celebró un convenio con el Conicet, para que esta institución brinde asistencia técnica para la medición y registro de variables como la radiación solar, datos meteorológicos y otros a los fines del análisis para el estudio de la relación con la eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos.

A partir del proyecto de investigación se impulsarán herramientas, acciones de investigación y asesoramiento a los usuarios en el marco de la modernización del sistema eléctrico de distribución, a través de nuevas tecnologías, como las energías renovables, medidores inteligentes y redes eléctricas inteligentes, entre otros aspectos.