Vía Ushuaia
El intendente Vuoto mantuvo un encuentro con autoridades de la Asociación de Taxis
En el marco del diálogo que mantiene el intendente con diversas instituciones, se reunió con la nueva conducción de la Asociación de Taxis.
En el marco del diálogo que mantiene el intendente con diversas instituciones, se reunió con la nueva conducción de la Asociación de Taxis.
De una frecuencia de 10 vuelos semanales en junio pasaría Ushuaia a tener entre 21 y 24 vuelos a partir de julio.
Vuoto manifestó que en los próximos días, cuando puedan conocerse las acciones concretas que serán muy buenas para la economía de nuestra ciudad”.
El mismo se realizó en virtud de la implementación por parte del Ministerio de Cultura de la Nación del Programa Cultura Solidaria.
Más del 75% de los usuarios del servicio de colectivos aprueba la ampliación de los recorridos.
El director de Defensa Civil Municipal, estuvo en Radio Mitre Ushuaia, para contarnos el trabajo que realizan, cuanta gente trabaja en esa área del Municipio y qué recomendaciones nos dan para salir a disfrutar del ambiente de manera segura.
Se trata de la iniciativa llevada adelante por la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior, RED APPE, la cual seleccionó a tres municipios argentinos para acceder a un programa de asesoramiento técnico gratuito._
Durante las actividades los niños realizaron una navegación por el Canal Beagle y pasearon con el Tren del Fin del Mundo.
De esta forma, habrá un total de 21 vuelos semanales a partir de julio, en contraposición a los 10 vuelos semanales del mes anterior.
En una historia contada en primera persona, Marcelo relató en Radio Mitre Ushuaia, cómo vivió algunos accidentes aéreos en la ciudad. También cómo él mismo fue protagonista de unas situación aérea que lo puso al límite. y resaltó la pericia de los pilotos la operar en Ushuaia.
La secretaría de Políticas Sociales, Sabrina Marcucci participó del zoom sobre “Gestión menstrual y experiencias en gobiernos locales”.
La Municipalidad de Ushuaia, continúa recorriendo diferentes barrios de la ciudad para desarrollar diferentes acciones de acuerdo a las necesidades de los vecinos.
En el caso de Ushuaia la tercera cuota de este apoyo económico extraordinario alcanza a 137 personas, con una inversión total de más de 4 millones de pesos.
Las mismas son gratuitas y se encuentran abiertas a toda la comunidad.
La sanción de la ley trascendió las fronteras y hoy el mundo ganó con la prohibición de la salmonicultura. El trabajo de tres años entre argentinos y chilenos dio frutos.
De este modo, el país se convierte en el primero en prohibir esta industria que arrasa con el ambiente marino y afecta a sus comunidades costeras.
La empresa confirmó que serán dos vuelos semanales, los martes y los viernes.
Los trabajos tienen por finalidad brindar seguridad a las familias del lugar y garantizar mejores condiciones de habitabilidad.
El curso de adaptación está integrado por 109 personas, de los cuales 65 son hombres y 44 mujeres.