Ante autoridades nacionales, encabezadas por Mauricio Macri, el despliegue contó con 16 aviones de la Fuerza Aérea, helicópteros del Ejército, además de vehículos blindados y tanques. También con la presencia de veteranos de Malvinas, miembros de la Armada, orquestas de la Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura Naval.
A bordo de uno de los aviones de la Fuerza Aérea que sobrevolaron la avenida estuvo la entrerriana Analía Amaral Kay, teniente y la única mujer que ayer comandó una de las aeronaves.

Oriunda de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Amaral viene de familia de aviadores militares y, según contó en distintas entrevistas, desde chica tuvo en claro su vocación, ya a los 8 años dijo "quiero ser piloto". Apenas terminó la secundaria se fue a Córdoba, ingresó a la Escuela de Aviación en 2006 y egresó en 2009. Con 24 años, en 2011, realizó su primer "viaje solo" en avión Tucano, y fue la única mujer de un grupo de 30 pilotos.
En 2013 recibió su pañuelo y escudo en Comodoro Rivadavia
, que la habilitaron como piloto de transporte dentro de la
. Fue la única mujer en recibirlo ese año, entre seis pilotos. “
Hay que prepararse y ser profesional"
. Lo que tiene el piloto de transporte es que lleva vidas atrás, comentaba entonces en una entrevista con (el patagónico).
"Es una experiencia fuerte porque todo depende de vos"
, decía.
Es la cuarta mujer en convertirse en aviadora de la Fuerza Aérea
. En febrero de este año
con
Mauricio Macri
, junto a otras 11 mujeres de las Fuerzas Armadas.