Vía Rosario
Dólar blue en Rosario: la divisa vuelve a la carrera ascendente este 15 de noviembre
La moneda del mercado alternativo cotiza arriba ¿Qué precio tiene en la ciudad?.
La moneda del mercado alternativo cotiza arriba ¿Qué precio tiene en la ciudad?.
A días del balotaje, la moneda extranjera recuperó su tendencia alcista y cerró cercano a los mil pesos.
Así lo señaló el Indec en el informe que dio a conocer este miércoles. Además, un grupo de cuatro personas precisó $ 160.603 para no caer en la indigencia.
El BCRA confirmó el alza a $ 353,50 del valor del dólar mayorista.
La depreciación del tipo de cambio trasladó su cotización a $353,05, el equivalente a un incremento del 1%.
La moneda del mercado alternativo cotiza estable ¿Qué precio tiene en la ciudad?.
El blue cerró sin cambios a $ 925. Dudas del mercado sobre la duración de esta estrategia.
Tras la sustancial baja posterior al debate presidencial, la moneda extranjera se mantiene por debajo de los 1.000 pesos.
En un informe elaborado en la Facultad de Ciencias Económicas sobre la “Modificación del impuesto a las ganancias” se da cuenta de lo beneficioso que resultó para los empleados y empleadas de la UNER, pasando de pagar ese tribudo del 15,5% a sólo el 0,4% del personal.
El blue abrió este martes a $ 925. El mercado duda sobre esta estrategia.
Pablo Tosolini está a cargo de una fábrica en el departamento de San Justo y aseguró: “Mientras más producís, más rápido te fundís”.
Más de 6 mil vecinos participaron durante la doble jornada del fin de semana. El encuentro tuvo lugar en el gimnasio de la Base Naval.
El bioetanol elaborado a base de caña de azúcar sube un 30%. Su precio aumenta a $310 por litro.
El Índice de Precios al Consumidor volvió a ser de un dígito. El mayor impacto se percibió en los productos alimenticios.
La moneda extranjera se mantiene por debajo de los mil pesos. Importante caída tras el debate presidencial.
El Indec difundió el IPC del décimo mes del año, la cifra es menor a los dos dígitos y muestra una desaceleración respecto de agosto y septiembre.
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico superó los resultados del 2022.
La última “promo” digital masiva del año se abrió paso en un contexto de alta incertidumbre electoral. ¿Qué fue lo que movilizó a los consumidores en esta ocasión?
Lo anunció la Anses en las últimas horas. Prevén otro aumento para inicios de 2024, aunque especulan con el resultado electoral.
La moneda del mercado alternativo vuelve a la inestabilidad ¿Qué precio tiene en la ciudad?.