Vía Campo
Sistema de información FAO-ONU
Hand-in-Hand (Mano a mano) - el nuevo portal geoespacial que ayudaría a construir sistemas alimentarios más resilientes después del COVID-19
Hand-in-Hand (Mano a mano) - el nuevo portal geoespacial que ayudaría a construir sistemas alimentarios más resilientes después del COVID-19
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado nueve variedades de uva de mesa sin semillas. Estas variedades ya están inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares de Argentina y, según la agencia, tienen una calidad y productividad sobresalientes.
En la época de verano, los animales a campo sufren mucho el calor, es por eso que se debe hacer una pequeña proyección en base a la hectáreas y cantidad de animales y así calcular la cantidad de agua necesaria para poder pasarlo.
La implementación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) en cualquier eslabón de la industria alimentaria mejora la inocuidad del producto final y reduce el número de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), mediante la identificación de peligros específicos.
Nunca tan relacionado el gaucho y el marinero, este resumen extractado de la revista Guarda Costa nos releva montones de términos, que se mantienen como algunos simbolismos entre las partes que notoriamente nacen de un hombre de mar que se transforma en un hombre de campo cuando se armó la colonia.
La detección del celo en vacas que se encuentran en el campo no es fácil, hay señales que dan la vacas. Muchas veces las vacas tienen un celo general, por lo que todo el rodea a veces se encuentra simultáneamente en celo y eso hace que sea un poco más fácil inseminar artificialmente y que el porcentaje de éxito de preñez sea más alto.
Si bien la Shorthorn fue concebida como una raza de doble propósito, y aun así se la utiliza en algunos países, son sus carnes las que se hicieron famosas en todo el mundo, reconocidas por su buena calidad en materia de terneza y sabor.
Precios, costos de producción y precio de equilibro del rubro lácteo para Octubre del 2020
Los principales beneficios de los abonos verdes son entre otro la mejora de las condiciones del suelo, disminuir la presión de malezas y paliar los efectos de la sequía.
En los diez primeros meses del año, las exportaciones argentinas de fruta fresca registraron un incremento interanual del 6% totalizando 797.220,7 toneladas. Según el Ministerio de Agricultura del país, la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos fueron los principales destinos de la fruta argentina.
La medida forma parte de un programa para acabar con la plaga.
Se estima que hacia 1549 llegaron los primeros ovinos al suelo rioplatense, cuando Ñuflo de Chaves al retornar de Lima, donde fuera enviado por Irala, introdujo en Asunción cabras y ovejas, animales muy escasos por entonces en Perú.
Las frutas y hortalizas más controladas son las frutas secas, las frutas deshidratadas y, desde hace algún tiempo, también los zumos de frutas y los purés de tomate así como en los subproductos de la pera por Alternaria pueden observar complicaciones.
China ha comenzado a reconstruir su población de cerdos, lo que remarca que los fuertes flujos comerciales que han venido disfrutando los productores de carne de cerdo de los Estados Unidos tendrán una fuerte tendencia a la desaceleración durante los próximos tres a cinco años.
El gobierno tomo nota de la situación de los cueros en los frigoríficos con su acumulación por falta de venta lo que generó un análisis sobre los derechos de exportación.
La campaña se realizará en el Centro de Acopio Transitorio de bidones ubicado en Avenida Aníbal Ponce N° 2505 de 7 a 20 horas en horario corrido el próximo 3 de diciembre.
Con una supresión de los aranceles a la importación de soja y maíz de aquellos orígenes por fuera del bloque del Mercosur; de demorarse el ingreso de la cosecha brasileña, que habitualmente se inicia a mediados de enero, podría empujar a compradores chinos a recurrir más activamente al mercado norteamericano.
Las malas expectativas en el marco general y las asociadas a un escenario de déficit hídrico convalidado que se viene repotenciando con la Niña, y una gran caída en la disponibilidad de las lluvias lograron aumentos generalizado de los precios de los cultivos. Un mix de incertidumbres que sostiene aún más los aumentos de los valores que solo se apagan con buenos chaparrones concurrentes y repetitivos en un corto plazo de aparición.
El factor climático constituye uno de los componentes de mayor incidencia para la producción de alimentos. El sector agropecuario es indudablemente uno de los sectores con mayor experiencia en la adaptación a la variabilidad climática.
Tiene una alta demanda en el mercado nacional como en el internacional, en argentina se produce en distintas zonas del país, lo que lo hace un producto llamativo para producir. En estos últimos años fue subiendo su consumo en gente que busca un consumo de productos saludables ya que es una fuente de proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales, como a su vez es un producto apto para celíacos.