Motos: cómo es el nuevo examen para obtener la licencia de conducir

Para sacar el registro es necesario completar tres etapas de una evaluación práctica. En qué constituye cada una.

Cómo es el nuevo examen para sacar la licencia de conducir de motos en CABA.
Cómo es el nuevo examen para sacar la licencia de conducir de motos en CABA. Foto: Buenos Aires Ciudad

En la ciudad de Buenos Aires se actualizó el examen para sacar la licencia de conducir de motos. Los conductores, además de aprobar una evaluación psicofísica y el examen teórico, tendrán una evaluación práctica donde deberán respetar las normas de tránsito.

Se debe aprobar un examen práctico y asistir con la ropa adecuada.
Se debe aprobar un examen práctico y asistir con la ropa adecuada. Foto: Buenos Aires Ciudad

Qué incluye el nuevo examen de conducir

“Implementamos una nueva forma de evaluar a los conductores de motos para asegurar que quienes obtienen el registro estén mejor preparados para conducir por las calles de la Ciudad”, dijo César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno porteño.

El nuevo examen se basó en experiencias de otros países, como Alemania, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia e Italia. En el caso de que el conductor apruebe el examen práctico, la licencia se otorgará en el momento, pero si desaprueba, podrá volver a presentarse dentro de cinco días o más.

La evaluación práctica se divide en tres etapas:

  • Etapa 1: se debe maniobrar la moto mientras está apagada dentro de un área demarcada o “cajón”. Posteriormente, se solicita circular en línea recta a una velocidad entre 30 y 40 km/h para evaluar tanto la posición de conducción como la técnica de frenado.
  • Etapa 2: se tendrá que realizar la prueba del 8, que inicia con giros a baja velocidad hacia la derecha y hacia la izquierda, donde el conductor debe utilizar adecuadamente el acelerador y los frenos, además de transferir su peso corporal de manera apropiada.
  • Etapa 3: En el antiguo examen, la técnica de frenado se evaluaba junto con un “slalom” previo, lo que dificultaba una evaluación precisa. En el nuevo examen, se separa la evaluación de la técnica de frenado del slalom, lo que permite una evaluación más precisa y detallada.

Mientras que en el examen antiguo la medición del zig-zag se realizaba en función de la velocidad, en el nuevo protocolo se cambia a función del tiempo, eliminando el uso del cronómetro.

A su vez, se disminuyó la distancia en la prueba del zig-zag de 7 metros a 5,30 metros en el nuevo examen. Esto permite una evaluación más precisa del desplazamiento de izquierda a derecha y la correcta posición e inclinación de la moto.

Qué otros cambios se implementaron

Se determinó como requisito indispensable presentarse con la vestimenta adecuada, mientras que antes solo restaba puntos, ahora es motivo de eliminación. El conductor debe presentarse con el casco reglamentario que debe estar en buen estado y ajustarse correctamente.

Además, es necesario recurrir con la vestimenta mínima adecuada para la conducción de motos: pantalón largo, camisa de mangas largas y calzado cerrado, sin tacos ni plataformas. Esto se hace con el objetivo de proporcionar cierto nivel de protección contra accidentes o los roces laterales que puedan ocasionar quemaduras al conductor.