Vía Gualeguaychú
Impactante accidente: un motociclista terminó incrustado contra un automóvil
Ocurrió cuando el motociclista fue sorprendido por una maniobra vehículo. El joven de Concepción del Uruguay debió ser asistido médicamente.
Ocurrió cuando el motociclista fue sorprendido por una maniobra vehículo. El joven de Concepción del Uruguay debió ser asistido médicamente.
Empresarios hoteleros y gastronómicos locales se sumaron a la jornada nacional de visibilización reclamando para que el Gobierno nacional declare la emergencia en el sector.
En medio de tanto miedo y dolor, aparece una esperanza concreta para pacientes contagiados de coronavirus. En la costa del río Uruguay, profesionales médicos trabajan con un protocolo de investigación que aspiran sea aprobado por el Ministerio de Salud para realizar la práctica del tratamiento con plasma de pacientes recuperados.
Se trata de un sargento de la Policía de Gualeguaychú, que se encuentra con prisión domiciliaria desde noviembre de 2019 imputado por homicidio.
Solicitan la reanudación del tránsito fronterizo en el puente internacional "General José Gervasio Artigas", que une la ciudad de Colón (ARG) y Paysandú (ROU).
Son 10 los nuevos casos reportados este 1 de julio. Entre Ríos tiene 293 casos de COVID-19.
Los choferes de las líneas 1 y 4 de "Buses Gualeguaychú", levantaron la medida de fuerza, luego de recibir los aportes salariales adeudados.
La misma regula instalaciones de estructuras soporte de sistemas de telecomunicaciones, antenas, fibra óptica e infraestructuras relacionadas a la transmisión de datos.
La planta PGE de la localidad de San José departamento Colón, tiene los depósitos abarrotados de mercadería sin poder exportar su producción. La firma tiene 370 trabajadores.
El ablandamiento de la cuarentena, trae preocupación a los profesionales médicos. "Si cae mucha gente enferma en un mismo momento, va a ser muy importante el problema para poder atenderlo, dijo el director de la Terapia Intensiva del Hospital San Antonio.
El área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, reportó nuevos casos de COVID-19 en Villa Elisa y Paraná. En Entre Ríos ascienden a 283 los casos positivos.
Desde Salud de la provincia informaron que tras 14 días sin casos positivos, se podrá modificar la situación sanitaria en las localidades de Colón, San José y Liebig.
Lo advierte el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú ante la inminente fecha de pago de la primera parte del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Fresco poco sol en el inicio de la semana, las lluvias llegarían en la tarde - noche de este lunes.
Se trata de trabajadores de las líneas 1 y 4 de Gualeguaychú, que vuelven a parar el servicio este lunes. Reclaman deudas salariales.
Salud pública y privada de Gualeguaychú, acordaron un protocolo que apunta a optimizar la respuesta sanitaria local, ante la posibilidad de crecimiento de la enfermedad producida por el COVID-19.
Tres nuevos casos de COVID-19, se reportaron este domingo en la ciudad. Uno es de Villa Elisa y los restantes son de Paraná y Santa Ana.
Ambos casos de Covid-19 se conocieron este sábado. Son 10 nuevos casos en Entre Ríos, la cifra asciende a 245 casos positivos.
Este sábado el país cumple los cien días desde que el Gobierno Nacional debió decretar el "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio". Así lo transita el sur entrerriano.
El departamento mantiene en 22 el número de personas con COVID-19. Un total de 12 pacientes recibieron el alta médica, y 169 las personas que se encuentran aisladas.