Vía Iguazú
Bomberos Voluntarios de Puerto Iguazú lanzan bono solidario
Con la recaudación, se comprarán insumos y mejorarán las herramientas y trajes de los que disponen.
Con la recaudación, se comprarán insumos y mejorarán las herramientas y trajes de los que disponen.
Las mismas tienen como objeto paliar la crisis hídrica por la que atraviesa particularmente el municipio. Actualmente, las obras en ejecución se hallan sobre el arroyo Mbocay, otra es la nueva toma sobre el río Iguazú y una más, dependiente del IProDHa, sobre el río Paraná.
Una vez recolectadas, las mismas se colocarán en un contenedor desde donde luego serán enviadas para fabricar ladrillos sustentables. Si bien la iniciativa surge desde el ámbito educativo, la actividad es abierta para cualquier persona que desee sumar su granito de arena para con el reciclado.
La misma se realizará este próximo 5 de septiembre, y el circuito fue diseñado contemplando un 90% de caminos terrados, con dos tramos de 35 y 70 kilómetros respectivamente, hasta llegar a la costa del río Paraná.
Debido a un problema de conectividad de un testigo clave que vive en Entre Ríos, el debate se suspendió. Además, una de las testigos fue acusada por falso testimonio.
El torneo se realizará en el Autódromo Roberto José Mouras de la ciudad de La Plata. Bundziak es uno de los 12 clasificados para disputar la Copa.
El ilícito se había registrado en el barrio 1° de Mayo de esa localidad. El joven de 19 años se halla alojado en sede policial.
En el marco del día del Santo, además habrá ventas de comidas para reunir fondos. El evento será el próximo 5 de septiembre.
Los mismos tienen como fin paliar la crisis hídrica, en el que dichas perforaciones abastecerán del líquido vital a dos barrios de la localidad, 80 Viviendas y Nuevo Iguazú.
El mismo, ubicado en Puerto Iguazú, confeccionará y venderá los indicadores co nombres de calles y alturas para las viviendas.
Los siniestros viales dejaron como saldo varios heridos que debieron ser hospitalizados.
Las mismas responden a la constatación de irregularidades respecto de la explotación de la actividad y de protocolos COVID-19. La medida rige por el término de siete días en las Salas Panoramic, Café Central y Casino Central.
Los comerciantes del conocido circuito “La Ferinha” de Iguazú trabajan contrarreloj en los preparativos para recibir a visitantes del país vecino.
Las entregas se realizan mediante las tareas de Acción Social dependiente de la Municipalidad de esa localidad.
Así lo han confirmado desde la Dirección de Cultura, la Dirección de Patrimonio y la Secretaría de Gobierno. El evento se encuentra declarado como Patrimonio Municipal.
Así lo confirmó el coordinador Regional de Sanidad de Fronteras, Walter Villalba. A su vez, mencionó que el viceministro de Salud de la Nación, Víctor Urbani, viajará el 7 de septiembre a suelo iguazuense para hacer formal el traspaso.
La misma consiste en una carrera en medio de la exuberante selva misionera, a desarrollarse el próximo 7 de noviembre. Requisitos y promociones para corredores, conocelos acá.
Así lo precisó en una entrevista Andrés Cuper, que actualmente se encuentra en el cargo tras el fallecimiento de Felipe Jeleñ, intendente electo de la localidad.
Desde el IMAS mencionaron que un total de 44 locales que componen la feria, contarán con su propia conexión de agua potable y cloacas.
Las autoridades ministeriales visitaron la comunidad, en la que se definirán las acciones tendientes a desarrollar dicha actividad, brindándole un oficio para mejorar las economías familiares.