Qué es la comida orgánica y cuáles son sus saludables beneficios

Todo lo que tenés que saber sobre este tipo de alimentación.

Alimentos orgánicos.
Alimentos orgánicos. Foto: Getty images

La buena alimentación es algo central en la vida de una persona. Si no se consumen los suficientes nutrientes, vitaminas y, hasta incluso, carbohidratos y calorías se puede llegar a sufrir graves problemas de salud.

Además, si no se lleva adelante una dieta equilibrada el encarar el día a día puede ser muy desafiante. La pesadez y el cansancio empiezan a ser los protagonistas a la hora de ir al trabajo, hacer las tareas del hogar o, incluso, disfrutar de los momentos de relax.

Alimentos saludables
Alimentos saludables Foto: Google

Una gran opción para empezar a comer de manera saludable es incorporar a alimentos orgánicos, es decir, productos cultivados y procesados sin el uso de pesticidas sintéticos, herbicidas, fertilizantes químicos u organismos genéticamente modificados.

Alimentos orgánicos.
Alimentos orgánicos. Foto: iStock

La comida orgánica ha ganado popularidad en los últimos años gracias a sus beneficios, es de esta forma que ya sea en el barrio o la ciudad se pueden encontrar tiendas que vendan este tipo de producto, y hasta restaurante cuyos platillos están elaborados de esta forma.

¿Cuáles son los beneficios de la comida orgánica?

  • Evitas el consumo de pesticidas: al elegir alimentos orgánicos, reducís la exposición a residuos de pesticidas, lo que puede tener beneficios para la salud a largo plazo.
  • Aporta más nutrientes: estudios indican que algunos alimentos orgánicos pueden tener niveles más altos de ciertos nutrientes esenciales.
  • No consumís alimentos genéticamente modificados: la comida orgánica excluye los organismos genéticamente modificados, ofreciendo una alternativa más natural y sin manipulación genética.

Una receta fácil para probar alimentos orgánicos

Ensalada orgánica de quinoa:

  • Ingredientes (todos orgánicos): quinoa, tomate, palta, albahaca fresca, aceite de oliva extra virgen, sal y pimienta a gusto.

Preparación:

  1. Lavar la quinoa y cocinarla a fuego bajo hasta que haya duplicado su tamaño. La proporción es de dos vasos de agua por cada vaso de quinoa con un poco de sal.
  2. Enfría la quinoa y mezclá con los demás ingredientes.

Temas Relacionados