“No lo sé Rick, parece robado”: vendieron un meteorito chaqueño en El Precio de la Historia

Un meteorito chaqueño apareció en el famoso programa de TV de Estados Unidos y reavivó una vieja polémica en Argentina: ¿cómo proteger el patrimonio natural argentino de las redes de tráfico?

“No lo sé Rick, parece robado”: vendieron un meteorito chaqueño en El Precio de la Historia
vendieron un meteorito chaqueño en El Precio de la Historia

Un fragmento de meteorito extraído de Campo del Cielo, en la provincia del Chaco, volvió a generar indignación en Argentina tras aparecer en el programa estadounidense El precio de la historia, del canal History Channel. Aunque el episodio fue grabado hace cinco años, la escena se viralizó recientemente en YouTube, despertando críticas por la comercialización ilegal de un objeto protegido como patrimonio natural argentino.

El meteorito chaqueño vendido en Las Vegas

En el capítulo, un hombre llegó a la famosa tienda de empeños de Las Vegas con una misteriosa roca metálica que, según relató, había heredado de su padre. Cuando los expertos del programa analizaron la pieza —de 19,7 kilos— confirmaron que se trataba de un meteorito por su composición: 89% de hierro y 11% de níquel, elementos que coinciden con los de Campo del Cielo.

El objeto fue tasado en 10.000 dólares, pero finalmente se vendió por 7.000 dólares, es decir, unos 50 centavos por gramo. En Estados Unidos, este tipo de transacciones no están reguladas como en Argentina, donde la venta de meteoritos está expresamente prohibida por ley, ya que se consideran bienes culturales y naturales del Estado.

Frases como “No lo sé Rick, parece robado”, entre otras, se hicieron presentes en el video publicado por el famoso canal de Estados Unidos.

Qué es Campo del Cielo y por qué es tan valioso

La región de Campo del Cielo, ubicada entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, es una de las mayores reservas de meteoritos del planeta. Se estima que hace unos 1.600 años, cayeron allí entre 3.500 y 4.000 toneladas de fragmentos meteóricos, dispersos en un área de más de 300 km². Su hallazgo más célebre es el del meteorito “El Chaco”, con un peso de 37 toneladas, uno de los más grandes jamás encontrados.

Esta zona es de enorme valor científico, motivo por el cual las piezas están protegidas. Sin embargo, los robos y la comercialización ilegal continúan, pese a las regulaciones.

Una historia de robos, tráfico y recuperaciones

Este caso no es aislado. En los últimos años, se han denunciado numerosos intentos de robo y exportación ilegal de meteoritos. En 2007, dos piezas fueron secuestradas en Entre Ríos y recién regresaron al Chaco en 2024, gracias a un convenio entre los gobernadores Leandro Zdero y Rogelio Frigerio.

¿Qué dice la ley en Argentina?

En Argentina, los meteoritos están protegidos por la Ley 26.306, que impide su extracción, comercio o exportación sin autorización del Estado. La venta mostrada en el programa estadounidense, aunque legal en el país donde se grabó, expone una falla en los controles y el tráfico internacional de bienes protegidos.