El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para una semana marcada por un fenómeno meteorológico poco habitual: la ciclogénesis. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ingreso de una masa de aire frío desde el sur chocará con aire cálido del norte, generando condiciones de inestabilidad que podrían derivar en lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes desde la noche del martes hasta el jueves.
Este fenómeno preocupa especialmente a quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, donde se espera que el clima varíe bruscamente a lo largo de la semana, afectando la rutina diaria y generando complicaciones en el tránsito, vuelos y servicios esenciales.
¿Qué es la ciclogénesis y por qué afecta al AMBA?
La ciclogénesis es un proceso meteorológico que implica la formación o intensificación de un sistema de baja presión atmosférica. En términos simples, se trata de una especie de “ciclón” que puede provocar lluvias fuertes, ráfagas de viento, tormentas eléctricas y un notable descenso de temperatura.

En este caso, la interacción entre el aire cálido del norte y una masa de aire frío del sur generará un sistema de baja presión que comenzará a desarrollarse entre la noche del martes y la mañana del miércoles. Aunque todavía no hay alertas oficiales, se prevén condiciones adversas durante ese período.
Cuándo y dónde se esperan las lluvias más intensas
De acuerdo con los pronósticos, el momento de mayor actividad climática será entre la noche del martes 15 de julio y la mañana del miércoles 16. Se esperan:
- Tormentas aisladas, algunas localmente fuertes.
- Posibles granizadas y ráfagas intensas de viento en zonas del AMBA y la región pampeana.
- Acumulados de lluvia que podrían oscilar entre 30 y 90 milímetros, dependiendo del modelo meteorológico.
¿Qué dicen los modelos internacionales?
Existen dos modelos de referencia que ofrecen escenarios distintos:
- El modelo europeo ECMWF proyecta que el pico de las precipitaciones será entre el martes por la noche y el miércoles, con mejoras desde la madrugada del jueves. Prevé un total acumulado cercano a los 50 mm.
- El modelo estadounidense GFS, en cambio, estima una evolución más lenta del sistema. Plantea lluvias que podrían continuar hasta el jueves y acumular entre 70 y 90 mm, con mayor impacto en zonas costeras del Río de la Plata.
¿Se viene el frío?
Sí. Luego del paso del sistema, se espera un cambio brusco de temperatura. A partir del jueves:
- Mínimas de 6 a 9 grados.
- Máximas entre 14 y 17 grados.
- Cielo parcialmente nublado y sin lluvias para el fin de semana.
El viernes y sábado se presentan como jornadas ideales para actividades al aire libre, aunque será necesario abrigarse bien.

¿Hay alertas oficiales?
Hasta el momento, el SMN no emitió alertas meteorológicas oficiales para el AMBA, aunque no se descarta que puedan publicarse con el correr de las horas si las condiciones se intensifican. Se recomienda seguir las actualizaciones a través del sitio oficial del SMN y sus redes sociales.
Recomendaciones
- Evitar desplazamientos innecesarios durante las tormentas.
- Revisar desagües y canaletas para prevenir anegamientos.
- No manipular cables o postes caídos.
- Tener a mano linternas, agua potable y cargadores portátiles ante posibles cortes de energía.
¿Es común este tipo de fenómenos?
Sí. La ciclogénesis no es rara durante el invierno argentino, sobre todo cuando interactúan masas de aire con diferentes temperaturas y niveles de humedad. Aunque su intensidad varía, suelen generar episodios breves pero intensos de mal tiempo.