La municipalidad de Eldorado puso en marcha un plan de regularización comercial con el objetivo de reducir la informalidad en distintos rubros. La iniciativa, que comenzó a mediados de enero y se extenderá por siete meses, eliminará 26 tasas que afectan a vendedores ambulantes, comercios con o sin local y prestadores de servicios. Además, ofrece asesoramiento técnico para facilitar la habilitación y reducir los costos iniciales.
Desde el municipio estiman que hay alrededor de 1.000 emprendimientos aún no regularizados y apuntan a alcanzar esa cifra en habilitaciones para 2025. En las primeras dos semanas de implementación, ya se otorgaron 63 nuevos permisos.
El plan implica un costo fiscal superior a los 200 millones de pesos en el período estipulado, pero las autoridades aseguran que la meta principal no es la recaudación inmediata, sino incentivar el crecimiento del sector. Según destacan, la formalización favorecerá la contratación de mano de obra y, a largo plazo, mejorará la recaudación municipal.
La estrategia fue diseñada desde el año pasado y se concretó tras alcanzar el equilibrio fiscal y cancelar deudas del municipio. Esto permitió que el programa se implementara sin afectar la prestación de servicios ni las obras públicas. La ordenanza que lo respalda fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.
Desde la municipalidad resaltan que el plan beneficiará no solo a los nuevos emprendedores, sino también a los comercios ya habilitados y a la economía local en general, promoviendo un mayor desarrollo comercial en Eldorado.