Una multitud despide a Francisco, el Papa argentino

Más de 200 mil personas y mas de 150 jefes de Estado participan del últimos adiós.

Una multitud despide a Francisco, el Papa argentino
El papa Francisco murió el 21 de abril de 2025 y dejó un legado importante. (AP)

El mundo despide al Papa Francisco que, tras tres días de velatorio, será sepultado este sábado en la Basílica Santa María La Mayor, tal como indicaba su última voluntad.

Desde el miércoles, unas 250.000 personas se despidieron del Santo Padre, en el velatorio público. La asistencia de fieles y devotos fue mayor a la esperada, por lo que el Vaticano amplió las horas de apertura de la basílica durante la noche.

Roma. Miles de fieles despiden al papa Francisco (AP).
Roma. Miles de fieles despiden al papa Francisco (AP).

Este sábado es el turno de su funeral de Estado, en la Plaza de San Pedro, mientras que su entierro tendrá lugar en la basílica de impronta mariana, fuera del Vaticano, como lo solicitó el propio Francisco.

Ciudadanos comunes y líderes del mundo despiden a Francisco

El presidente argentino Javier Milei y el de Estados Unidos, Donald Trump, entre otros líderes políticos, además de miembros de la realeza, acudieron a Roma para el funeral.

Según indicó el Vaticano, se confirmó la presencia de 164 delegaciones, incluyendo 54 jefes de Estado y 12 soberanos reinantes.

Un cambio de guardia a los lados del ataúd abierto de Francisco señaló este viernes el final del periodo de velatorio.

La gente presentó sus respetos al Papa Francisco en la capilla ardiente. (AP Foto/Gregorio Borgia)
La gente presentó sus respetos al Papa Francisco en la capilla ardiente. (AP Foto/Gregorio Borgia)

El cardenal Kevin Farrell presidió el cierre y sellado del féretro en su papel de camarlengo o administrador interino del Vaticano. Antes de hacerlo, se colocó un paño blanco sobre el rostro del Papa y, en el ataúd, se introdujo una bolsa con monedas acuñadas durante su papado y un resumen de este.

Cómo será el entierro del Papa Francisco

En consonancia con la labor de Francisco con las minorías y los marginados, el Vaticano determinó que un grupo de personas pobres y necesitadas sea quien reciba el féretro del pontífice para rendirle homenaje en su llegada a la basílica de Santa María la Mayor donde se sitúa su sepulcro.

Su tumba se ubica en el interior del templo que él mismo eligió para estar cerca de una imagen de la Virgen que veneraba y ante la que rezaba siempre. Cabe destacar que el momento del entierro se llevará a cabo en privado.

Las fotos publicadas por el Vaticano el viernes mostraron la lápida de mármol apoyada contra el pavimento, con el simple grabado en latín que pidió en su último testamento: “Franciscus”.

Los cardenales visitarán la basílica de Santa María la Mayor el domingo. Entrando por la Puerta Santa, visitarán el icono de la Salus Populi Romani, que era querido por Francisco, y celebrarán las oraciones vespertinas.

Lo que sigue en el Vaticano

El trabajo del cónclave para elegir al nuevo Papa no comenzará hasta al menos el 5 de mayo, después de los nueve días de luto oficial.

Los cardenales fueron llegando a Roma y 149 de ellos se reunieron el viernes por la mañana para discutir asuntos de la Iglesia. No volverán a reunirse hasta la próxima semana, lo que significa que es poco probable que se fije una fecha para el cónclave hasta después del funeral.

El cardenal François-Xavier Bustillo, quien recibió en Córcega al Papa en su último viaje, lo recordó como “un hombre libre” que “humanizó a la Iglesia sin desacralizarla”. Bustillo describió el ambiente de las reuniones como “bueno”, pero indicó que aún no estaban “en el punto de tomar decisiones”. “Estamos en conversaciones”, dijo.